# Ibicrom S.L. > Empresa de decoración y personalización de botellas y envases industriales --- ## Páginas - [Serigrafia de botellas de aceite](https://www.ibicrom.es/serigrafia-de-botellas-de-aceite/): Descubre nuestro servicio de serigrafía de botellas de aceite. Personalización al 100% según los requerimientos de cada cliente. - [Serigrafía en metal](https://www.ibicrom.es/serigrafia-en-metal/): ¿Quieres personalizar piezas metálicas mediante la técnica de serigrafía? En Ibicrom, somos expertos en la personalización de productos. - [Personalización botellas de vino](https://www.ibicrom.es/personalizacion-botellas-vino/): Descubre nuestro servicio de personalización y serigrafía en botellas de vino. Servicio 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - [Serigrafía en vasos](https://www.ibicrom.es/serigrafia-en-vasos/): Descubre nuestro servicio de serigrafía para vasos de cristal. Personalizable al 100% según los requerimientos de cada cliente. ¡Pregúntanos! - [Serigrafía de copas de vino](https://www.ibicrom.es/serigrafia-de-copas-de-vino/): Descubre nuestro servicio de serigrafía en copas de vino. Personalización al 100% según los requerimientos de cada cliente. - [Serigrafía de vidrio](https://www.ibicrom.es/serigrafia-vidrio/): ¿Quieres serigrafiar sobre vidrio? En Ibicrom puedes personalizar botellas y envases de vidrio. ¡Empieza a decorarlos con nosotros! - [Servicio 360 de personalización de envases](https://www.ibicrom.es/servicio-360-de-personalizacion-de-envases/): ¿Conoces nuestro servicio 360 en personalización y decoración de envases industriales? Personaliza tus envases en Ibicrom. - [Empresa](https://www.ibicrom.es/empresa/): Ibicrom, empresa de Ibi cuya actividad principal es la aplicación de recubrimientos sobre metal por medios electroquímicos, pintura, etc. - [Pintado de botellas de vidrio](https://www.ibicrom.es/pintado-de-botellas/): Descubre nuestro servicio de Pintado de botellas. Pintado de botellas 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - [Impresión digital](https://www.ibicrom.es/impresion-digital/): Descubre nuestro servicio de Impresión digital en botellas y envases. Servicio 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - [Estampación](https://www.ibicrom.es/estampacion/): Descubre nuestro servicio de estampación en botellas y envases. Estampación 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - [Tampografía](https://www.ibicrom.es/tampografia/): Descubre nuestro servicio de Tampografía en botellas y envases. Tampografía 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - [Hot Stamping](https://www.ibicrom.es/hot-stamping/): Descubre nuestro servicio de Hot Stamping en botellas y envases. Hot Stamping 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - [Serigrafía](https://www.ibicrom.es/serigrafia/): Descubre nuestro servicio de serigrafía en botellas y envases. Serigrafía 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - [Contacto](https://www.ibicrom.es/contacto/): Contacta con Ibicrom para poder ayudarte de forma personalizada con alguno de nuestros servicios. Atención inmediata, - [Home](https://www.ibicrom.es/): Ibicrom es una empresa centrada principalmente en la decoración y personalización de botellas y envases industriales, entre otros. ## Entradas - [Tipos de copas de vino: Descubre las mejores para cada ocasión](https://www.ibicrom.es/blog/tipos-de-copas-de-vino/): Los tipos de copas de vino afectan el sabor. Encuentra la ideal para ti y disfruta más. ¡Descúbrelo ahora en nuestro blog! - [Todo sobre el vidrio mateado al ácido](https://www.ibicrom.es/blog/vidrio-mateado-al-acido/): ¿Conocías este tipo de proceso realizado al vidrio? Seguro que lo ves en tu día a día y no lo conozcas. ¡Entérate de más aquí! - [Pintura a base de agua: qué es, ventajas, usos...](https://www.ibicrom.es/blog/pintura-a-base-de-agua/): ¿Cuál es la pintura a base de agua? ¿Para qué se utiliza? Una de las más utilizadas gracias a su versatilidad y excelentes acabados... - [Embossing o estampación en relieve: guía completa](https://www.ibicrom.es/blog/embossing-o-estampacion-en-relieve/): ¿Conoces el proceso que es utilizado con el objetivo de mejorar las propiedades de los metales como la resistencia o apariencia? Descúbrela. - [Galvanoplastia: qué es, proceso y usos](https://www.ibicrom.es/blog/galvanoplastia-que-es-y-procesos/): ¿Conoces el proceso que es utilizado con el objetivo de mejorar las propiedades de los metales como la resistencia o apariencia? Descúbrela. - [Corrosión: qué es y cómo evitarla](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-la-corrosion/): ¿Sabes cómo se llama el proceso de deterioro de los metales? ¿Y conoces algo sobre él? Descubre los tipos de corrosión que existen. - [Decora botellas de cristal de forma vintage](https://www.ibicrom.es/blog/decorar-botellas-vintage/): Decora botellas de vidrio de la manera más original posible. De forma vintage. Para diferentes momentos del año, como por ejemplo la Navidad. - [Flexografía: qué es y sus características](https://www.ibicrom.es/blog/flexografia-que-es-y-caracteristicas/): Guía detallada sobre la emulsión para serigrafía: Tipos, proceso paso a paso y consejos prácticos. ¡Descúbrelo en este post! - [Emulsión en serigrafía: qué es, proceso y tipos](https://www.ibicrom.es/blog/emulsion-en-serigrafia/): Guía detallada sobre la emulsión para serigrafía: Tipos, proceso paso a paso y consejos prácticos. ¡Descúbrelo en este post! - [Impresión offset ¿Qué es? ¿Cómo funciona?](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-la-impresion-offset/): El offset es un método de impresión indirecta. Descubre cómo funciona y sus ventajas en proyectos a gran escala. - [Niquelado de metales: que és y su proceso](https://www.ibicrom.es/blog/niquelado-de-metales/): Protege tus metales con el niquelado. Descubre su proceso paso a paso y las funciones del níquel. ¡Te lo contamos en nuestro blog! - [Proceso de galvanizado: que es, tipos y sus ventajas](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-el-galvanizado/): El proceso de galvanización paso a paso. Descubre los tipos de galvanizado, sus ventajas y aplicaciones. ¡Conoce mucho más! - [Grabado láser en cristal: cómo funciona](https://www.ibicrom.es/blog/grabado-laser-en-cristal/): Descubre cómo funciona y en qué consiste el grabado láser en cristal. En este blog descubrirás sus principales ventajas y sus usos habituales. - [Todo lo que necesitas saber sobre la serigrafía industrial](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-serigrafia-industrial/): Conoce la serigrafía industrial en profundidad: Su proceso, beneficios y aplicaciones para diversas industrias. - [Cromado del metal: qué es, proceso y tipos](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-cromado-de-metales/): Conoce qué es el cromado, su proceso y tipos de acabados. ¡Protege tus metales y mejora su aspecto con estos procesos! - [¿Qué son las pinturas acrílicas y para qué sirven?](https://www.ibicrom.es/blog/que-son-pinturas-acrilicas/): Descubre qué son las pinturas acrílicas y cómo usarlas para decorar vidrio. ¡Crea piezas únicas! Conoce todo sobre esta tipo de pintura. - [Descubre el proceso de fabricación de la pintura](https://www.ibicrom.es/blog/proceso-de-fabricacion-de-la-pintura/): Descubre todo el proceso de Fabricación de la Pintura. Desde Ibicrom hemos preparado esta guía completa para ti. ¡No te la pierdas! - [Termograbado: qué es y para qué sirve](https://www.ibicrom.es/blog/termograbado-que-es-y-para-que-sirve/): Conoce la técnica de impresión térmica llamada Termograbado. ¡Desde Ibicrom te contamos todo sobre este proceso! - [Pintura electrostática vs líquida: ventajas y desventajas](https://www.ibicrom.es/blog/pintura-electrostatica-vs-liquida/): ¿Es mejor la pintura electrostática o la pintura líquida? Conoce las ventajas y desventajas de cada una y descubre cual es mejor. - [Serigrafía plana: qué es, para qué sirve y beneficios](https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-plana-que-es-para-que-sirve-y-beneficios/): En Ibicrom te contamos qué es la serigrafía plana y todo sobre este proceso industrial. ¿Conocías este proceso? ¡Entra ya! - [Serigrafía rotativa: descubre este proceso industrial](https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-rotativa/): En Ibicrom te contamos qué es la serigrafía rotativa y todo sobre este proceso industrial. ¿Conocías este proceso? ¡Entra ya! - [¿Qué es y cómo funciona la pintura electrostática? ](https://www.ibicrom.es/blog/que-es-y-como-funciona-la-pintura-electrostatica/): Te contamos qué es y cómo funcina la pintura electroestática. ¡Entra y descubre este tipo de pintura que seguro que no conocías! - [Tipos de recubrimientos de metales](https://www.ibicrom.es/blog/tipos-de-recubrimientos-de-metales/): Descubre los tipos de recubrimientos de metales que existen en el mercado. ¿Los conoces todos? ¡En Ibicrom te los mostramos! - [Técnicas de impresión: descubre las más importantes ](https://www.ibicrom.es/blog/tecnicas-de-impresion-descubre-las-mas-importantes/): ¿Sabes cuales son las técnicas de impresión más importantes? ¡En Ibicrom te enseñamos las más utilizadas en la actualidad! - [Serigrafía circular: ¿qué es y cuáles son sus ventajas? ](https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-circular-que-es-y-cuales-son-sus-ventajas/): ¿Sabías que es la serigrafía circular y cuales son sus ventajas? En Ibicrom te contamos más sobre este servicio que ofrecemos. - [Serigrafía en relieve: todo lo que necesitas saber](https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-en-relieve-todo-lo-que-necesitas-saber/): ¿Qué es y en qué consiste la serigrafía en relieve? Descubre todo esto y más sobre este tipo de serigrafía en este post de blog. --- # Detailed Content ## Páginas ### Serigrafia de botellas de aceite > Descubre nuestro servicio de serigrafía de botellas de aceite. Personalización al 100% según los requerimientos de cada cliente. - Published: 2025-02-04 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia-de-botellas-de-aceite/ Serigrafia de botellas de aceite Nuestro servicio de serigrafía de botellas de aceite te permite destacar tu producto en las estanterías conseguir la diferenciación que tu marca merece. Nuestro servicio premium garantiza resultados impactantes y únicos.   PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de serigrafiar botellas de aceite Optar por esta técnica para personalizar tu producto ofrece múltiples ventajas que mejoran tanto la estética como la funcionalidad de tus envases.  Estas son las más importantes: Diferenciación en el mercado Las botellas personalizadas se convierten en una extensión de tu marca, haciéndola reconocible y atractiva para los consumidores. Durabilidad Esta técnica asegura que los diseños resistan al desgaste, tanto por uso continuo como por las condiciones de almacenamiento. Versatilidad Puedes elegir entre una amplia variedad de colores, acabados y diseños personalizados para que cada botella refleje tu identidad. Mayor valor percibido Un envase cuidado y exclusivo transmite calidad, aumentando la confianza del cliente en tu producto. Con la serigrafía de botellas de aceite no solo personalizas tus envases, sino que también refuerzas la percepción premium de tu producto.   ¿Cómo se serigrafian las botellas de aceite? Nuestro proceso de serigrafiar botellas de aceite es meticuloso y combina tecnología avanzada con la experiencia de un equipo especializado. Aquí te explicamos cómo lo hacemos en Ibicrom:  1. Diseño inicialCreamos el diseño según tus indicaciones o adaptamos uno que ya tengas, asegurándonos de que se ajuste perfectamente a la forma y estilo de la botella. El cliente también puede aportar el diseño. 2. Preparación de la botella Antes de imprimir, limpiamos y preparamos la superficie para garantizar que la tinta se adhiera correctamente. Todo realizado bajo la máxima calidad. 3. Aplicación de tintaUsamos técnicas precisas de serigrafía para imprimir el diseño directamente sobre la botella, utilizando tintas duraderas y de alta calidad. La tinta de serigrafíapara cristal es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, todo depende del material empleado en la botella. 4. Curado y secadoLa botella pasa por un proceso de curado para fijar la tinta y garantizar su resistencia a factores externos. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. Inspección final Supervisamos cada pieza para comprobar que cumpla con nuestros estándares de calidad antes de la entrega. Esto sella el estampado de forma definitiva y le aporta una capa extra de protección contra el uso y los roces del día a día. Este proceso meticuloso nos permite ofrecer productos de máxima calidad y durabilidad que superan las expectativas de nuestros clientes.   Personaliza botellas de aceite en Ibicrom En Ibicrom, llevamos más de 30 años dedicándonos a la personalización de botellas de aceite con un servicio completo y adaptado a las necesidades de cada cliente. Disponemos de tecnología de última generación y un equipo con amplia experiencia en el sector, lo que nos permite garantizar resultados excepcionales.  Desde el diseño inicial hasta la entrega final, supervisamos cada etapa del proceso para asegurar que el producto que te entregamos no solo cumpla, sino que supere con creces tus expectativas. Podemos añadir tantos detalles como desees, desde logotipos y nombres hasta elementos gráficos complejos.  ¿No tienes un diseño? ¡No hay problema! Nuestro equipo de diseñadores puede crear uno desde cero basado en tus ideas o imprimir uno que ya tengas.   Trabajamos para que cada botella sea única y transmita la calidad de tu marca. Sorprende a tus clientes con nuestras botellas de aceite personalizadas Personalización y calidad en su máxima expresión. Solicita presupuesto Preguntas frecuentes sobre serigrafía de copas de vino ¿Qué tintas se utilizan para la serigrafia de botellas de aceite? En el proceso de serigrafía utilizamos tintas de alta calidad diseñadas específicamente para adherirse a superficies de vidrio y otros materiales. Estas tintas ofrecen una excelente durabilidad, resistencia a la humedad y al calor, garantizando que los diseños mantengan su apariencia impecable con el paso del tiempo. Además, contamos con una amplia gama de colores y acabados, desde mates hasta brillantes, para adaptarnos a tus preferencias.   ¿Las botellas de aceite son personalizables? ¡Por supuesto! Todas las botellas de aceite que hacemos en Ibicrom son completamente personalizables. Puedes elegir los colores, el diseño, los textos e incluso añadir detalles específicos como relieves o acabados especiales. Tanto si buscas algo minimalista como un diseño más elaborado, nos adaptamos a tus necesidades para crear un producto único que destaque en el mercado.   --- ### Serigrafía en metal > ¿Quieres personalizar piezas metálicas mediante la técnica de serigrafía? En Ibicrom, somos expertos en la personalización de productos. - Published: 2024-09-02 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia-en-metal/ Serigrafía en metal La serigrafía en metal es una técnica de impresión que permite personalizar piezas metálicas con diseños únicos, resistentes y duraderos. En Ibicrom, utilizamos este método para estampar logotipos, imágenes y textos sobre todo tipo de metales, consiguiendo resultados impecables tanto en grandes como en pequeñas producciones.   PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de la serigrafía Escogernos como empresa de serigrafía sobre metales te ofrece una serie de ventajas que hacen de esta técnica la opción ideal para personalizar productos metálicos:  Durabilidad La tinta utilizada en nuestro proceso se adhiere firmemente a la superficie del metal, proporcionando un acabado duradero, resistente a los rasguños, roces y condiciones ambientales adversas. Precisión en los detalles Conseguimos una impresión nítida y precisa, ideal tanto para diseños sencillos como complejos, asegurando que cada pieza refleje fielmente el diseño original. Adaptabilidad Podemos serigrafiar sobre una amplia variedad de metales, desde acero inoxidable hasta aluminio, garantizando siempre un resultado de calidad. Rentabilidad Nuestra técnica permite personalizar tanto grandes tiradas como pequeños pedidos, haciendo de la serigrafía una opción rentable para todo tipo de empresas. Personaliza todo tipo de productos metálicos con nosotros y diferencia tus productos en las estanterías con diseños que no dejarán indiferente a nadie.    ¿Cómo funciona la serigrafía sobre metal en Ibicrom? Hemos perfeccionado el proceso de serigrafía sobre metal durante 40 años para ofrecer a nuestros clientes productos con una calidad excepcional. ¿Cómo la hacemos?    1. Diseño Nuestro equipo experto de diseñadores gráficos adapta o crea el contenido y el material sobre el que se debe realizar el trabajo. Tú puedes aportar el diseño que desees también. 2. Pantalla serigráfica Elaboramos una pantalla de malla fina cubierta con un fotopolímero que se endurece con la aplicación de luz, esto define el diseño, siempre bajo los más estrictos controles de calidad para garantizar un acabado perfecto. 3. Selección de las tintas Elegimos la tinta adecuada según el soporte y diseño, ya sea a base de solventes o agua, garantizando siempre su durabilidad. 4. Serigrafiado en cristal Colocamos la pantalla sobre el vidrio y pasamos la tinta aplicando presión, transfiriendo el diseño con alta definición. 5. Curado Sometemos las piezas a un proceso controlado de curado para fijar completamente la tinta, mediante calor o productos químicos según el caso. Ventajas de la serigrafía en metal Escogernos como empresa de serigrafía sobre metales te ofrece una serie de ventajas que hacen de esta técnica la opción ideal para personalizar productos metálicos: Durabilidad: la tinta utilizada en nuestro proceso se adhiere firmemente a la superficie del metal, proporcionando un acabado duradero, resistente a los rasguños, roces y condiciones ambientales adversas.  Precisión en los detalles: conseguimos una impresión nítida y precisa, ideal tanto para diseños sencillos como complejos, asegurando que cada pieza refleje fielmente el diseño original.  Adaptabilidad: podemos serigrafiar sobre una amplia variedad de metales, desde acero inoxidable hasta aluminio, garantizando siempre un resultado de calidad.  Rentabilidad: nuestra técnica permite personalizar tanto grandes tiradas como pequeños pedidos, haciendo de la serigrafía una opción rentable para todo tipo de empresas.  Personaliza todo tipo de productos metálicos con nosotros y diferencia tus productos en las estanterías con diseños que no dejarán indiferente a nadie.    Tintas y colores que utilizamos para la serigrafía en metal Seleccionamos nuestras tintas con sumo cuidado para asegurar que el resultado final sea de la más alta calidad. Para la serigrafía metal, utilizamos tanto tintas al agua como tintas con base de solvente, cada una elegida en función del tipo de metal y del diseño que se va a estampar.  Las tintas al agua son ideales para piezas en las que se busca un acabado perfecto sin renunciar a la sostenibilidad, ya que no contienen disolventes y ofrecen una excelente adherencia sobre superficies metálicas.  Por otro lado, las tintas a base de solventes proporcionan una mayor resistencia y durabilidad, siendo la opción preferida para productos que estarán sometidos a condiciones más exigentes o a exposición constante al aire libre.  Además, te ofrecemos una amplia gama de colores, desde tonos básicos hasta colores personalizados que se ajustan perfectamente a la imagen de marca o al diseño específico que nos envíes. Así, conseguimos un acabado vibrante y duradero que realza el atractivo visual de cada pieza.   Serigrafía sobre metales en Ibicrom En Ibicrom, la serigrafía sobre metales es uno de nuestros servicios más destacados. Contamos con más de 40 años de experiencia en el sector, lo que nos ha permitido perfeccionar nuestras técnicas y ofrecer resultados excepcionales. Trabajamos con una amplia gama de clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes industrias, proporcionando soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades específicas de cada proyecto.  Nuestro equipo de expertos se asegura de que cada paso del proceso esté supervisado bajo estrictos controles de calidad. Además, ofrecemos un servicio de diseño personalizado, por lo que si no tienes un diseño definido, nuestro equipo te ayudará a crear uno que cumpla con tus expectativas.  Nos encargamos de todo, desde el desarrollo del diseño hasta la entrega final del producto. La combinación de nuestra experiencia, tecnología avanzada y materiales de alta calidad nos permite garantizar resultados duraderos y de gran calidad, incluso en grandes producciones.   ¿Sabes lo que quieres serigrafiar en metales, pero no sabes dónde acudir? Estas en el lugar indicado, en Ibicrom somos especialistas en esta técnica y te ofrecemos un servicio de máxima calidad. quiero personalizar mETALES Preguntas frecuentes sobre serigrafía Preguntas frecuentes sobre la serigrafía en metal En Ibicrom disponemos de la tecnología y la experiencia necesaria para serigrafiar metal de todo tipo.    ¿Mi pedido de serigrafía en metal puede ser personalizable? Por supuesto, puedes personalizar tu pedido de serigrafía sobre metales cuanto quieras, solo tienes que decirnos qué es lo que quieres y nosotros lo convertimos en realidad. ¿Existe pedido mínimo para la serigrafía sobre metales? No, en nuestras instalaciones podemos realizar serigrafía sobre metal tanto en grandes tiradas como en partidas más pequeñas, ponte en contacto con nosotros y pídenos lo que quieras.     --- ### Personalización botellas de vino > Descubre nuestro servicio de personalización y serigrafía en botellas de vino. Servicio 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - Published: 2024-08-09 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/personalizacion-botellas-vino/ Botellas de vino personalizadas   Si buscas botellas de vino personalizadas para tu empresa, en Ibicrom te ofrecemos un servicio premium. Destaca en el mercado con una presentación única y exclusiva.   PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de las botellas de vino personalizadas Nuestro servicio de serigrafía para botellas de vinos personalizadas ofrece múltiples ventajas para tu empresa. Te permite una personalización detallada que refuerza la identidad de tu marca, creando una experiencia única para tus clientes.   Este tipo de envases destaca por su exclusividad, diferenciando tu producto en el mercado y aumentando su atractivo visual.   Además, al incorporar elementos distintivos como logotipos y diseños únicos, no solo sirven como un excelente vehículo de marketing, sino que también refuerzan la percepción de calidad y prestigio asociados a tu marca.   Cómo es nuestro proceso de personalización de botellas de vino Personalizar tu botella de vino en Ibicrom es un proceso meticuloso que garantiza resultados de gran calidad y durabilidad.   ¿Cómo lo hacemos?    1. DiseñoCreamos un diseño único para cada proyecto. Puedes proporcionar su propio diseño o colaborar con nosotros para aportar ideas y lograr el resultado deseado. El cliente también puede aportar el diseño. 2. Fabricación de pantalla serigráfica Fabricamos una pantalla de malla fina cubierta con un fotopolímero que endurecemos mediante exposición a luz, definiendo así el diseño. Todo realizado bajo la máxima calidad. 3. Selección de las tintasElegimos la tinta adecuada según el soporte y diseño, ya sea a base de solventes o agua, garantizando siempre su durabilidad. La tinta de serigrafíapara cristal es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, todo depende del material empleado en la botella. 4. Serigrafiado en cristalColocamos la pantalla sobre el vidrio y pasamos la tinta aplicando presión, transfiriendo el diseño con alta definición. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. Curado Sometemos las piezas a un proceso controlado de curado para fijar completamente la tinta, mediante calor o productos químicos según el caso. Esto puede implicar el uso de calor o productos químicos, dependiendo del tipo de tinta utilizada. Supervisamos cada etapa del proceso para garantizar que el resultado final sea impecable y satisfacer así todas tus expectativas.    Botellas de vino personalizadas para marcas En un mercado tan competitivo como el actual, diferenciar tu marca no solo es recomendable, es prácticamente imprescindible. Con nuestra experiencia en personalizar botellas de vino, ofrecemos a las empresas la oportunidad de destacar y transmitir una imagen única y exclusiva. Estas botellas no solo son una forma de proteger el producto, sino también un potente vehículo de comunicación para tu marca.  Al hacerlo, transformas cada unidad en un elemento distintivo, consiguiendo que tu producto sea fácilmente reconocible en los lineales o eventos en los que esté presente. Este nivel de personalización permite integrar logotipos, colores corporativos y diseños únicos que refuercen la identidad visual de tu negocio. Además, son ideales para campañas promocionales, lanzamientos de productos o como regalos exclusivos para clientes y colaboradores.  Elaboramos diseños que no solo destacan por su estética, sino también por su calidad. Utilizamos técnicas avanzadas que garantizan un acabado duradero y atractivo, alineado con los valores y objetivos de tu marca. Gracias a esto, no solo aumentas la visibilidad de tu empresa, sino que también dejas una impresión duradera en los consumidores.   Botellas de vino personalizadas para bodas Los vinos personalizados para bodas son un detalle único y elegante para tus invitados. Cada botella puede llevar el nombre de los novios, la fecha de la boda y un diseño acorde al estilo del evento. Este regalo exclusivo se convierte en un recuerdo especial que destaca por su originalidad y personalización. Además, puedes utilizarlas como parte de la decoración, aportando un toque sofisticado a las mesas y reflejando la personalidad de los novios.   Botellas de vino personalizadas para comuniones Las botellas de vinos personalizados son perfectas para ofrecer un detalle único en comuniones. Incluye el nombre del niño o niña, la fecha del evento y un mensaje especial para sorprender a los invitados. Este detalle combina practicidad y elegancia, siendo un recuerdo inolvidable del día. Además, los diseños delicados y personalizados añaden un toque exclusivo a la celebración, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan un regalo significativo y diferente.   Botellas de vino personalizadas para bautizos Celebra este día especial con nuestras botellas de vino personalizadas para bautizos, un detalle original y único para bautizos. Incluye el nombre del bebé, la foto del pequeño o una frase que simbolice ese día tan especial. Estas botellas no solo son un regalo elegante, sino también un recuerdo que los asistentes apreciarán. Además, pueden formar parte de la decoración del evento, aportando un toque personal y sofisticado que hará que el bautizo sea aún más especial.   Personaliza una botella de vino como regalo Elige botellas de vino personalizadas para regalar, son una opción sofisticada y original que dejará una huella imborrable al promocionar tu marca, por ejemplo.  Eventos corporativos: destacan como un obsequio exclusivo que refuerza la imagen de tu empresa y deja una impresión duradera en tus clientes y socios comerciales.  Detalle de empresa: sorprende a tus empleados con un detalle perfecto para agradecerles su dedicación y esfuerzo. Será un refuerzo positivo, hazles sentir valorados y reconocidos.     Este tipo de regalo es perfecto para aumentar la visibilidad de tu marca, crear una imagen de profesionalidad y cuidado en los detalles y dejar una huella duradera en tus clientes e invitados.    Si ya tienes una idea clara en mente, contactacon nosotros para serigrafiar sobre botellas de vino. quiero personalizar mi botella ¿Por qué serigrafiar botellas de vino con nosotros? Con más de 40 años de experiencia en el sector, en Ibicrom hemos perfeccionado nuestras técnicas para ofrecer botellas de vino bonitas con resultados óptimos y duraderos. Utilizamos materias primas de la más alta calidad, lo que garantiza que cada diseño mantenga su integridad y atractivo a lo largo del tiempo.  Nuestra capacidad para servir tanto grandes volúmenes como pequeñas partidas nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando siempre el cumplimiento de los plazos acordados.   Además, te ofrecemos un servicio 360 que abarca desde el diseño inicial hasta la entrega final del producto, proporcionando una solución integral y personalizada. Nuestro departamento de atención al cliente se encarga de resolver todas tus dudas y asesorarte en cada aspecto de tu pedido, queremos que lo tengas todo muy claro y que sientas que te escuchamos y te ayudamos en cada paso del proceso.  Elegirnos para personalizar tus envases significa confiar en una empresa con tradición, calidad y compromiso con la satisfacción del cliente.   Botellas de vino personalizadas en Ibicrom Con más de 40 años de experiencia en el sector, en Ibicrom hemos perfeccionado nuestras técnicas para ofrecer botellas de vino bonitas con resultados óptimos y duraderos. Utilizamos materias primas de la más alta calidad, lo que garantiza que cada diseño mantenga su integridad y atractivo a lo largo del tiempo.  Nuestra capacidad para servir tanto grandes volúmenes como pequeñas partidas nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando siempre el cumplimiento de los plazos acordados.   Además, te ofrecemos un servicio 360 que abarca desde el diseño inicial hasta la entrega final del producto, proporcionando una solución integral y personalizada. Nuestro departamento de atención al cliente se encarga de resolver todas tus dudas y asesorarte en cada aspecto de tu pedido, queremos que lo tengas todo muy claro y que sientas que te escuchamos y te ayudamos en cada paso del proceso.  Elegirnos para personalizar tus envases significa confiar en una empresa con tradición, calidad y compromiso con la satisfacción del cliente.   FAQS ¿Para quién ofrecéis vuestro servicio de serigrafía en botellas de vidrio? En Ibicrom somos expertos en la serigrafía de botellas con vidrio por lo que podemos personalizar este tipo de envase para todo tipo de sector. Desde botellas serigrafiadas para cosmética, alimentación y bebidas, hasta eventos, promociones...   Si estas buscando una empresa para personalizar tus envases de este tipo, para cualquier tipo de sector, ponte en contacto con nosotros. Podemos ofrecerte un servicio personalizado y a medida para las necesidades de tu proyecto.   ¿Qué colores empleáis en la serigrafía de botellas de vidrio? Nos adaptamos al diseño y estampado de cada proyecto. Además, contamos con un equipo especializado en diseño para adaptar al máximo el serigrafiado de una botella de vidrio, consiguiendo así que el resultado sea lo más preciso posible.    ¿El servicio de serigrafía en botellas es personalizable? Sí, como expertos en el servicio de serigrafiado de botellas de vidrio profesional, nos adaptamos a cada cliente y a las necesidades de su proyecto. Por tanto, podemos personalizar este tipo de envase con diferentes colores y estampados. Realizamos pruebas de color y acabado para asegurar la calidad y precisión en todo el pedido.   ¿Existe un pedido mínimo para la personalización de botellas mediante serigrafía? La cantidad depende de cada pedido y proyecto en concreto, aunque solo realizamos el servicio de serigrafiar botella de vidrio al por mayor. Si necesitas más información sobre tiempos, cantidades o presupuesto, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo técnico puede ofrecerte toda la información necesaria para el serigrafiado de botellas de cristal personalizado.    --- ### Serigrafía en vasos > Descubre nuestro servicio de serigrafía para vasos de cristal. Personalizable al 100% según los requerimientos de cada cliente. ¡Pregúntanos! - Published: 2024-07-15 - Modified: 2025-03-26 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia-en-vasos/ Serigrafía en vasos de cristal La serigrafía de vasos que te ofrecemos en Ibicrom te garantiza una personalización de máxima calidad, con resultados impecables, colores vibrantes y una calidad de detalles excepcional  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de la serigrafía en vasos de cristal En Ibicrom, con más de 40 años de experiencia, somos expertos en la personalización de productos mediante técnicas de impresión de alta precisión y calidad. Nuestra especialidad radica en la decoración de artículos de diferentes materiales, permitiéndonos estampar imágenes, textos y logotipos en una amplia variedad de objetos.   ¿Por qué nuestro servicio de serigrafía en vasos es la mejor opción?     Durabilidad Permite imprimir imágenes y textos de alta calidad, con colores vivos y brillantes en distintos tipos de superficies. Utilizamos tintas especiales resistentes al agua y a altas temperaturas, garantizando que los diseños no se desgasten con el uso continuo ni con el paso del tiempo. Esta técnica también facilita la reproducción fiel de diseños complejos, ideal para personalizar artículos con la imagen corporativa de una marca. Personalización El diseño se integra perfectamente con el objeto, sin ocultar su contenido, lo que aporta un valor añadido a los productos, haciéndolos más llamativos y exclusivos frente a la competencia. Esta forma de personalización contribuye a reforzar la identidad y posicionamiento de marca de una empresa, permitiendo imprimir de manera duradera logotipos y otros elementos distintivos. Producción a gran escala. Nuestra técnica permite la producción a gran escala sin perder calidad en los acabados. Gracias a nuestros procesos optimizados y tecnología avanzada, podemos manejar grandes volúmenes de pedidos de manera eficiente y puntual. Esto garantiza que cada pieza mantenga los mismos estándares de excelencia, independientemente de la cantidad solicitada. Además, ofrecemos flexibilidad en los diseños y colores, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.   Otras ventajas de la serigrafía de vasos de vidrio La serigrafía en vasos de cristal, además de permitirnos plasmar diseños llamativos, también puede aportar numerosos beneficios estratégicos para tu marca. Gracias a la resistencia y versatilidad de esta técnica, es una herramienta muy poderosa dentro del marketing visual de tu negocio. Además, contribuye a que puedas diferenciarte en un mercado competitivo y hace que cada detalle refuerce la identidad de tu negocio.    Personalización y branding El impacto de los vasos de cristal personalizados representa una oportunidad para reforzar la identidad visual de tu empresa y transmitir profesionalidad en cada detalle. Al elegir colores, logotipos o mensajes estratégicos, puedes generar una conexión más fuerte con tus clientes y potenciar el reconocimiento de tu marca. Atractivo visual La serigrafía en vasos aporta al diseño, un acabado limpio y profesional que resalta en cualquier entorno. Ya sea en un evento corporativo o en un negocio de hostelería, este método garantiza una apariencia impecable que refuerza el prestigio de tu marca. Un logotipo bien integrado o un diseño atractivo se convierten un simple elemento en una pieza de comunicación visual potente. Percepción de calidad La serigrafía de vasos de vidrio aporta un toque de exclusividad que eleva la percepción de calidad del servicio. Este tipo de personalización transmite cuidado por los detalles y un alto nivel de profesionalidad, lo que se traduce en una mayor confianza por parte de tu público objetivo. Los consumidores asocian el uso de elementos personalizados con marcas de prestigio. Cómo es nuestro proceso de serigrafía de vasos Nuestra experiencia y dedicación de más de cuarenta años nos ha llevado a trabajar solo con las mejores materias primas y equipos punteros. Esto nos permite ofrecer serigrafía de vasos al por mayor personalizadas con una calidad excepcional y un nivel de detalle impresionante.  ¿Cómo lo llevamos a cabo?    1. DiseñoNuestro equipo de diseñadores gráficos adapta o crea el contenido y el material requerido para cada proyecto. También te damos la opción de aportar tu propio diseño. El cliente también puede aportar el diseño. 2. Pantalla serigráfica Técnica avanzada de elaboración de pantalla, donde una malla fina cubierta con fotopolímero se endurece mediante exposición a la luz. Asegurando que el diseño sea preciso y de alta calidad. 3. Selección de las tintasSeleccionamos cuidadosamente la tinta más adecuada para cada diseño y tipo de superficie. Esto garantiza una durabilidad superior. La tinta de serigrafíapara cristal es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, todo depende del material empleado en la botella. 4. Serigrafiado en cristalMediante un proceso meticuloso, aplicamos la tinta con precisión, logrando colores vibrantes y un acabado nítido de los diseños. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. Curado Este paso asegura que el diseño permanezca intacto frente al uso diario y garantiza una mayor resistencia al desgaste. Esto sella el estampado de forma definitiva y le aporta una capa extra de protección contra el uso y los roces del día a día. Colores y tintas para la serigrafia de vasos En Ibicrom, tenemos la capacidad de personalizar una amplia variedad de vasos gracias a nuestras tintas y colores para serigrafiar vasos. Cada color cuenta con unas características para así garantizar su resistencia.  Estos son los diferentes tintes para la serigrafía de vasos de vidrio:Colores pantone. En el proceso de cocción puede dar variaciones en sus tonalidades de hasta el 10%. Existen colores metálicos para serigrafiar en cristal y más en concreto en vasos. Por ejemplo, colores metalizados y tintas, y símiles de oro y plata. Simil ácido. Dando acabados mate a los resultados finales. Vasos personalizados sutiles y elegantes. ¿Porqué serigrafiar vasos de cristal en Ibicrom? Nuestra prioridad es la satisfacción de nuestros clientes, por eso además de dejarte elegir si quieres que te hagamos un diseño o hacer el que tú nos indiques para tus vasos serigrafiados, te garantizamos que tu pedido estará terminado en el menor tiempo posible. Nuestro equipo experto sumado a nuestra tecnología nos permite realizar cualquier pedido de forma rápida y eficiente sin sacrificar la calidad que nos caracteriza.   Antes de empezar con cada encargo, realizamos una prueba del grabado para asegurarnos de que quede perfecto.    Serigrafía de vasos de cristal al por mayor Te ofrecemos la solución perfecta para que tu marca despegue y destaque a través de la personalización, garantizamos resultados profesionales y únicos. Desde el diseño inicial hasta la entrega del producto final, cuidamos cada detalle para asegurar la máxima calidad y satisfacción.  Impresiona a tus clientes, gratifica a tus empleados o crea un evento totalmente distintivo con nuestro servicio de serigrafía de vasos de cristal. Confía en nuestra experiencia y crea piezas originales y personalizadas para reflejar únicamente tu estilo y transmitir tu mensaje de forma duradera.    Refleja identidad de marca mediante la serigrafía en vasos Serigrafiar vasos de cristal te permite mostrar la identidad de marca de tu empresa, producto o servicio de una forma mucho más visible, práctica, llamativa y original. Esta técnica se utiliza mucho para promocionar campañas específicas, para eventos especiales y para detalles en momentos únicos.   En Ibicrom somos especialistas en la serigrafía de vasos de este tipo. Podemos personalizarlos en color, forma y tamaño totalmente a tu gusto. Y, sobre todo, tenemos presente tu logotipo, slogan o diseño para reflejarlo en la superficie.   Cuidamos todo el proceso para garantizar que queda bien y es resistente. Realizamos pruebas de impresión y color para ofrecerte un servicio de calidad y totalmente a medida. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros, contarnos tu idea y nosotros la llevamos a cabo.   Destaca tu identidad de marca de una forma diferente.    Destaca tu mensaje y personaliza cada taza con serigrafía de una calidad y definición excepcionales. Cuéntanos tu idea Preguntas frecuentes sobre serigrafía en vasos ¿Qué tipos de vasos podéis serigrafiar? Cada negocio tiene necesidades específicas y adaptar los detalles es clave para conseguir una imagen corporativa sólida. Con la técnica de serigrafía en vasos, podemos aplicar diseños sobre diferentes modelos, desde opciones clásicas para agua o refrescos hasta copas para cócteles y combinados. Esto te permite crear una línea coherente en la presentación de los productos y reforzar la identidad visual del establecimiento.   ¿Qué tintas empleáis en la serigrafía en vasos de cristal? Trabajamos con tintas serigráficas especiales que permiten conseguir una amplia gama cromática. Podemos reproducir todo tipo de diseños. ¿Es posible serigrafiar cualquier diseño en vasos? Existen ciertos factores que determinan la viabilidad de un diseño. Utilizando la técnica adecuada, podemos obtener resultados nítidos y duraderos en vasos de cristal serigrafiados, siempre que el diseño cumpla con las especificaciones técnicas. La elección de colores, detalles y niveles de opacidad influye en el acabado final, sea como sea, te aseguramos un resultado que refleje con precisión la imagen de tu marca.   ¿Hay un pedido mínimo para la serigrafía de vasos? No tenemos una cantidad mínima por pedido, aunque se suele obtener mejores precios por grandes cantidades. Nos adaptamos a las necesidades de los clientes que deseen contratar nuestro servicio de serigrafía sobre tazas personalizada.   ¿La serigrafia sobre vasos que ofrecéis es personalizable? Nuestro servicio de serigrafia para vasos es totalmente y completamente personalizable, para que le puedas ofrecer a tus clientes lo que quieren y desean al 100%. ¿Es adecuada la serigrafía en vasos de cristal para mi negocio de restauración? Crear una identidad visual diferenciada es esencial en un sector tan competitivo. La serigrafía de vasos cristal puede ser un recurso estratégico para destacar en bares, restaurantes y hoteles. No solo ayuda a reforzar la imagen de tu marca, sino que también mejora la presentación de tus productos y genera una experiencia más memorable en tus clientes.   --- ### Serigrafía de copas de vino > Descubre nuestro servicio de serigrafía en copas de vino. Personalización al 100% según los requerimientos de cada cliente. - Published: 2024-07-08 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia-de-copas-de-vino/ Serigrafía de copas de vino La serigrafía en copas de vino te permite la personalización de cristalerías con unos diseños únicos, distintivos, exclusivos y de gran durabilidad.  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de la serigrafía en copas de vino En Ibicrom contamos con una experiencia de más de 40 años en la serigrafía de copas de vino al por mayor, disponemos de los medios y el conocimiento necesarios para estampar todo tipo de textos, imágenes y logotipos en cualquier pieza de una cristalería.  Con esta técnica logramos acabados impecables, de gran durabilidad a pesar de los lavados y que dotan a cada pieza de una imagen de gran calidad y exclusividad. Para conseguir este resultado utilizamos tintas especiales que se adhieren al cristal de forma permanente y resistente a todo tipo de usos y lavados diarios.   Esta forma de personalización es mucho más ventajosa que otros métodos como la colocación de etiquetas o láminas. Por ello, ofrecemos el servicio de serigrafiado a numerosas industrias para personalizar sus productos.  Además, si adquieres tus copas de vino serigrafiadas con nosotros te garantizamos:   Durabilidad Podemos imprimir imágenes y textos de gran calidad, con colores vivos y brillantes en cada una de las piezas de la cristalería, incluso aquellos diseños con detalles complejos.   Personalización Aporta valor extra a los productos, consiguiendo que sean mucho más llamativos y que se identifiquen con los valores de tu marca, además, el diseño se integra en el envase sin ocultar el contenido. Producción a gran escala. Podrás realizar una gran cantidad de copas con una calidad exclusiva, transmitiendo una imagen de calidad de marca y de exclusividad durante mucho tiempo, ya que nuestras tintas resisten tanto el paso del tiempo como los lavados frecuentes. Cómo es nuestro proceso de serigrafía de copas de vino Nuestra dedicación y experiencia durante más de cuarenta años, nos ha llevado a trabajar únicamente con las mejores materias primas y los equipos más punteros, esto nos permite ofrecerte copas de vino personalizadas con una increíble calidad de detalles y de una calidad excepcional, gracias a nuestro proceso de serigrafía de copas. ¿Cómo lo hacemos?    1. DiseñoNuestro equipo experto de diseñadores gráficos adapta o crea el contenido y el material sobre el que se debe realizar el trabajo. El cliente también puede aportar el diseño. 2. Pantalla serigráfica Elaboramos una pantalla de malla fina cubierta con un fotopolímero que se endurece con luz, esto define el diseño, siempre bajo controles de calidad. Todo realizado bajo la máxima calidad. 3. Selección de las tintasEscogemos la tinta más adecuada en función del tipo de diseño y del soporte escogido garantizando una durabilidad extra. La tinta de serigrafíapara cristal es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, todo depende del material empleado en la botella. 4. Serigrafiado en cristalColocamos la pantalla sobre la copa y aplicamos la tinta mediante presión estampando con una gran definición y con colores vibrantes. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. Curado Dejamos la pieza curar mediante la aplicación de calor o de productos químicos según sea el caso. Esto sella el estampado de forma definitiva y le aporta una capa extra de protección contra el uso y los roces del día a día. ¿Por qué serigrafiar copas de vino en Ibicrom? En Ibicrom nuestra prioridad es tu satisfacción, por eso te ofrecemos la posibilidad de escoger tu propio diseño o pedirnos que nuestro equipo de diseño lo realice desde cero, teniendo siempre en cuenta tus indicaciones.   Solo tu imaginación es el límite, nosotros ponemos los medios y la tecnología para materializar tu idea en forma de copas personalizadas de vino.   Te ofrecemos la garantía de tener tu pedido en el menor tiempo posible sin que eso suponga sacrificar el trabajo bien hecho. Nuestra experiencia en el sector nos permite mantener la eficiencia incluso en los trabajos más rápidos.   Además, siempre realizamos una prueba previa del grabado para garantizar que la calidad de nuestro trabajo es exactamente la que te mereces.     Personaliza copas de vino con nosotros En Ibicrom te ofrecemos la solución perfecta para potenciar tu imagen de marca a través de la personalización. Nuestra especialidad es conseguir resultados profesionales que destacan en cualquier ocasión. Desde el diseño inicial hasta la entrega del producto terminado, nos aseguramos de cada detalle para garantizar la máxima calidad y satisfacción.  ¿Quieres sorprender a tus clientes con un regalo exclusivo, premiar a tus empleados por su dedicación, o simplemente añadir un toque distintivo a tus eventos? Nuestro servicio de serigrafía de copas de vino es elección ideal.   Confía en nuestro servicio completo y personalizado para crear piezas únicas que reflejen tu estilo y mensaje de manera elegante y duradera.   Consigue sorprender a tus clientes con nuestras copas de vino personalizadas. Calidad y definición en su máxima expresión. Solicita presupuesto Preguntas frecuentes sobre serigrafía de copas de vino ¿Qué colores empleáis en la serigrafía de copas de vino? Trabajamos con tintas serigráficas especiales para cristal que permiten conseguir una amplia gama cromática. Podemos reproducir todo tipo de diseños tanto en colores sólidos como en degradados.   ¿Hay un pedido mínimo para la serigrafía sobre copas de vino? No tenemos una cantidad mínima por pedido, aunque se suele obtener mejores precios por grandes cantidades. Nos adaptamos a las necesidades de los clientes que deseen contratar nuestro servicio de serigrafía de copas de vino personalizada.   ¿La serigrafia de copas de vino que ofrecéis es personalizable? Nuestro servicio de serigrafia para copas de vino es totalmente y completamente personalizable, para que le puedas ofrecer a tus clientes lo que quieren y desean al 100%. --- ### Serigrafía de vidrio > ¿Quieres serigrafiar sobre vidrio? En Ibicrom puedes personalizar botellas y envases de vidrio. ¡Empieza a decorarlos con nosotros! - Published: 2024-05-31 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia-vidrio/ Serigrafía en vidrio La serigrafía en vidrio permite personalizar objetos y envases de cristal con diseños únicos, exclusivos, estéticos y duraderos.  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN Ventajas de la serigrafía en vidrio Con más de 40 años de experiencia y dedicación, en Ibicrom somos especialistas en la serigrafía en vidrio, una técnica que nos permite imprimir con alta precisión e inigualable calidad todo tipo de imágenes, textos y logotipos en una gran variedad de objetos como vasos, copas, botellas y otros artículos de cristalería.   Los acabados logrados con esta técnica son impecables, duraderos y transmiten una percepción de calidad y diseño exclusivo al producto. Para ello, utilizamos tintas especiales que se integran perfectamente en el envase de cristal de forma permanente y sin desgaste con el uso continuo.  Esta forma de decorar envases de vidrio presenta numerosas ventajas respecto a otras técnicas de personalización como el etiquetado o el laminado. Sin duda, es una de las más destacadas en las industrias del hogar y el sector de los destilados. A continuación, explicamos algunos de los beneficios que ofrece esta alternativa:   Durabilidad Permite imprimir imágenes y textos de alta calidad, con colores vivos y brillantes en distintos tipos de superficies de vidrio como botellas, vasos o frascos. Personalización El diseño se integra con el envase, sin ocultar el contenido. Producción a gran escala. Ofrece una gran durabilidad al tratarse de tintas especiales resistentes al agua y altas temperaturas, por lo que los diseños no se desgastan con el uso y el paso del tiempo. Durabilidad Facilita la reproducción fiel de diseños complejos. Es ideal para personalizar artículos de vidrio con la imagen corporativa de una marca. Personalización Aporta más valor a los productos, haciéndolos más llamativos y exclusivos frente a la competencia. Producción a gran escala. Contribuye a reforzar la identidad y posicionamiento de marca de una empresa al permitir imprimir de manera duradera su logotipo u otros elementos distintivos en los envases. Es una solución de branding que transmite calidad. ¿Cómo es nuestro servicio de serigrafía en cristal? Desde Ibicrom trabajamos con los mejores equipos y materiales para ofrecer un servicio de serigrafía en cristal de máxima calidad. Esto, sumado a nuestras más de cuatro décadas de experiencia, nos ha permitido trabajar con empresas y marcas muy conocidas del sector de los destilados, el aceite, etcétera.   Como equipo de producción, ofrecemos plazos de entrega rápidos, pruebas previas para asegurar la calidad que nos pide el cliente y supervisamos cada fase del serigrafiado en vidrio. Esto nos permite asegurar la calidad en todo momento y ofrecer el mejor resultado posible a todos nuestros clientes.   Para ello, seguimos una serie de pasos para realizar un proceso cuidado y muy preciso:   1. DiseñoContamos con un equipo de diseñadores gráficos expertos que pueden crear o adaptar el logo y material que desee imprimir. El cliente también puede aportar el diseño. 2. Pantalla serigráfica Fabricamos una pantalla de malla fina cubierta con un fotopolímero que endurecemos mediante exposición a luz, definiendo así el diseño. Todo realizado bajo la máxima calidad. 3. Selección de las tintasElegimos la tinta adecuada según el soporte y diseño, ya sea a base de solventes o agua, garantizando siempre su durabilidad. La tinta de serigrafíapara cristal es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, todo depende del material empleado en la botella. 4. Serigrafiado en cristalColocamos la pantalla sobre el vidrio y pasamos la tinta aplicando presión, transfiriendo el diseño con alta definición. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. Curado Sometemos las piezas a un proceso controlado de curado para fijar completamente la tinta, mediante calor o productos químicos según el caso. Esto puede implicar el uso de calor o productos químicos, dependiendo del tipo de tinta utilizada. Serigrafiamos sobre vidrio una gran variedad de productos La serigrafía sobre cristal es ideal para personalizar infinidad de artículos, desde los más sencillos a piezas exclusivas: Envases para marcas de bebidas: botellas de vino, cava, licores, sidra y otros.  Menaje: vasos, copas, jarras, platos o platillos.  Envases para cosmética y perfumería: botes y botellas de perfumes, cremas, cajas de cristal, etc.  Botes, frascos y otros envases para alimentación: mermeladas, salsas, etc.  Objetos de regalo y decoración fabricados con cristal para eventos, regalos de empresas, merchandising, etc.   Somos expertos en la serigrafia en cristal En Ibicrom llevamos más de 40 años dedicados a la serigrafía en vidrio. Disponemos de la experiencia y la tecnología necesaria para realizar todo tipo de decoraciones en envases de este material. Somos especialistas en esta técnica y nuestro saber hacer nos permite garantizar resultados de máxima calidad en todo tipo de objetos de cristal.  Disponemos del capital humano y de la tecnología más puntera para realizar un trabajo impecable que dote a tus productos una imagen de exclusividad única. Confía en profesionales y destaca entre tu competencia con una presentación de lujo.    Si ya tienes una idea clara en mente, contactacon nosotros para serigrafiar sobre cristal tus ideas quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre serigrafía en vidrio ¿Para qué productos ofrecéis el servicio de serigrafía en vidrio? Ofrecemos la posibilidad de personalizar mediante serigrafía cualquier objeto fabricado en vidrio: botellas, copas, vasos, frascos, tarros, etc. Trabajamos con variedad de formas, tamaño o función.   ¿Qué colores empleáis en la serigrafía de vidrio? Trabajamos con tintas serigráficas especiales para cristal que permiten conseguir una amplia gama cromática. Podemos reproducir todo tipo de diseños tanto en colores sólidos como en degradados.   ¿Hay un pedido mínimo para la serigrafía sobre vidrio? No tenemos una cantidad mínima por pedido, aunque se suele obtener mejores precios por grandes cantidades. Nos adaptamos a las necesidades de los clientes que deseen contratar nuestro servicio de serigrafía en vidrio.    --- ### Servicio 360 de personalización de envases > ¿Conoces nuestro servicio 360 en personalización y decoración de envases industriales? Personaliza tus envases en Ibicrom. - Published: 2023-07-11 - Modified: 2025-02-11 - URL: https://www.ibicrom.es/servicio-360-de-personalizacion-de-envases/ Servicio 360 de personalización de envases En Ibicrom personalizamos botellas y envases industriales para diferentes sectores. Confía en nuestra experiencia y te garantizamos que no dejarás indiferente a nadie.   Tenemos los medios, la experiencia y el personal necesarios para realizar tu proyecto desde cero. Nos encargamos de toda la personalización para ofrecerte un servicio totalmente personalizado. Cuéntanos tu idea Expertos en personalización de envases industriales Si estás pensando en crear un envase único, quieres tener un detalle con tus clientes más fieles o necesitas una botella o envase personalizados para tus productos, estás en el lugar adecuado.   Contamos con más de 40 años de experiencia decorando envases a nivel industrial. Nuestro compromiso con la calidad y el trabajo bien hecho nos lleva a mantenernos en constante evolución para llevar a cabo las técnicas y procesos más innovadores.   Trabajamos sobre todo tipo de envases: vidrio, plástico o metal. No importa la superficie a tratar, somos capaces de llevar a cabo una personalización perfecta sobre todas ellas.    En qué consiste nuestro servicio 360 de decoración de envases Tú nos traes la idea, nosotros te entregamos un producto terminado. Desde el diseño, la elección de colores o el método de estampación, Ibicrom se encarga de todo.    1. Nos explicas tu idea.   2. Te asesoramos. 3. Realizamos el diseño. 4. Lo llevamos a cabo. 5. Te lo entregamos acabado. Si eliges nuestro servicio integral de personalización te garantizamos la tranquilidad de saber que tus envases destacarán en el mercado. Solución completa: Abarcamos todos los aspectos de la personalización de tu envase, desde el diseño hasta la producción. Olvídate de andar buscando diferentes proveedores y coordinar el proceso. Nosotros lo hacemos por ti. Flexibilidad de materiales: Adaptamos nuestras técnicas de personalización a todo tipo de materiales. Podemos ofrecerte soluciones que se ajusten a tus necesidades independientemente del material que elijas. Diseño personalizado: nuestro equipo de diseñadores trabajarán conforme a tus indicaciones y teniendo en cuenta tu opinión en todo momento para que juntos consigamos el envase que le dé personalidad única a tu marca. Calidad máxima: Trabajamos con materiales de alto rendimiento para garantizar que el resultado final será un producto que destaque, no solo por su diseño sino también por su calidad. Tecnología y maquinaria: Tenemos maquinaria de última generación para llevar a cabo diferentes técnicas de personalización, lo que nos permite ofrecerte resultados de la máxima calidad y durabilidad.   Experiencia: Llevamos más de 40 años personalizando todo tipo de productos. Contamos con personal altamente cualificado para ofrecerte asesoramiento, soluciones creativas y una ejecución perfecta. Ibicrom personaliza tu envase y destaca tu marca El envase es lo primero que se ve a la hora de elegir un producto. Una apariencia llamativa y diferente es la tarjeta de embarque hacia el éxito en un mercado tan salvaje como el actual.   Cuando comercializas tus envases con un diseño atractivo, estás creando una conexión visual con tus clientes potenciales. Un diseño impactante no solo llama la atención, también genera curiosidad y deja una impresión que dura en el tiempo. Si personalizas tus envases, tendrás en tu mano una potente herramienta de marketing que te ayudará a reforzar tu imagen de marca y te diferenciará de tus competidores.   Te ofrecemos la posibilidad de adaptar el diseño a la estación del año, a transmitir mensajes específicos y a resaltar los aspectos principales de tu producto. Destaca tu marca y haz de ella una auténtica obra de arte con nuestros servicios de personalización de envases. quiero personalizar mi botella --- ### Empresa > Ibicrom, empresa de Ibi cuya actividad principal es la aplicación de recubrimientos sobre metal por medios electroquímicos, pintura, etc. - Published: 2023-06-14 - Modified: 2024-02-20 - URL: https://www.ibicrom.es/empresa/ Sobre nosotros Nuestra empresa abarca una multitud de acabados para la decoración de envases tales como coloreados, transparentes, mateados, cerámicos opacos, efecto flash, acabados especiales, etc. Historia La actividad empresarial se inició hace más de 40 años por D. José Gil Valls, convirtiéndose en Sociedad Limitada en el año 1984, con el actual nombre de IBICROM, S. L. IBICROM es una empresa que desarrolla su actividad en la localidad de Ibi, provincia de Alicante. Los clientes habituales y por tanto su área geográfica de actuación comercial es el propio entorno, sin que ello suponga limitación ninguna. La actividad principal de la empresa se ha basado desde sus inicios en la aplicación de recubrimientos sobre metal por medios electroquímicos, pintura por aplicación electroestática y cromo, níquel o zinc por electrolísis, con independencia de otros servicios o procesos complementarios, como puede ser el decapado de pintura de bastidores. La aplicación de las últimas tecnologías en el campo de la pintura, unida a la apertura de nuevos mercados, nos ha permitido evolucionar y ampliar el abanico de materiales y acabados que ofrecemos a nuestros clientes. Innovando desde 1984 El equipo humano que conforma Ibicrom es el activo más valioso de nuestra empresa. Desde nuestros inicios en 1984, hemos invertido todos nuestros esfuerzos en mantener una plantilla de profesionales en constante formación y especializados para poder ofrecer un producto de calidad a nuestros clientes. La adquisición la tecnología más puntera es otro factor clave para mantenernos siempre preparados para llevar a cabo de forma eficiente los pedidos que nos realizan. Hemos sabido adaptarnos a los constantes cambios del mercado. Esto nos permite garantizar la perfección en cada uno de nuestros trabajos. Cada detalle cuenta, de hecho pensamos que la verdadera diferencia la marcan los detalles más pequeños, por eso atendemos todas las especificaciones de nuestros clientes y cuidamos de que todo salga tal y como ellos esperan. Nos gusta reciclarnos continuamente en materia de conocimientos, con el objetivo de ofrecer  un trabajo único que supere las expectativas más exigentes. Nos centramos en la calidad y la personalización ofreciendo un sinfín de posibilidades para destacar cada marca. Creemos que la verdadera diferencia radica en la combinación de un equipo humano altamente cualificado, la utilización de las últimas tecnologías y la atención a cada detalle.   Filosofía Innovación, calidad y compromiso. Estas son las tres palabras que mejor definen nuestra filosofía.  Buscamos constantemente renovarnos y mejorar. En Ibicrom creemos en la importancia de superar las expectativas y marcar la diferencia en cada proyecto de personalización de botellas y envases.   Trabajamos a diario para ser líderes en nuestro sector impulsados por la pasión de diseñar y crear productos únicos y creativos.  Valoramos las necesidades y requerimientos de nuestros clientes y trabajamos codo con codo junto a ellos para crear soluciones adaptadas a cada uno de ellos y que reflejen su imagen de marca de forma impactante.  Combinando nuestra amplia experiencia con nuestra tecnología y maquinaria de vanguardia, nos permite mantener unos estándares de calidad máxima en cada etapa del proceso.  Queremos establecer relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes y eso solo se consigue realizando un trabajo de calidad, cuidando cada detalle y atendiendo en cada momento sus necesidades y deseos.  ¡Descubre nuestra filosofía y confía en nosotros para dar vida a tus ideas y elevar la imagen de tu marca mediante la personalización de envases!   Ya nos conoces, ¿quieres saber más? Los efectos especiales dan un toque muy personalizado a los envases de vidrio, y son muy innovadores y llamativos. En Ivitreo podemos adaptarnos a cualquier efecto especial que el cliente necesite: efecto fotoluminiscente, iridiscente, efecto flash, efecto cerámico y un amplio abanico de posibilidades que te permiten sorprender al cliente final.   PERSONALIZAMOS TU ENVASE --- ### Pintado de botellas de vidrio > Descubre nuestro servicio de Pintado de botellas. Pintado de botellas 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-14 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/pintado-de-botellas/ Pintado de botellas de vidrio El pintado de botellas de vidrio es un arte que transforma envases comunes en piezas decorativas únicas. En Ibicrom te ofrecemos soluciones personalizadas para realzar la imagen de tu marca y cautivar a tus clientes desde el primer vistazo. Utilizamos técnicas avanzadas y pinturas de alta calidad que garantizan acabados resistentes, duraderos y visualmente atractivos.  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN PINTADO DE ENVASES PINTADO DE BOTELLAS Pintado de botellas que hemos realizado ¿Cómo realizamos el pintado de botellas de vidrio? El proceso de pintado de botellas de vidrio es meticuloso y requiere de experiencia y habilidad para lograr resultados superiores. Utilizamos técnicas de vanguardia y maquinaria de última generación para garantizar un acabado impecable en cada botella.  Nos comprometemos a entregar productos de la más alta calidad a nuestros clientes con el objetivo de crear envases personalizados. Resalta tu marca y consigue una mayor visibilidad. Preparación de botellas El primer paso en el proceso de pintado es la preparación adecuada de las botellas o envases a personalizar. Esto implica limpiar y desengrasar minuciosamente cada superficie para asegurar una adherencia óptima de la pintura. A continuación, aplicamos una capa base que actúa como una base uniforme. Aplicación Color Una vez que la capa base ha secado completamente, aplicamos el color deseado utilizando técnicas de pulverización especializadas. Podemos adaptarnos a una amplia gama de colores y tonalidades, y también ofrecemos la posibilidad de mezclar colores personalizados para conseguir el resultado totalmente personalizado. Incorporación diseño Además del color, también podemos incorporar diseños, logotipos y elementos gráficos en las botellas. Ya sea a través de técnicas de estampado o de la aplicación de etiquetas personalizadas, nos aseguramos de que cada botella tenga una apariencia única y atractiva. Control de Calidad Una vez completado el proceso de pintado, nuestras botellas pasan por un riguroso control de calidad para asegurar que cumplan con los estándares más exigentes. Pinta tus botellas de cristal y diferénciate de la competencia ¿Por qué conformarte con botellas comunes y corrientes cuando puedes transformarlas en obras de arte que cautiven a tus clientes? Nuestro equipo de expertos en pintado de botellas trabaja con precisión y dedicación para asegurar que cada botella sea única y resalte en el mercado.  La importancia de diferenciarte de la competencia radica en la capacidad de generar una conexión emocional con tus clientes. Un pintado de botellas personalizado permite transmitir tu mensaje de marca de una manera única y memorable.    En Ibicrom comprendemos la importancia de la calidad y la originalidad. Utilizamos técnicas de pintado innovadoras y materiales de primera calidad para garantizar resultados excepcionales. Nuestro equipo de diseñadores colaborará estrechamente contigo para crear diseños únicos y a medida que reflejen la esencia de tu marca.   Además, ofrecemos un servicio ágil y eficiente que se adapta a tus necesidades. Ya sea que necesites una producción en masa o un proyecto personalizado, podemos cumplir con tus expectativas y plazos de entrega.  No pierdas la oportunidad de destacar en un mercado cada vez más competitivo. Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo el pintado de botellas puede marcar la diferencia para tu negocio.   Somos expertos en el pintado de botellas de vidrio Transforma tus envases y cautivar a tus clientes con botellas personalizadas a través de la técnica de pintado!   Sabemos que cada marca es única y tiene su propia visión, por eso te ofrecemos dos opciones: puedes traernos tu diseño ya definido o, si lo prefieres, nuestro equipo de expertos estará encantado de ayudarte a dar vida a tus ideas y crear un diseño impactante y memorable.  Nuestra experiencia en el pintado de botellas de vidrio es incomparable. Con años de trayectoria en el sector, hemos perfeccionado nuestras técnicas y conocimientos para asegurar resultados impecables. Utilizamos las mejores pinturas y herramientas, combinadas con una meticulosa atención al detalle, para garantizar que cada botella sea una verdadera obra de arte.  Nuestro enfoque B2B nos permite entender las necesidades específicas de tu empresa y adaptar nuestros servicios para cumplir con tus requisitos más exigentes.    ¡No esperes más y conviértete en el centro de atención con el pintado de botellas de Ibicrom! Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos convertir tus botellas en verdaderas obras de arte. Juntos, crearemos una experiencia única y memorable para tus clientes.   quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre pintado de botellas ¿Hay un pedido mínimo para el pintado de botellas? En Ibicrom comprendemos las necesidades individuales de cada cliente, por lo que no imponemos un pedido mínimo para el pintado de botellas. Entendemos que los requisitos pueden variar en función del tamaño y las metas de tu negocio. ¿Con qué pintura se pinta una botella de vidrio? En Ibicrom, para pintar una botella de cristal se utilizan pinturas especiales diseñadas para adherirse de forma óptima a superficies lisas y no porosas. Utilizamos tintas específicas, como las acrílicas, cerámicas o de base UV, que ofrecen una excelente resistencia a factores externos como la humedad, el calor o el contacto constante.  Además, seleccionamos cuidadosamente los productos en función del acabado deseado, ya sea mate, brillante, translúcido o con efectos metálicos. Esta variedad de opciones permite personalizar las botellas según las necesidades de cada cliente, consiguiendo un resultado estético y funcional que resalta en cualquier estantería.   ¿Qué colores empleáis en el pintado de botellas? Ofrecemos una amplia variedad de colores para el pintado de botellas, brindándote la flexibilidad para elegir la paleta que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.   --- ### Impresión digital > Descubre nuestro servicio de Impresión digital en botellas y envases. Servicio 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-14 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/impresion-digital/ Impresión digital La impresión digital en vidrio ofrece una solución innovadora y de alta calidad para la decoración de tus productos, llama la atención de tus clientes en los lineales y eleva la imagen de tu marca. ¡Potencia tus productos con este servicio para envases y botellas de Ibicrom y destaca en el mercado!    PÍDENOS MÁS INFORMACIÓNTipos de impresión digital: impresión digital láser etiquetas impresión digital impresión digital 3d ¿Qué es la impresión digital sobre productos de vidrio? En nuestro proceso de impresión digital en cristal, utilizamos tecnología avanzada para personalizar una amplia variedad de productos con diseños únicos, precisos y de máxima calidad. Este método nos permite plasmar gráficos, logotipos, textos o cualquier imagen directamente sobre la superficie del vidrio, sin necesidad de utilizar etiquetas o adhesivos.  Lo que nos distingue es nuestro enfoque personalizado y la capacidad de adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Contamos con maquinaria especializada que garantiza resultados duraderos, resistentes a factores externos como la humedad, el calor o el roce. Esto convierte a nuestra técnica en una solución perfecta para empresas que desean destacar en el mercado con envases o productos únicos.  Trabajamos tanto con pequeñas tiradas personalizadas como con producciones a gran escala, siempre asegurando un acabado impecable. Si buscas una forma innovadora y profesional de dar visibilidad a tu marca, nuestra impresión directa en cristal es la elección ideal.   Beneficios de la impresión digital Algunas de las ventajas más destacadas de nuestro servicio:  Calidad Excepcional Esta técnica ofrece una calidad de impresión inigualable, lo que garantiza que los diseños en las botellas y envases sean nítidos, detallados y visualmente atractivos. Flexibilidad y personalización. Existe la libertad de crear diseños personalizados y adaptarlos a las necesidades específicas de cada producto. Rapidez y eficiencia. Elimina la necesidad de placas o pantallas de impresión, lo que acelera el proceso de producción y reduce los costos asociados. Sostenibilidad Es una opción más sostenible en comparación con las técnicas de impresión tradicionales. Al eliminar la necesidad de placas o pantallas, se reducen los desechos y los productos químicos utilizados en el proceso de impresión. ¿Cómo es el proceso de impresión digital? El proceso de impresión digital de Ibicrom sigue un flujo de trabajo eficiente y preciso.  A continuación, te explicamos parte de nuestro trabajo:  1. Diseño y preparación En esta etapa, nuestro equipo de diseño colaborará contigo para crear un diseño personalizado que se ajuste a tus ideas y expectativas. Por lo general, se utilizan logotipos, gráficos, imágenes y texto para reflejar la identidad de tu marca y los requisitos específicos de cada producto. 2. Preparación del archivoUna vez finalizado el diseño, preparamos el archivo digital en formato adecuado para la impresión. Realizamos los ajustes de color, optimizamos la resolución y adaptamos las dimensiones al tamaño de la botella o envase. 3. Preparación de la superficieAntes de imprimir, nos aseguramos de que la superficie de la botella o envase esté lista para recibir la tinta. Se limpia y se realiza un tratamiento especial para garantizar una adherencia óptima de la tinta durante el proceso de impresión. 4. Impresión digital En esta fase, utilizamos una impresora digital de alta tecnología para aplicar la tinta directamente sobre la superficie de la botella o envase. La impresora se configura según las especificaciones del diseño, lo que permite una reproducción precisa de colores, detalles y texturas. 5. Secado y curado. Después de la impresión, las botellas o envases pasan por un proceso de secado y curado. Esto asegura que la tinta se adhiera correctamente a la superficie y se seque completamente, evitando borrones o daños durante el manejo posterior. Realizamos impresión digital en una amplia variedad de productos En Ibicrom entendemos la importancia de contar con productos que reflejen la personalidad e identidad de tu marca. Por eso, nos complace ofrecerte nuestro servicio completo de impresión digital para la decoración de botellas o cualquier otro tipo de envase. Ya sea que tengas un diseño claro en mente o necesites ayuda para definirlo, nuestro equipo de expertos te acompañará en todo el proceso.   No solo nos enfocamos en la impresión digital de botellas, sino que también ofrecemos una amplia variedad de productos para que puedas encontrar la solución perfecta para tu negocio.   Desde botellas de vidrio tradicionales hasta envases de plástico innovadores, tenemos opciones para todos los gustos y necesidades. Podrás elegir entre diferentes tamaños, formas y estilos de envases.   Impresión digital sobre botellas de vidrio La impresión en botellas de vidrio es una solución eficaz para empresas que desean diferenciarse a través de su embalaje. En Ibicrom, personalizamos embotellado para diversos sectores, desde bebidas y aceites hasta productos cosméticos y farmacéuticos.  Nuestra tecnología de última generación nos permite plasmar diseños nítidos y coloridos en cualquier tipo de botella, independientemente de su forma o tamaño. Podemos crear efectos especiales, como acabados mate, brillo o relieves, que aportan un toque distintivo a tus envases.  Imagina tu vino con un diseño exclusivo que refleja la esencia de tu bodega o una botella de aceite que destaque en los estantes por su acabado único. Nuestro proceso es rápido y eficiente y ofrece resultados resistentes al desgaste, lo que garantiza una imagen profesional y duradera para tu producto.   Impresión digital sobre envases de vidrio Nuestra especialidad en impresión digital sobre cristal abarca una amplia variedad de envases de vidrio, utilizados en sectores como la alimentación, la cosmética o la industria farmacéutica, entre otros. Personalizamos frascos, tarros y cualquier otro recipiente de vidrio, adaptándonos a las características específicas de cada proyecto.  Utilizamos tintas ecológicas y técnicas que garantizan una adherencia perfecta al material, sin alterar las propiedades del contenido del producto. Además, trabajamos con diseños a medida, permitiéndote incluir tu logotipo, mensajes promocionales, fotografías o cualquier elemento gráfico que refuerce la identidad de tu marca.  Gracias a nuestra experiencia, personal experto y maquinaria de última tecnología, somos capaces de ofrecerte resultados de la máxima calidad, capaces de captar la atención del cliente final en cualquier estantería. Si buscas una solución eficaz, sostenible y personalizada para tus productos envasados, nuestro servicio es justo lo que necesitas.   Somos expertos en la impresión digital Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y con una amplia experiencia en el campo de la impresión digital.   Nuestros expertos comprenden las últimas tecnologías y tendencias del mercado, lo que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y de vanguardia. Conocemos las necesidades específicas de las empresas y entendemos la importancia de transmitir una imagen de marca adecuada a través de la estética y personalización de los envases.   ¿Necesitas ayuda para definir tu diseño? Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte y crear una propuesta que se ajuste a tus necesidades quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre impresión digital ¿Qué tipo de impresión digital realizáis? En Ibicrom realizamos distintos tipos de impresión digital tales como impresión digital UV, impresión digital de tinta e impresión digital por transferencia de calor. ¿Hay un pedido mínimo para la impresión digital? En el caso de la impresión digital, una de las ventajas es la capacidad de realizar impresiones en cantidades más pequeñas de forma rentable. En Ibicrom te ofrecemos flexibilidad en términos de volúmenes de pedido, permitiéndote imprimir solo la cantidad necesaria. ¿Qué impresoras se utilizan para la impresión digital? En Ibicrom, utilizamos impresoras de última tecnología para la impresión digital, capaces de garantizar resultados precisos y de máxima calidad. Estas máquinas permiten una personalización detallada en una amplia gama de envases y botellas, ofreciendo colores vivos y una durabilidad superior y a prueba de lavados.   ¿Sobre qué materiales realizáis la impresión digital? Nuestra impresión digital en Alicante se adapta a cualquier tipo de botella o envase, sin importar el material. No importa si se trata de plástico vidrio o metal, nuestros equipos aseguran una impresión precisa y duradera en cualquier superficie que necesites personalizar.   --- ### Estampación > Descubre nuestro servicio de estampación en botellas y envases. Estampación 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-14 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/estampacion/ Estampación La estampación es una técnica de personalización clave para transformar tus botellas y envases en piezas únicas y cautivadoras.   ¡Destaca en el mercado y vende más con el servicio de estampado de Ibicrom!  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN ESTAMPACIÓN METÁLICA ESTAMPACIÓN EN CALIENTE Tipos de estampación: ESTAMPACIÓN EN FRÍO Estampaciones que hemos realizado: ¿Qué es la estampación? La estampación es un proceso industrial utilizado para dar forma a metales o materiales similares mediante la aplicación de fuerza y presión sobre una pieza de trabajo. También se conoce como estampado, embutido o troquelado, dependiendo de las características específicas del proceso.   Ventajas de la estampación Atractivo visual Las botellas estampadas destacan en los estantes y capturan la atención de los consumidores. Ya sea mediante la inclusión de logotipos, diseños intrincados o efectos de relieve, la estampación permite crear envases únicos y memorables. Diferenciación de la competencia. Esta técnica ofrece la posibilidad de crear botellas personalizadas que reflejen la identidad y los valores de tu marca, estableciendo una conexión emocional con los consumidores. Percepción de calidad. Consigue un aspecto de calidad y lujo a tus productos líquidos. Esto transmite confianza a los consumidores, quienes asocian un envase atractivo con un contenido premium. Durabilidad y resistencia. Nuestro proceso de estampación garantiza que los diseños permanezcan intactos a lo largo del tiempo y resistan a las condiciones adversas, como el transporte y el almacenamiento. ¿Cómo es el proceso de estampación? El proceso de estampado para la decoración de botellas y otros envases es meticuloso y requiere de técnicas especializadas.    1. Diseño y preparación Creamos el diseño que se aplicará a la superficie del envase. Puede incluir logotipos, textos, patrones o cualquier otro elemento visual deseado. 2. Preparación del envase Limpiamos el envase y nos aseguramos de que esté libre de cualquier impureza o residuo que pueda afectar el proceso de estampación. 3. Aplicación de la tinta Aplicamos la tinta especializada sobre el molde de estampación, asegurándonos de cubrir todas las áreas del diseño. 4. Transferencia del diseño Colocamos el molde de estampación sobre la superficie del envase y aplicamos presión. La tinta se transfiere desde el molde al envase, creando el diseño en relieve o en colores. 5. Curado y acabado Dependiendo del tipo de tinta utilizada, es posible recurrir al proceso de curado para fijar el diseño de manera permanente en el envase. Estampamos gran variedad de productos En Ibicrom, entendemos la importancia de ofrecer a nuestros clientes soluciones completas y personalizadas. Es por eso que, no solo proporcionamos servicios de estampación de alta calidad, sino que también nos aseguramos de brindarles apoyo y asesoramiento en todo el proceso, desde la concepción del diseño hasta la entrega del producto final.   Si ya tienes un diseño claro en mente, nuestro equipo de expertos en estampación trabajará diligentemente para llevar tu visión a la realidad.    Pero eso no es todo. Si necesitas ayuda para definir el diseño de tus botellas, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo creativo colaborará estrechamente contigo, brindándote orientación y sugerencias basadas en nuestra amplia experiencia en la industria.     ¡Juntos crearemos un diseño que resalte la identidad de tu marca!   No se trata solo de botellas, en Ibicrom también ofrecemos servicios de estampación para una variedad de productos, desde envases de vidrio y plástico hasta etiquetas y tapones. Sea cual sea tu necesidad, estamos preparados para enfrentar el desafío y brindarte resultados de calidad.   Somos expertos en estampación de productos ¡Descubre nuestro servicio de estampación para la decoración de botellas y otros envases: una solución atractiva para resaltar tus productos!  En el competitivo mundo de la industria de embotellado de líquidos, sabemos lo importante que es para tu empresa destacar entre la multitud. Desde aceites exquisitos hasta licores y alcoholes premium, cada producto merece una presentación única y cautivadora.  En Ibicrom somos expertos en estampación de productos. Nuestro proceso de estampación utiliza tecnología de vanguardia y materiales de alta calidad para garantizar resultados excepcionales. Desde la selección de tintas vibrantes y duraderas hasta el diseño personalizado de los moldes, nos aseguramos de que su botella cuente con un acabado impecable y una apariencia exclusiva.   ¡Juntos crearemos un diseño que resalte la identidad de tu marca! No se trata solo de botellas, en Ibicrom también ofrecemos servicios de estampación para una variedad de productos, desde envases de vidrio y plástico hasta etiquetas y tapones. Sea cual sea tu necesidad, estamos preparados para enfrentar el desafío y brindarte resultados de calidad.   quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre estampación ¿Qué tipo de estampaciones hacéis? Ofrecemos una amplia variedad de estampaciones para la decoración de botellas y otros envases, pero la más destacada es la estampación con calidad fotográfica, la cual define cualquier tipo de detalle a la máxima expresión.   ¿Qué colores empleáis en la estampación de productos? Desde colores sólidos y opacos hasta tonos transparentes y metálicos, la técnica de estampación ofrece flexibilidad para imprimir una amplia gama de colores vibrantes en botellas y otros envases.   ¿Hay un pedido mínimo para la estampación? Por lo general, estudiamos con cada cliente la cantidad de envases a personalizar y el tiempo del que disponemos. A partir de ahí, definimos el pedido mínimo.    --- ### Tampografía > Descubre nuestro servicio de Tampografía en botellas y envases. Tampografía 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-13 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/tampografia/ Tampografía La tampografía es la solución perfecta para personalizar tus botellas y envases. Destaca tu marca con calidad y estilo. ¡Potencia tus ventas con el este servicio de personalización que ofrecemos en Ibicrom!   PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN ¿Qué es la tampografía? Si hablamos de la definición de tampografía, se trata de un método de impresión utilizado para decorar botellas y otros tipos de envases. Consiste en transferir tinta de un plato de impresión a la superficie del objeto mediante un tampón de silicona. Este proceso permite imprimir diseños detallados, colores vivos y logotipos con gran precisión, brindando una apariencia profesional y atractiva a todo tipo de envase.   ¿En qué consiste la impresión tampográfica? La tampografía es una técnica de impresión versátil y precisa que nos permite plasmar diseños complejos en superficies irregulares. Utilizamos un tampón de silicona que transfiere la tinta desde una placa grabada hasta el objeto deseado. Gracias a nuestra maquinaria avanzada, conseguimos resultados nítidos y de alta calidad, ideales para productos promocionales, envases y objetos personalizados.   ¿Cuándo es recomendable emplear la tampografía? Es recomendable emplear el proceso de tampografiado en diversos casos, como por ejemplo cuando se busca decorar botellas y envases con diseños detallados, logotipos o gráficos a todo color.    También es ideal cuando se necesita imprimir en superficies irregulares o curvas, ya que el tampón de silicona se adapta fácilmente a diferentes formas. Además, la tampografía es una opción viable para producciones de mediano a gran volumen. ¿Cómo trabajamos la tampografía? Algunas de las ventajas más destacadas de nuestro servicio:  Preparación del diseño Si tienes el diseño ya preestablecido, lo adaptamos para que se adapte al tipo de envase escogido y el decorado a conseguir. Posteriormente, preparamos el plato de impresión, donde se graba el diseño en relieve. Preparación de la tinta Seleccionamos la tinta adecuada según los colores y acabados deseados. La tinta la colocamos en la bandeja de tinta del equipo de tampografía. Preparación del objeto Preparamos las botellas, vasos u otros envases para la impresión, asegurándonos de que estén limpios y libres de residuos. Impresión Sumergimos el tampón de silicona en la bandeja de tinta y lo llevamos al plato de impresión, donde recoge la tinta del diseño. Luego, el tampón es colocado sobre la superficie del objeto y transfiere la tinta mediante una ligera presión. Nuestro servicio de tampografía para gran variedad de productos Descubre el servicio de tampografía de Ibicrom y dales a tus botellas un toque de personalidad única. Aumenta la visibilidad de tus productos y consigue mayor rentabilidad. Ofrecemos una solución integral para la decoración de botellas, botes cosméticos, vasos, y muchos otros envases, desde el diseño hasta la impresión final. Ya sea que tengas un diseño claro en mente o necesites ayuda para definirlo, estamos aquí para hacer que destaquen.   Nuestro equipo de diseñadores altamente capacitados está listo para trabajar contigo y convertir tus ideas en realidad.   Principales características de la tampografía La impresión tampográfica es una técnica muy versátil y precisa, lo que la convierte en una opción excelente para diversos sectores.   Las principales características de la tampografía que utilizamos son:  Adaptabilidad: permite imprimir sobre superficies curvas, cóncavas, convexas o irregulares.  Definición: garantiza acabados precisos y profesionales con detalles de gran calidad.  Durabilidad: ofrece una impresión resistente al desgaste y a factores ambientales.  Rapidez: es perfecta para tiradas largas con tiempos de producción reducidos.  Multicolor: podemos realizar impresiones con varios colores en un mismo objeto.  En Ibicrom, aplicamos esta técnica con maquinaria moderna y un equipo con años de experiencia, obteniendo acabados profesionales y una gran calidad de detalles en cada proyecto.   Tampografía para distintos productos Gracias a nuestra experiencia, realizamos trabajos de tampografía industrial en una amplia variedad de productos y superficies. Podemos personalizar artículos promocionales, envases, piezas técnicas y mucho más. Adaptamos nuestro proceso para obtener resultados precisos y duraderos que sorprenden por su nitidez y detalle.   Nuestro equipo técnico analiza cada aspecto de tu proyecto para garantizar que el resultado final cumpla con los estándares más exigentes y supere todas tus expectativas.   Tampografía en vasos Disponemos de la tecnología necesaria para realizar tampografía en vasos, esto nos permite personalizar estos objetos sean del material que sean, plástico, vidrio o metal con logotipos, diseños y mensajes. Aplicamos esta técnica para crear productos únicos, ideales para eventos, promociones y negocios de hostelería.   Tampografía en vidrio Gracias a nuestra maquinaria de última generación, también te ofrecemos tampografía en vidrio, este material asegura impresiones duraderas y de alta calidad. Es perfecta para envases de cosmética, frascos de perfume y botellas. Ofrecemos acabados elegantes y precisos que resaltan y embellecen la imagen de tu marca.   Tampografía en tazas Otra de nuestras ofertas es la tampografía en tazas. Esta opción te permite crear artículos personalizados para empresas y eventos. Imprimimos logotipos, imágenes y mensajes con gran definición, haciendo que cada pieza se convierta en un soporte publicitario o un detalle corporativo único y duradero.   En Ibicrom somos expertos en tampografía Nos volcamos en tu proyecto de personalización desde el primer momento. No solo nos ocupamos de la impresión, sino que también nos encargamos del proceso de preparación y acabado. Esto significa que puedes confiar en nosotros para que tus envases sean decorados con precisión y cuidado, sin tener que preocuparte por los detalles técnicos.   Impresión Tampográfica en Alicante En Ibicrom, ofrecemos servicios especializados de tampografía en Alicante, adaptándonos a las necesidades de cada cliente de la provincia para personalizar sus envases con diseños que destacan por su precisión y calidad de detalles. Este proceso nos permite imprimir sobre superficies curvas o irregulares, logrando resultados óptimos en botellas, vasos y otros envases. Desde pequeñas series hasta grandes volúmenes, nuestra tecnología garantiza una personalización rápida y eficiente.   Además, nos encargamos de cada paso del proceso, desde la preparación del diseño hasta la aplicación final de la impresión, asegurando que tus envases transmitan la esencia de tu marca de forma original y profesional.   ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos hacer que tus botellas sean verdaderamente memorables! Si estás buscando una empresa de tampografía en Ibi para darle vida a la estética de tus productos y transmitir la personalidad de tu marca, Ibicrom es la elección perfecta. Permítenos ser tu socio creativo y técnico en la decoración de tus envases.    quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre tampografía ¿Es duradera la tampografía? La durabilidad de la tampografía en botellas y otros envases depende de varios factores, como el tipo de tinta utilizada, el material del objeto y las condiciones de uso y manipulación.    En general, esta técnica es conocida por ofrecer una buena resistencia al desgaste y a la decoloración, especialmente cuando se utiliza tinta de alta calidad y se siguen los procesos adecuados de preparación y secado. Diferencia entre tampografía y serigrafía La tampografía utiliza un tampón de silicona para transferir tinta y es ideal para superficies curvas y detalles finos. Mientras que, la serigrafía utiliza una malla para transferir tinta y es adecuada para superficies planas y colores sólidos.   ¿Para qué sectores ofrecéis la tampografía? En Ibicrom, ofrecemos nuestros servicios de tampografía a una amplia gama de sectores y clientes. Algunos de ellos son los envases para cosmética y cuidado personal, industria alimentaria y bebidas, eventos y promociones. ¿Qué colores empleáis en la tampografía? Desde colores sólidos y opacos hasta tonos transparentes y metálicos, la tampografía ofrece flexibilidad para imprimir una amplia gama de colores vibrantes en botellas y otros envases.   ¿Se puede quitar la tinta de tampografía? La impresión en tampografía está diseñada para ser duradera y resistente al uso diario. Sin embargo, es posible eliminarla mediante ciertas condiciones específicas, como el uso de productos químicos o técnicas de abrasión, dependiendo del tipo de tinta y material del envase.   --- ### Hot Stamping > Descubre nuestro servicio de Hot Stamping en botellas y envases. Hot Stamping 100% personalizado según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-13 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/hot-stamping/ Hot Stamping Hot stamping es el servicio ideal para transformar envases de vidrio en obras de arte cautivadoras. Con una técnica precisa y elegante para personalizar envases, ofrecemos a una amplia gama de sectores, la oportunidad de presentar sus productos en botellas completamente irresistibles.  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN ¿Qué es el hot stamping? El hotstamping es un proceso de decoración que utiliza una lámina metálica para transferir un diseño o logotipo sobre la superficie del vidrio. Este método de impresión no solo proporciona un acabado de alta calidad, sino que también ofrece una durabilidad excepcional, lo que asegura que tu envase se mantenga atractivo incluso después de un uso prolongado.   Ventajas del hot stamping Algunas de las ventajas más destacadas de nuestro servicio:  Calidad y Durabilidad Garantiza una decoración de alta calidad y duradera en los envases de vidrio. El diseño en relieve resiste el paso del tiempo, la manipulación y los cambios de temperatura. Personalización y diferenciación Ofrecemos a las empresas la posibilidad de personalizar sus envases de vidrio con su logotipo, nombre de marca o diseños exclusivos. Diferenciándose de la competencia y fortaleciendo su imagen corporativa. Impacto visual El efecto en relieve y el acabado hot stamping crea un impacto visual único en los envases de vidrio. Este acabado brillante y sofisticado atrae la atención de los consumidores. Versatilidad y adaptabilidad. Esta técnica se puede aplicar en diferentes tipos de envases de vidrio, como botellas, copas y vasos, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones. ¿Cómo es nuestro servicio de hot stamp? En Ibicrom, ofrecemos un servicio de hot stamping de vanguardia que utiliza tecnología  innovadora. Como una de las empresas más destacadas en este tipo de personalización de envases en España, nos destacamos por la precisión y calidad de nuestros resultados.  Nuestro servicio consiste en aplicar un diseño en relieve sobre los envases de vidrio, mediante la utilización de una máquina especializada. Esta máquina aplica calor y presión controlados sobre una lámina metálica, transfiriendo el diseño al envase de vidrio de manera permanente y duradera.   Trabajamos con diseños personalizados, logotipos de marcas y una amplia gama de colores, brindando opciones ilimitadas para la decoración de envases de vidrio.   Hot stamping para gran variedad de productos Descubre el increíble mundo del hot stamping, un servicio de decoración que elevará el valor y la apariencia de tus productos.  En Ibicrom, ofrecemos nos encargamos de personalizar el envase de inicio a fin. ¿Tienes un diseño claro en mente? No hay problema, lo llevaremos a cabo con precisión y perfección.   Aplicaciones comunes del hot stamp o termograbado La tecnología de hot stamp nos permite aplicar detalles metálicos y decorativos con gran resolución y calidad de detalles directamente sobre tus envases de vidrio, realzando su elegancia y exclusividad.  ¿Qué podemos hacer con esta técnica?   Logotipos y marcas: estampamos logotipos y nombres de marca con acabados metálicos o brillantes.  Etiquetas y textos: personalizamos de etiquetas y textos en frascos y botellas.  Detalles decorativos: incorporamos todo tipo de detalles decorativos como patrones metálicos o efectos holográficos.  Envases de lujo: realzamos tus envases de vidrio para productos premium.  En Ibicrom te ayudamos a mejorar la estética y la percepción de calidad de tus envases para que te diferencies en el mercado y destaques en los estantes.    Somos expertos en hot stamping En Ibicrom, somos expertos en el arte del hot stamping para la decoración de envases de vidrio. Nuestra amplia experiencia y conocimiento nos posicionan como líderes en el mercado, brindando soluciones de alta calidad y diseño exclusivo a empresas de distintos sectores.  Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados domina las técnicas más avanzadas, asegurando resultados impecables y duraderos. Trabajamos de la mano con nuestros clientes, comprendiendo sus necesidades y objetivos, para ofrecerles soluciones personalizadas.  La calidad es nuestra prioridad. Utilizamos materiales de primera categoría y tecnología de vanguardia para asegurar que cada detalle de la decoración sea totalmente perfecto.     ¿Necesitas ayuda para definir tu diseño? Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte y crear una propuesta que se ajuste a tus necesidades. Puedes confiar en que tu producto será transformado en una obra de arte con el acabado hot stamping. quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre hot stamping Somos expertos en hot stamping para logo En Ibicrom, como expertos en estampado en caliente, podemos ofrecerte una serie de ventajas para imprimir tu logo sobre tus productos con la máxima calidad y detalle: Un amplio asesoramiento para ayudarte a elegir la mejor solución para tu logo.  Un servicio personalizado y adaptado a tus necesidades.  Precios muy competitivos y plazos de entrega ajustados a tus necesidades.  Si quieres que tu logotipo destaque y transmita la imagen profesional que deseas para tu marca, no dudes en contactarnos ahora mismo y solicitar tu presupuesto para hot stamping.   ¿Para qué sectores ofrecéis el servicio de hot stamping? Esta técnica de personalización la ofrecemos a nuestros clientes, de sectores como: cosmética y cuidado personal, industria alimentaria y bebidas, eventos y promociones.   ¿Qué colores empleáis en el hot stamping? Disponemos de una amplia gama de colores para personalizar el envase y el diseño. Nuestra paleta de colores incluye tonalidades vibrantes y sofisticadas, que pueden adaptarse a diferentes estilos y marcas.    Algunos de los colores más comunes utilizados en el hot stamping son:   Dorado/Oro: es uno de los más populares y elegantes para la decoración de botellas. Aporta un toque de lujo y sofisticación, ideal para productos de alta gama.    Plateado/Plata: brinda un aspecto moderno y elegante a los envases de vidrio. Es una elección versátil que complementa diferentes estilos de productos.    Blanco metálico: es clásico y versátil. Puede utilizarse como fondo o como parte del diseño, creando un contraste llamativo sobre botellas de vidrio oscuro.    Negro metálico: aporta un aspecto refinado y contemporáneo a los envases. Es especialmente efectivo en combinación con colores brillantes, creando un contraste audaz.    Además de estos colores básicos, también podemos emplear una amplia variedad de tonalidades metálicas como rojo, azul, verde, violeta, entre otros.   ¿Por qué recomendáis hacer hot stamping para un logo? El hot stamping es una técnica de impresión que ofrece un acabado único y elegante para dar protagonismo a tu logo. Crea un efecto metalizado brillante y llamativo que lo hace destacar, dándole un aspecto sofisticado y profesional.  Además de su gran atractivo visual, el hot stamping también ofrece una serie de ventajas prácticas: Durabilidad: las impresiones hechas con esta técnica que no utiliza tinta son muy resistentes al desgaste, la abrasión y los productos químicos.  Sensación de lujo: el hot stamping añade un toque de distinción y exclusividad a cualquier producto. La percepción de tu marca por parte de tus clientes es importante.  Versatilidad: se puede aplicar sobre una gran variedad de materiales.  Personalización: permite crear logos personalizados con una mayor riqueza de colores, texturas y efectos.   --- ### Serigrafía > Descubre nuestro servicio de serigrafía en botellas y envases. Serigrafía 100% personalizada según los requerimientos del cliente. - Published: 2023-06-13 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/serigrafia/ Serigrafía La serigrafía es el arte de plasmar creatividad en cada superficie. En Ibicrom, dominamos el arte de serigrafiar y cada diseño cobra vida en nuestras botellas serigrafiadas, añadiendo un toque de distinción. Con nuestra experiencia y tecnología de vanguardia, convertimos tus ideas en realidad.  PÍDENOS MÁS INFORMACIÓNTipos de serigrafía que ofrecemos   serigrafía cristal serigrafía bote cristal serigrafía en botellas ¿Qué es la serigrafía? La serigrafía es una técnica de impresión versátil y duradera que se utiliza para decorar cualquier tipo de envases tales como botellas, copas, vasos, etc. A través de la aplicación de tintas sobre una plantilla, se pueden crear diseños personalizados y atractivos que destacan y agregan valor a los productos envasados.   Ventajas de la serigrafía Algunas de las ventajas más destacadas de nuestro servicio de serigrafía para botellas son: Durabilidad Los diseños realizados con esta técnica son de alta calidad. La tinta utilizada en es resistente a la decoloración, al desgaste y a los agentes externos, lo que garantiza que el diseño se mantenga intacto a lo largo del tiempo. Personalización Ofrece la posibilidad de crear diseños de acuerdo con las necesidades y preferencias de cada cliente. Al serigrafiar seleccionamos los colores, formas y elementos gráficos acordes a la identidad de tu marca. Producción a gran escala. Esta técnica permite es adecuada para la producción en grandes cantidades. Una vez que se ha establecido la plantilla y se han realizado las configuraciones iniciales, el proceso de impresión de serigrafía se puede repetir de manera eficiente y rápida. Resistencia a la abrasión y productos químicos. Esto es especialmente importante en las botellas serigrafiadas, donde los productos pueden estar expuestos a condiciones adversas durante su transporte y manipulación. ¿Cómo es nuestro servicio de serigrafía de botellas y envases? Algunas de las ventajas más destacadas de nuestro servicio de serigrafía para botellas son: 1. DiseñoEn primer lugar, definimos el diseño o logotipo que se desee imprimir en las botellas Esto puede ser realizado por el cliente o por nuestros diseñadores gráficos. Trabajamos contigo para crear o ajustar el diseño que deseas imprimir. Ya sea serigrafía en envases de plástico o en envases. Nos adaptamos a ti y a tus necesidades. 2. Preparación de la pantalla Utilizamos una pantalla de malla fina que está cubierta con una capa fotosensible. El diseño se transfiere a la pantalla utilizando una película o fotolito. Luego, exponemos la pantalla a una fuente de luz, lo que endurece la capa fotosensible en las áreas correspondientes al diseño. 3. Preparación de la tintaElegimos la tinta adecuada para el tipo de superficie de la botella y el diseño a imprimir. La tinta de serigrafía es generalmente una tinta espesa a base de solvente o agua, dependiendo del material de la botella. 4. Impresión SerigráficaLa pantalla preparada se coloca sobre la superficie de la botella y se aplica la tinta sobre el diseño. Posteriormente utilizamos una rasqueta o una máquina de impresión especializada para transferir la tinta a la botella. 5. CuradoDespués de imprimir, las botellas se someten a un proceso de curado para que la tinta se seque y se adhiera correctamente a la superficie. Esto puede implicar el uso de calor o productos químicos, dependiendo del tipo de tinta utilizada. Serigrafiamos una gran variedad de productos ¡Descubre el sorprendente mundo de la serigrafía para la decoración de todo tipo de envases con Ibicrom!  Somos expertos en ofrecer un servicio completo de serigrafía de inicio a fin y con una multitud de acabados especiales. Si estás buscando una forma única de personalizar tus envases, ¡estás en el lugar indicado!  Entendemos que cada cliente tiene sus propias ideas y preferencias. Por eso, te ofrecemos diferentes opciones para asegurarnos de que obtengas el diseño perfecto en tus envases.   Serigrafía de envases Serigrafiamos envases desde botes de plástico para cosméticos o frascos para productos alimenticios, garantizamos acabados excepcionales que harán que tus envases se destaquen entre tus competidores en los estantes. Serigrafia de botellas Las botellas decoradas no solo son estéticamente atractivas, sino que también ofrecen una resistencia superior al desgaste, garantizando que tu diseño se mantenga intacto. Serigrafía de frascos Este tipo de envase requiere una técnica de impresión precisa y duradera. Aplicamos nuestra experiencia en la serigrafía de frascos para ofrecer diseños que resistan el paso del tiempo y mantengan su brillo, diseño y calidad. Decora botellas de vidrio con serigrafia Un diseño llamativo no solo embellece tus productos, sino que también refuerza la identidad de tu marca. Por eso, te ayudamos a crear botellas con serigrafía que destacan en cualquier estantería, atrayendo la atención de los consumidores y fortaleciendo tu presencia en el mercado.   Disponemos de la maquinaria, los materiales y la experiencia necesarios para asegurar que cada producto que decoramos cumpla con los más altos estándares de calidad y sea una auténtica obra de arte.   Somos tu empresa de serigrafía en Alicante de confianza Con más de 40 años de experiencia en el sector, en Ibicrom somos la empresa de serigrafía en Alicante en la que puedes confiar para la decoración de tus envases.  Nuestro compromiso con la calidad, la atención al detalle y la satisfacción del cliente nos convierte en tu mejor opción para decorar botellas de cristal y envases de todo tipo.   Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a destacar en el mercado con nuestros servicios personalizados.    Si ya tienes una idea clara en mente , puedes proporcionarnos tu diseño y los plasmamos con precisión en tus botellas Utilizando nuestras técnicas de serigrafía avanzadas.  Nuestro equipo de expertos se asegurará de que cada detalle sea capturado con la más alta calidad y que tu diseño cobre vida en tus envases.  Si, por otro lado, necesitas ayuda para definir tu diseño, no te preocupes, estamos aquí para asesorarte. Nuestro talentoso equipo de diseñadores trabajará contigo para crear un diseño personalizado y atractivo que se adapte a tus necesidades. quiero personalizar mi botella Preguntas frecuentes sobre serigrafía ¿Para qué sectores ofrecéis el servicio de serigrafía? En el sector de la cosmética y el cuidado personal, entendemos la importancia de la presentación del producto. Nuestra serigrafía de alta calidad te permite personalizar tus envases de manera única, desde botellas de perfume hasta recipientes de cremas o maquillaje.   En la industria alimentaria y de bebidas, te ofrecemos soluciones que destacarán la calidad y el atractivo de tus productos. Ya sea en botellas de vino, envases de alimentos o incluso etiquetas. Nuestra serigrafía te garantiza unos diseños vibrantes y llamativos. ¡Atraerás a todos los consumidores!   Si tu creación tiene que ver con eventos o promociones, también tenemos soluciones para ti. Te proporcionamos servicios para personalizar una amplia gama de productos promocionales. Desde regalos hasta elementos de exhibición para ferias comerciales, nos encargamos de crear diseños únicos y creativos que reflejarán tu esencia maximizando el impacto de tu marca.    Sea cual sea tu objetivo de creación, nos comprometemos a ofrecerte las soluciones adaptadas a tus necesidades. ¿A qué esperas?   ¿Serigrafiáis envases de plástico y frascos? En Ibicrom, somos expertos en la serigrafía de una amplia variedad de envases. Nuestra experiencia nos permite ofrecerte servicios de alta calidad en varios materiales, brindándote, así, opciones versátiles para la personalización de tus productos.    Asimismo, nuestro proceso te garantiza una impresión precisa y duradera en cada tipo de recipiente que desees customizar.   Te ofrecemos una gran variedad de opciones para mejorar e innovar en tus productos, incluyendo la aplicación de barnices brillantes o mate según tus preferencias.    Sea cual sea tu necesidad, ya sea serigrafía en envases de vidrio, serigrafía en envases plásticos, serigrafía en envases de vidrio o serigrafía en frascos de vidrio, en Ibicrom estamos comprometidos a ofrecerte soluciones que realcen la presentación de tus productos. ¡Confía en nosotros y disfruta de unos resultados excepcionales!   ¿Qué colores empleáis en la serigrafía de botellas y envases? En el servicio de serigrafía, tenemos la capacidad de utilizar una amplia gama de colores para crear diseños y personalizar todo tipo de envases. En Ibicrom, trabajamos con una extensa paleta de colores que incluye: colores básicos, colores Pantone y colores especiales.   ¿Sublimación o serigrafía? La sublimación utiliza calor para transferir tinta directamente al material, lo que proporciona colores vibrantes y duraderos en superficies como telas y cerámicas. Por otro lado, la serigrafía utiliza una malla y tinta para transferir el diseño, ofreciendo una mayor variedad de sustratos y opciones de colores. En definitiva, de acuerdo a los objetivos de tu proyecto será mejor la aplicación de sublimación o serigrafía.   ¿Hay un pedido mínimo para la serigrafía en botellas? Por lo general, estudiamos con cada cliente la cantidad de envases a personalizar y el tiempo del que disponemos. A partir de ahí, definimos el pedido mínimo.    --- ### Contacto > Contacta con Ibicrom para poder ayudarte de forma personalizada con alguno de nuestros servicios. Atención inmediata, - Published: 2020-07-16 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/contacto/ Contacto En Ibicrom, como expertos en la personalización y decoración de botellas, ofrecemos un servicio personalizado y a medida. Contamos con diferentes métodos de contacto para ofrecerte presupuesto personalizado, resolver dudas o explicarte nuestros servicios de forma más detallada.  Puedes escribirnos al email, llamarnos por teléfono o escribirnos a través del formulario.    Estamos en: SEDE CENTRAL IBICROM: Polígono Industrial L'Alfáç II C/Cuenca, 17 03440 Ibi (Alicante) FABRICACIÓN IVITREO: Pol. Ind. l´ALfaç C/Madrid, 20 03440 Ibi (Alicante) LLÁMANOS: Producción: 96 55 52 846 Contabilidad: 683 147 407 Diseño: 687 80 42 70 ESCRÍBENOS: 📩 ibicrom@ibicrom. es📩 ivitreo@ivitreo. com Innovación Investigamos constantemente nuevos efectos especiales para personalizar tus productos que capten la atención del cliente final. Tecnología Apostamos por las nuevas técnicas de impresión para conseguir la excelencia en todos nuestros productos. Medioambiente Nuestros productos están realizados con tintas orgánicas que no contienen disolventes y son totalmente respetuosas con el medio ambiente. --- ### Home > Ibicrom es una empresa centrada principalmente en la decoración y personalización de botellas y envases industriales, entre otros. - Published: 2020-07-15 - Modified: 2025-03-13 - URL: https://www.ibicrom.es/ Empresa de decoración y personalización de botellas y envases industriales VER MÁS Personaliza tus envases y consigue un producto llamativo y exclusivo. En Ibicrom estamos especializados en la decoración y personalización industrial de envases y botellas a través de diferentes técnicas decorativas y distintos procesos industriales para conseguir resultados únicos: decorados con relieve, estampados en vidrio, acabados metálicos, colores con destellos, tonalidades brillantes...   ¿Necesitas decorar los envases de tus productos? ¡Somos tu solución!   Expertos en decoración industrial Como expertos en el servicio de personalización y decorado de envases y botellas, trabajamos sobre todo con el sector cosmético, el sector de los destilados, el aceite y un largo etcétera. Ofrecemos diferentes técnicas de serigrafía y estampación que nos permiten trabajar sobre diferentes superficies como el vidrio, el metal o el plástico.    Serigrafía  Conseguimos diseños detallados y con colores vibrantes en tus botellas de vidrio o plástico. Ver más Hot Stamping Conseguimos diseños detallados y con colores vibrantes en tus botellas de vidrio o plástico. Ver más Tampografía Impresión sobre superficies curvas o irregulares con gran precisión. Ver más Estampación Aspecto premium con apariencia tridimensional y un resultado exclusivo. Ver más Impresión digital Gran versatilidad en colores, detalles y efectos especiales en el envase. Ver más Pintado de botellas Consigue un color totalmente personalizado y único en tus botellas.  Ver más Buscamos la excelencia en la decoración industrial Llevamos más de 40 años dedicándonos a la decoración industrial. En nuestros inicios comenzamos personalizando superficies de aluminio, aceros o metales enfocados al sector del juguete y el mobiliario. Desde l año 2009 innovamos en técnicas y ofrecemos un servicio de decorado de botellas y envases de vidrio y plástico que nos ha permitido trabajar con marcas reconocidas del sector de los destilados o el aceite. QUIÉNES SOMOS Atención personalizada Nos volcamos en cada proyecto, por lo que ofrecemos asesoramiento a cada cliente para conseguir el mejor decorado de envases. Excelencia en el trabajo Realizamos pruebas de color y personalización para asegurarnos que las tiradas de decorado sean correctas antes de producirlas. Cuidamos cada detalle Nos encargamos de realizar controles y revisiones después de las tiradas de producción para garantizar la calidad del acabado. Personalizamos el envase de tus productos, ¡creamos experiencias únicas! Consigue una imagen exclusiva, demuestra la calidad de tu marca.  El decorado de envases habla por sí solo gracias a nuestras técnicas de personalización y decorado industriales. Empresa para personalizar botellas y envases al por mayor Si buscas un servicio de personalización y decoración de botellas para cualquier sector, incluso envases de cosmética, vasos u otros envases o recipientes, en Ibicrom nos encargamos de ello.   Convertimos tu producto en una experiencia única, su apariencia y aspecto demostrarán su calidad.   Contamos con instalaciones, maquinarias, técnicas y, sobre todo, con un equipo preparado para conseguir altos estándares de calidad en el decorado de envases y la personalización de botellas para el sector industrial.   Sobre todo, cumplimos con las certificaciones y normativas de los diferentes sectores, pudiendo así decorar botellas para el sector alimentario o cosmético.    ¡Brindamos soluciones creativas y muy llamativas! Ofrecemos una amplia gama de opciones de personalización, desde la selección de colores y acabados hasta la inclusión de logotipos, diseños y mensajes personalizados. Trabajamos en estrecha colaboración contigo para entender tus necesidades y adaptarnos a tus requerimientos específicos.   ¿Qué serigrafiamos en Ibicrom? Serigrafía de vidrio Serigrafía de copas de vino Serigrafía de botellas de vino Serigrafía en vasos Serigrafía en metal Serigrafía de botellas de aceite Serigrafiamos tus ideas Tenemos todas las novedades del sector de la decoración industrial Si necesitas decorar botellas de vidrio, plástico u otros materiales, estamos preparados para ofrecerte soluciones que resalten la identidad de tu marca y atraigan a tus clientes  Consigue además de un producto de calidad, una visibilidad premium.    quiero personalizar mi botella --- ## Entradas ### Tipos de copas de vino: Descubre las mejores para cada ocasión > Los tipos de copas de vino afectan el sabor. Encuentra la ideal para ti y disfruta más. ¡Descúbrelo ahora en nuestro blog! - Published: 2025-03-26 - Modified: 2025-03-26 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/tipos-de-copas-de-vino/ - Categorías: blog “Cada copa es un escenario donde el vino interpreta su mejor obra”.   La elección detipos de copa de vinopara un eventoopara disfrutar de un momento único no es tarea baladí, ya que, mediante si eliges la correcta, se realzará el aroma y el sabor del buen vino.   Recrearse en un sorbo del elixir de las uvas, nos traslada a multitud de situaciones que crean una experiencia única en cada trago. Si el contenido es esencial, la elección del tipo de vaso es el engranaje perfecto para culminar en una experiencia sensorial inolvidable.  DesdeIbicrom, sabemos de la importancia de cada momento, y como expertos en serigrafiar este tipo de envases, te contamos cómo elegirla y por qué es tan importante hacerlo bien.     ¿Qué tipos de copas de vino según su uso existen?   Los diferentes tipos de copas y su usoadecuado deben resaltar todas las cualidades únicas de cada tipo de vino. Por eso, elegir la más adecuadaes de gran importancia,ya que esta puede alterar las propiedades de muchos de los caldos, modificando su apariencia, el color e incluso su sabor.  En general, las copassuelen tener un tallo medioque sirve para evitar la manipulación directa del vaso, evitando así sobrecalentar el cristal, ya que esta acción modifica las variaciones de temperatura del contenido y su sabor. Aunque por un concepto estéticopuedes encontrar vasos sin tallo o también llamadas Pilsner.  Lo adecuado es elegirla en función del vino que se vaya a servir.   Tipo de copa de vino blanco Para estas variedades, encontramos el dilema entre elegir una cualquiera y una específicacopadevinoblanco, laopción es sencilla si nos fijamos en la selección del caldo que vamos a escoger.   Algunos ejemplos como elvino seco o tipo Chardonnay,incluyen optar por uncuerpo mediano, puesto que este estilo facilita la salida de los aromas, realzando la frescura y notas como la acidez del caldo.   Por el contrario, paravinos afrutados, te recomendamos queel cuerpo sea algo más ancho, ya que en boca se realza el aroma y los toques como la madurez de las uvas.  Tipo de copa de vino espumoso La elección deltipo de copa para vino espumosose debate entre diferentes gustos, que incluyen tamaños y formas, nosotros te aconsejamos entre las más importantes. Por un lado, encontramos la conocidacopa Pompadour, distinguida por su figura exquisita, con boca amplia, tallo corto y base sólida, de forma redondeada, perfecta para realzar los sabores de este tipo de vino.   Por otro lado, la segunda opción más sofisticada eslacopa flauta o de champán, esta se reconoce fácilmente por tener una silueta fina y alargada. Esta puede ser la más utilizada, debido a la peculiar forma que tiene esta copa, ya que por su estrechez se evita la pérdida del ácido carbónico que tiene esta bebida manteniendo las burbujas durante más tiempo en su interior.  Tipo de copa de vino rosado En el mercado encontramos infinidad de modelos, desde los más sencillos hasta aquellos más sofisticados, que pueden hacer la decoración de las mesas una auténtica obra de arte.  Eltipo de copa para vino rosadotiene el objetivo de resaltar los aromas sin oxidar el caldo, es ligeramente más grande que la del blanco, con un cáliz sutilmente más cerrado y boca más estrecha cuya función es controlar el flujo del líquido en boca. A la vez, el tallo debe ser largo y el cristal fino y transparente para así apreciar las variaciones de tono que estas variedades presentan.  Tipo de copa de vino tinto Los vasos para este tipo de vino combinan diseño y funcionalidad realzando cualquier estilo decorativo de mesa. Estos recipientes están diseñados concienzudamente para realzar los sabores y los aromas que se encuentran en el interior de esta bebida. Algunosnombres para este tipo de copas de vinopueden ser la“burdeos”con su cáliz largo y menos globos o la copa borgoña más grande y abombada. Estos recipientes deben tener la base ancha y el borde ligeramente estrecho, ya que contribuye a que este tipo de producto respire y libere sus complejos aromas.    Importancia de elegir el tipo de copa correcto Escoger bien las diferentescopas según el vino a servir, es importante para disfrutar de su auténtico sabor y mejorar la experiencia. Su elección es vital, no son solo meros accesorios, sino que son conductores para realzar la experiencia del consumo del vino.  Observando la historia, son muchas las copas que han marcado el rumbo de muchas historias y multitud de acontecimientos se han sellado a través del brindis con una de ellas.   ¿Cómo debe ser una buena copa de vino?  Lascopas de vinoson elementos que juegan un papel fundamental a la hora de realizar cualquier tipo de degustación. Un buentipo de vaso para el vinodebe ser de vidrio o cristal, un material no excesivamente grueso, con un borde fino para percibir mejor los sabores, el hecho que la copa sea ancha ayuda a que el vino se oxigene.  Características tales como la forma o su diseño no es algo insignificante, ya que esto influye directamente en la apreciación de los sabores y los aromas. Cada tipo de vino requiere de una copa adecuada, ya que así seremos capaces de maximizar todas las propiedades organolépticas que el vino posee.   Personalización y serigrafía de copas en Ibicrom Desde tiempos inmemorables, las copas eran un símbolo distintivo del estatus social. En muchas culturas se tenía especial consideración en prestar el mínimo detalle en los vinos que se ofrecían y por extensión a las copas en las que se servían.  Ya antiguamente encontramos diferentes culturas donde para diferenciarse y destacar ofrecían a sus invitados copas talladas con grabados. Por eso, si buscas personalizarlas, nosotros podemos hacerlo.  En nuestro afán de ofrecer un servicio de calidad y personalización, desdeIbicrom,queremos que cada cliente se sienta diferente y especial, prestando atención personalizada a las necesidades de cada usuario ofreciendo servicios distintivos de serigrafía mediante técnicas de impresión de alta precisión. Por ello ofrecemos nuestro servicio de serigrafía de copas de vino. Podemos estampar imágenes, textos y logotipos personalizados, con la premisa de aportar elementos exclusivos que refuerce la identidad y el posicionamiento de tu marca respecto a la competencia. Proyectando una imagen de confianza y garantía de calidad.    --- ### Todo sobre el vidrio mateado al ácido > ¿Conocías este tipo de proceso realizado al vidrio? Seguro que lo ves en tu día a día y no lo conozcas. ¡Entérate de más aquí! - Published: 2025-02-19 - Modified: 2025-02-19 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/vidrio-mateado-al-acido/ - Categorías: blog Elvidrio mateado al ácidoes una opción cada vez más popular en sectores como el diseño, la decoración y el embotellado. Este acabado, caracterizado por suaspecto translúcido y su tacto suave, permite crear envases que destacan por su elegancia y sofisticación. Pero ¿qué lo hace tan especial? ¿Por qué tantas marcas apuestan por este tipo de cristal para sus botellas y envases?  DesdeIbicrom, como expertos en la decoración de envases y botellas te explicamos qué es esta técnica, qué caracteriza al material una vez tratado y cuáles son sus usos más comunes.   ¿Qué es el vidrio mateado al ácido?  Elcristal mateado al ácidoes un tipo de vidrio que se somete a un tratamiento químico mediante el uso de ácido fluorhídrico. Este proceso consigueun acabado translúcido y opaco que permite el paso de la luz sin que sea posible ver a través de él, lo que aporta privacidad y un aspecto distintivo al material.  El proceso de mateado consiste enaplicar el ácido sobre la superficie del vidrio de forma controlada. Dependiendo del diseño y la técnica utilizada, se puede cubrir toda la superficie o solo ciertas zonas, permitiendocrear patrones o logotipos personalizados. Este tratamiento no solo modifica el aspecto visual del material, sino también su textura, haciéndolo más suave al tacto.  En el sector del embotellado, se utiliza para dar untoque exclusivo a botellas de vino, licores o aceites, diferenciándolas en el mercado y transmitiendo una imagen de calidad y elegancia.   Características del vidrio mateado al ácido Elvidrio mateadose distingue por una serie decaracterísticas que lo convierten en una opción muy valoradatanto en decoración como en personalización de envases.  ¿Qué lo hace tan especial?    Translucidez parcial:permite el paso de la luz, pero no la visión nítida a través de su superficie, lo que lo convierte en una solución ideal para mantener cierta privacidad sin perder luminosidad.   Acabado suave y homogéneo:la superficie mateada es agradable al tacto y presenta una textura uniforme que mejora la percepción de calidad del vidrio.   Durabilidad y resistencia:el tratamiento con ácido no solo modifica el aspecto, sino que también refuerza la superficie, haciéndola más resistente a arañazos y otros daños superficiales.   Compatibilidad con otras técnicas decorativas:puede combinarse con serigrafía, grabados o pintados, lo que permite crear diseños personalizados y exclusivos.   Aspecto elegante y cómodo:su acabado mate transmite una sensación de calidad y cuidado por los detalles, lo que resulta especialmente atractivo en el sector de las bebidas premium.    Todas estas características hacen de este material una elección perfecta para crear envases únicos y personalizados.    Aplicaciones del cristal mateado al ácido Elcristal mateado al ácidose utiliza en un gran número de proyectos industriales,tanto en el ámbito decorativo como en el sector del packaging. Su versatilidad y su capacidad para aportar un acabado elegante y discreto lo convierten en una elección muy solicitada.  Estos son los usos más comunes de esta técnica:   Botellas de vino, licores y aceites:el acabado mate aporta un toque de distinción a estos productos, especialmente cuando se combina con detalles serigrafiados o relieves personalizados.   Envases de cosmética y perfumería:la textura suave y la apariencia sofisticada son ideales para productos de belleza, perfumes y cremas de alta gama.   Elementos decorativos para el hogar:desde jarrones y lámparas hasta puertas y mamparas de ducha, se utiliza con frecuencia en el diseño de interiores.   Vidrio para oficinas y comercios:es perfecto para colocarlo en mamparas, escaparates o divisiones internas, permitiendo el paso de la luz sin comprometer la privacidad.   La versatilidad de esta técnica permite crear diferentes artículos que combinan una estética llamativa y distintiva con la privacidad y la distinción con otros productos.    Decoración y pintado de botellas de vidrio en Ibicrom En Ibicrom contamos con una amplia experiencia en el tratamiento, decoración y personalización de envases. Nuestro servicio depintado de botellas de vidriote ofrece la posibilidad de crear productos únicos, capaces de transmitir la esencia y la calidad de tu marca a través de su diseño.  Trabajamos con técnicas innovadoras y materiales de primera calidad, entre ellas elcristal mateado al ácido, lo que nos permite garantizar resultados duraderos, resistentes y visualmente atractivos. Puedes escoger entre un acabado mate, pintado en colores vibrantes o con detalles serigrafiados, nos adaptamos a tus necesidades y al estilo de tu producto.  Realizamos todos nuestros procesos con maquinaria de última generación y siguiendoestrictos controles de calidad. Ofrecemos una amplia gama de opciones, desde acabados mates y satinados hasta colores sólidos o efectos degradados. Cada proyecto es único, por lo que nos aseguramos de asesorarte en todo momento para que el resultado final sea exactamente lo que buscas.  ¿Te gustaríadiferenciar tus botellasy destacar en el mercado? ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crear envases que marquen la diferencia!    --- ### Pintura a base de agua: qué es, ventajas, usos... > ¿Cuál es la pintura a base de agua? ¿Para qué se utiliza? Una de las más utilizadas gracias a su versatilidad y excelentes acabados... - Published: 2025-02-04 - Modified: 2025-02-04 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/pintura-a-base-de-agua/ - Categorías: blog Lapintura a base de aguase posiciona como una de las opciones más populares en la industria gracias a su versatilidad, sostenibilidad y excelentes acabados. Este tipo de pintura funciona a la perfección en diferentes aplicaciones, ayudando a reducir el impacto ambiental y ofreciendo diseños duraderos y estéticos en superficies como el vidrio.  EnIbicrom, como expertos en la personalización de envases mediante diferentes técnicas de impresión, sabemos muy bien las virtudes de este tipo de pigmentos. ¿Te gustarías saber más? En este artículo te contamos qué es, para qué se utiliza y las ventajas que aporta.     ¿Qué es la pintura a base de agua?  Lapintura con base de aguaincluye agua como su principal disolvente en lugar de compuestos orgánicos volátiles (COV). Esto significa que durante su aplicación y secado no emite grandes cantidades de vapores tóxicos, lo que la convierte en una opción segura y ecológica.  Esta pinturacombina pigmentos, resinas y aditivos, consiguiendo una mezcla uniforme que se adhiere con facilidad a diferentes superficies. Además, permite acabados de máxima calidad y resulta muy práctica en procesos decorativos e industriales. Por estas características, se posiciona como una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente.   Usos de la pintura con base de agua Lapintura base acuosaes la alternativa ideal para una gran variedad de aplicaciones en sectores industriales y decorativos, adaptándose con facilidad a diferentes materiales y necesidades. Estos son algunos de sus usos más destacados:  Decoración de interiores:funciona perfectamente en paredes y techos, proporcionando acabados lisos y sin olores fuertes.   Automoción:se aplica en vehículos gracias a su durabilidad y resistencia.   Industria alimentaria:cumple con los requisitos necesarios para personalizar envases en contacto con alimentos, siendo una opción segura.   Vidrio y cristal:permite personalizar botellas, vasos y otros objetos con diseños resistentes y de gran calidad.   Plásticos y metales:se adhiere perfectamente a materiales no porosos, consiguiendo resultados uniformes.    Al ser tan versátil asegura un perfecto equilibrio entre funcionalidad, estética y sostenibilidad en todos sus usos.  Pintura al agua para vidrio Lapintura base aguajuega un papel fundamental en la personalización de productos de vidrio. Su capacidad para adherirse a superficies lisas y no porosas permite crear diseños resistentes y duraderos en botellas, frascos o elementos decorativos.  Además, se pueden conseguir acabados brillantes, mates o incluso texturizados, adaptándose a las necesidades de cada cliente. La pintura seca rápidamente, lo que optimiza los procesos de producción, y ofrece una excelente definición en los diseños, asegurando una calidad constante en cada proyecto.  En términos de sostenibilidad, reduce el impacto ambiental al minimizar las emisiones durante su aplicación, siendo una opción cada vez más demandada en la personalización de vidrio.   Ventajas y desventajas de la pintura al agua en cristal/vidrio Este tipo de pigmentos ofrecen múltiplesbeneficios en la decoración y personalización de vidrio, pero también presentan algunos inconvenientes que conviene considerar antes de escogerlos para cualquier proyecto.   Ventajas  Impacto ambiental reducido:sus emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) son mínimas, lo que la hace más respetuosa con el medio ambiente.   Seguridad:su composición es menos tóxica, con lo cual es más segura tanto para su aplicación como para el producto final.   Excelente adherencia:se fija firmemente a superficies de vidrio, evitando desprendimientos.   Acabados personalizables:permite elegir entre diferentes texturas y niveles de brillo según las necesidades del proyecto.   Secado rápido:ahorra tiempo durante los procesos de producción sin comprometer la calidad del resultado.   Desventajas  Condiciones específicas de secado:necesitaun ambiente controlado para evitar defectos relacionados con la humedad.   Uso limitado en exteriores:aunque es resistente, no siempre resulta la mejor opción para superficies expuestas de forma continua al sol o la lluvia.   Coste inicial elevado:la inversión en equipos adecuados puede ser superior a la de otras técnicas tradicionales.   A pesar de sus limitaciones, lapintura a base de aguadestaca como una solución innovadora y sostenible. En Ibicrom, utilizamos esta tecnología para personalizar vidrio con acabados duraderos y diseños exclusivos, adaptados a las necesidades de cada cliente.    --- ### Embossing o estampación en relieve: guía completa > ¿Conoces el proceso que es utilizado con el objetivo de mejorar las propiedades de los metales como la resistencia o apariencia? Descúbrela. - Published: 2025-01-08 - Modified: 2025-01-14 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/embossing-o-estampacion-en-relieve/ - Categorías: blog Elembossinges una técnica de impresión muy utilizada en el sector de la personalización de productos, ya que permite crear acabados muy elegantes y sofisticados. Gracias a este método es posible realzar logotipos, nombres y diseños mediante una impresión en relieve, proporcionando un toque distintivo a un gran número de artículos.  EnIbicrom, como expertos en la personalización de envases mediante diversos tipos de impresión, conocemos esta técnica a la perfección. En esta guía te contamos qué es y por qué es una opción perfecta para crear productos totalmente personalizados con una calidad excepcional.   ¿Qué es el embossing?  Quizá te suene haber escuchado este término, pero ¿sabesqué es embossing? Se trata de un proceso de estampación que permite crear relieves en diferentes superficies, aportando una apariencia tridimensional a los diseños. Se consigue aplicando presión sobre un material mediante un molde o troquel, lo que genera un efecto de relieve en la zona deseada.  Este método, también conocido como estampación en relieve, es muy popular en la fabricación de envases, etiquetas, tarjetas de presentación y elementos de papelería. Gracias a su versatilidad, se puede utilizar en una amplia variedad de materiales como papel, cartón, cuero y plásticos, consiguiendo resultados llamativos y de gran calidad.  ¿Es lo mismo el embossing y la estampación en relieve?  Laestampación en relievey el embossing son términos que se utilizan comúnmente de manera intercambiable, ya que se refieren al mismo proceso de creación de relieves en superficies mediante presión y troqueles. Sin embargo, en algunos contextos, el primer término también puede abarcar técnicas específicas como el grabado en caliente, donde se añade una lámina metálica para conseguir un acabado que resulta mucho más lujoso.  Ambas técnicas se utilizan para resaltar elementos gráficos y crear productos exclusivos. Sin importar cómo se le llame, su aplicación garantiza un resultado visualmente atractivo, impactante y profesional.  Métodos de embossing más utilizados Es posible realizar la técnica deembossingde varias formas, cada uno de ellos adaptado a necesidades específicas de producción y materiales.  Método en frío Se realiza sin necesidad de aplicar calor, se utiliza más comúnmente en superficies más blandas como el papel y el cartón. Es una técnica económica y rápida, ideal para producciones a gran escala.  Método en caliente Este método utiliza troqueles calentados para presionar el material y crear el relieve. Es común en productos de lujo como envases de cosmética y etiquetas premium, ya que permite una definición superior y una gran durabilidad.  Las dos técnicas son muy eficaces pueden utilizarse según las necesidades específicas del proyecto. La elección dependerá del tipo de material, la complejidad del diseño y el acabado final que se desee obtener.   Beneficios del embossing en productos Elembossing industrialno solo es una técnica estética, sino también una estrategia de marketing que aporta valor añadido a los productos. Sus múltiples beneficios lo convierten en una elección popular en sectores como la cosmética, la alimentación y la moda.  ¿Qué beneficios aporta esta técnica al acabado de las superficies?    Aspecto sofisticado:aporta un acabado exclusivo y profesional a cualquier producto.   Mejora la percepción de calidad:los productos con un etiquetado en relieve transmiten una imagen de alta gama.   Resalta la marca:ayuda a destacar logotipos, nombres y eslóganes.   Durabilidad:el relieve se mantiene intacto incluso tras un uso prolongado.   Versatilidad:se puede aplicar a una amplia gama de materiales y superficies.   Diferenciación:crea una experiencia táctil que refuerza el posicionamiento de la marca.   Gracias a estos beneficios, esta se ha convertido en una técnica que se utiliza mucho en el packaging de productos exclusivos, tarjetas y etiquetas que capturan la atención de los clientes y generan un impacto visual duradero.    Personalización de productos de vidrio en Ibicrom EnIbicrom, somos especialistas en aplicar diferentes técnicas de impresión para la personalización de productos de vidrio, ofreciendo soluciones únicas y de alta calidad para diversas industrias. Este método permite realzar logotipos, nombres de marcas y diseños especiales en envases como botellas, frascos, copas y otros recipientes.  Nuestro proceso combina tecnología avanzada y una gran experiencia en impresión, lo que garantiza resultados precisos y duraderos. Aplicamos elembossing en vidrioutilizando técnicas que aseguran acabados resistentes a factores como el calor, la humedad y el desgaste, manteniendo el relieve intacto incluso con un uso constante.   Trabajamos con sectores como lacosmética, la alimentación y las bebidas, creando envases personalizados que reflejan el prestigio y la identidad de cada marca. Por ejemplo, personalizamos frascos de perfumes con grabados elegantes, botellas de vino con detalles en relieve y envases alimenticios que destacan en el mercado.  Si deseas potenciar la imagen de tu producto, podemos hacerlo con unos acabados que no dejarán indiferente a nadie.  Contáctanos y cuéntanos tu idea para descubrir cómo podemos personalizar tus envases y ayudarte a destacar en tu sector.    --- ### Galvanoplastia: qué es, proceso y usos > ¿Conoces el proceso que es utilizado con el objetivo de mejorar las propiedades de los metales como la resistencia o apariencia? Descúbrela. - Published: 2024-12-08 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/galvanoplastia-que-es-y-procesos/ - Categorías: blog ¿Alguna vez has oído hablar de lagalvanoplastia? Este fascinante proceso es mucho más común de lo que podrías imaginar, y su objetivo principal es mejorar las propiedades de los metales, como su resistencia a la corrosión o su apariencia estética. Desde objetos decorativos hasta componentes industriales, esta técnica ha transformado la forma en que trabajamos con los metales.  EnIbicrom,somos expertos en la decoración de envases y botellas, sabemos qué es este proceso y te lo queremos explicar. Acompáñanos para descubrir qué es, cómo se realiza y en qué sectores resulta indispensable.    ¿Qué es la galvanoplastia?  Este proceso es una técnica electroquímica que permite recubrir un material conductor, generalmente metal, con una capa fina de otro metal. Este recubrimiento no solo mejora la apariencia del objeto, sino que también le otorga mayor durabilidad y resistencia frente a factores externos como la oxidación o el desgaste.  Aunque pueda parecer un proceso moderno, lasgalvanoplastiastienen una larga historia que se remonta al siglo XIX, cuando se comenzó a utilizar en aplicaciones artísticas e industriales. Hoy en día, es una herramienta primordial en sectores como la joyería, la automoción y la electrónica.  Proceso de galvanoplastia para proteger metales Elproceso de galvanoplastiadebe seguir varios pasos bien definidos para que un metal quede recubierto con éxito y se garanticen la calidad y la adherencia del recubrimiento. Pero ¿Cómo se hace?    Preparación:antes de iniciar el recubrimiento, es necesario limpiar la base metálica. Este paso elimina impurezas, grasa y óxido, asegurando que el material esté completamente listo para recibir la capa metálica.   Aplicación del baño:el objeto a recubrir se sumerge en una solución química que contiene iones del metal con el que se va a realizar el recubrimiento. Este baño actúa como un conductor para el proceso.   Conexión eléctrica:se aplica una corriente eléctrica controlada que provoca que los iones metálicos en el baño se depositen sobre el objeto. Este paso es crucial para garantizar una distribución uniforme del recubrimiento.   Control del tiempo y las condiciones:la duración del proceso, junto con factores como la temperatura y la intensidad de la corriente, determinan el grosor de la capa metálica.   Enjuague:una vez completado el recubrimiento, el objeto se enjuaga cuidadosamente y, si es necesario, se somete a un pulido final para mejorar su apariencia y suavidad.   Este proceso asegura un recubrimiento de cada zona de las piezas y además contribuye a mejorar las cualidades de resistencia del material tratado.   Beneficios de la galvanoplastia Eluso de la galvanoplastiaofrece una serie de grandes ventajas que hacen de ella una técnica imprescindible en muchos sectores. Estas son las principales razones por las que se utiliza:  Mejora de la resistencia a la corrosión:al recubrir un metal con una capa protectora, se reduce significativamente su vulnerabilidad frente a agentes externos como la humedad o los productos químicos.   Estética mejorada:los recubrimientos metálicos pueden otorgar un acabado brillante o mate, dependiendo de las necesidades del proyecto, mejorando así el aspecto visual del objeto.   Reducción del desgaste:la capa metálica actúa como una barrera, protegiendo al material base del desgaste mecánico o químico que se produce con el uso diario.   Aumento de la conductividad:en aplicaciones electrónicas, se utiliza para mejorar la conductividad de piezas críticas, optimizando su rendimiento.   Rentabilidad:alargar la vida útil de los materiales recubiertos reduce los costes de mantenimiento y reemplazo, lo que se traduce en un ahorro significativo.   Este proceso es una combinación perfecta entre funcionalidad y estética, además se adapta perfectamente a las necesidades de diferentes tipos de industrias y productos.   Usos de la galvanoplastia en metales Este proceso tiene un sinfín de aplicaciones gracias a su versatilidad y eficacia. En la industria de la joyería, se utiliza para recubrir piezas de menor valor con metales preciosos como el oro o la plata, consiguiendo acabados muy logrados y de gran calidad. En el sector del automóvil, se utiliza para proteger componentes mecánicos y piezas visibles, asegurando tanto su durabilidad como su apariencia.  En el ámbito de la electrónica, esta técnica es perfecta para mejorar la conductividad de contactos y circuitos, garantizando un rendimiento superior de los dispositivos tecnológicos. Por otro lado, en el diseño industrial y decorativo, permite crear piezas únicas con acabados impecables que combinan funcionalidad y belleza.  Lasaplicaciones de la galvanoplastiatambién incluyen el sector médico, donde se utiliza para recuperar instrumental quirúrgico y dispositivos implantables, mejorando su biocompatibilidad y resistencia. Su versatilidad hace de ella una herramienta imprescindible en numerosos campos, adaptándose siempre a las exigencias específicas de cada proyecto.  En definitiva, este proceso no solo mejora las propiedades de los metales, sino que también consigue mejorar su estética, aumentando así las posibilidades creativas e industriales de quienes lo incluyen en sus procesos de fabricación.  Gracias a este proceso, realizamos acabados metálicos para nuestros servicios, como por ejemplo los acabados brillantes en la personalización de botellas de vino, los brillos metálicos en el proceso de tampografía o en el pintado de botellas y sus acabados brillantes. ¡Contacta para saber más!   --- ### Corrosión: qué es y cómo evitarla > ¿Sabes cómo se llama el proceso de deterioro de los metales? ¿Y conoces algo sobre él? Descubre los tipos de corrosión que existen. - Published: 2024-11-29 - Modified: 2024-11-21 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-la-corrosion/ - Categorías: blog Lacorrosión galvánicaes uno de los fenómenos más comunes y preocupantes en el mundo de los materiales metálicos. Su impacto no solo afecta la durabilidad de las estructuras, sino también la seguridad y el coste de mantenimiento en diversos sectores. ¿Por qué ocurre y cómo podemos combatirla? Comprender este proceso y sus implicaciones es necesario para garantizar la longevidad de cualquier componente metálico expuesto a agentes externos.  En Ibicrom, como expertos en la decoración de envases, botellas y materiales metálicos, sabemos el daño que este proceso puede causar en los metales. En este artículo, te contamos qué es y cómo puedes evitarla.  ¿Qué es la corrosión?  Lacorrosiónes un proceso químico o electroquímico que deteriora los materiales, especialmente los metales, cuando están en contacto con ciertos agentes en el ambiente. Este fenómeno ocurre cuando el material interactúa con elementos como agua, oxígeno o productos químicos, resultando en la formación de óxidos o sales que comprometen su integridad estructural.  Desde grandes estructuras industriales hasta pequeños componentes, ningún metal es inmune a este fenómeno. Sin embargo, el impacto y la velocidad del deterioro pueden variar según factores como el tipo de material, el ambiente y las condiciones de exposición. Entender este proceso es vital para implementar estrategias de prevención efectivas.  Tipos de corrosión Este proceso no ocurre siempre de la misma forma, existes diferentes tipos que pueden varía en función del entorno y de las condiciones a las que se expone el metal.   Las más comunes son estas:   Uniforme:se caracteriza por un deterioro homogéneo de la superficie del metal. Aunque afecta toda la pieza, es relativamente predecible y fácil de controlar con tratamientos preventivos.   Localizada:afecta zonas específicas del material, formando agujeros o picaduras profundas. Suele ser más peligroso porque puede comprometer la estructura en puntos críticos sin que el daño sea evidente a simple vista.   Galvánica:ocurre cuando dos metales diferentes están en contacto y sumergidos en un electrolito. La diferencia de potencial entre ellos genera un flujo de electrones que acelera el desgaste de uno de los materiales.   Por grietas:aparece en las zonas en las que se acumulan líquidos en pequeñas grietas o espacios reducidos. La falta de circulación de oxígeno en estas zonas intensifica el proceso.   Intergranular:afecta los límites de los granos de la estructura cristalina de los metales, debilitándolos desde el interior. Este tipo es especialmente relevante en la industria aeronáutica y naval.   Estos son solo algunos ejemplos de cómo el entorno y las características del material influyen en este fenómeno. Lacorrosión del acero, por ejemplo, es especialmente común en ambientes húmedos o en contacto con productos químicos agresivos, esto exige un tratamiento preventivo específico.   Entonces, ¿corrosión y corrosión galvánica es lo mismo?  A menudo se confunden ambos términos, pero no significan exactamente lo mismo. Mientras que el primero hace referencia al desgaste general de los metales debido a su interacción con el ambiente, el segundo es un caso específico que involucra dos metales diferentes en contacto eléctrico a través de un medio conductor.  Para entenderqué es la corrosión, basta con observar el óxido que se forma en el hierro expuesto a la humedad. Sin embargo, la variante galvánica requiere un componente adicional: la interacción entre dos materiales con distintos potenciales electroquímicos, como el aluminio y el acero. Esta diferencia de potencial acelera el desgaste del metal menos noble, complicando su prevención sin un aislamiento adecuado.  Diferencias entre oxidación y corrosión Aunque muchas veces se usan como sinónimos tienen diferencias importantes. La oxidación es un proceso químico que ocurre cuando un material reacciona con oxígeno, formando óxidos. Por ejemplo, el óxido de hierro que aparece en estructuras expuestas al aire es resultado de este fenómeno.  En cambio,corrosión y oxidaciónno siempre van de la mano. La primera puede involucrar reacciones más complejas que incluyen ácidos, sales u otros compuestos, además de oxígeno. Mientras que la formación de óxido suele ser una etapa inicial del proceso corrosivo, las corrosiones implican un deterioro más profundo y generalizado del material.  Es muy importante comprender estas diferencias para aplicar los tratamientos y cuidados adecuados de prevención y mantenimiento, especialmente en industrias donde los metales desempeñan un papel protagonista.  Evitar la corrosión con los revestimientos de metales Prevenir el deterioro de los metales requiere la aplicación de estrategias que combinen el uso de tecnologías avanzadas con buenas prácticas de mantenimiento.   Aplicación de revestimientos protectores:se deben recubrir los metales con pinturas, barnices o materiales resistentes para crear una barrera física contra agentes externos. Esto es especialmente útil en ambientes marinos o industriales.   Uso de materiales resistentes:es aconsejable optar por aleaciones que resistan mejor los agentes corrosivos, es una inversión inteligente para aplicaciones en condiciones extremas.   Mantenimiento regular:limpiar y revisar periódicamente las estructuras metálicas ayuda a detectar problemas a tiempo y prevenir daños mayores.   Protección catódica:esta técnica utiliza un ánodo de sacrificio para proteger al metal principal, desviando el proceso corrosivo hacia el material menos importante.   Control del ambiente:reducir la exposición a la humedad o controlar la concentración de productos químicos puede minimizar el riesgo de interacción corrosiva.   Implementar estas medidas no solo alarga la vida útil de los materiales, sino que también reduce los costes asociados a reparaciones o sustituciones. Aunque los agentescorrosivos para metalesson inevitables en muchos casos, una estrategia preventiva adecuada puede marcar la diferencia entre el deterioro prematuro y una estructura duradera.   --- ### Decora botellas de cristal de forma vintage > Decora botellas de vidrio de la manera más original posible. De forma vintage. Para diferentes momentos del año, como por ejemplo la Navidad. - Published: 2024-11-21 - Modified: 2024-11-21 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/decorar-botellas-vintage/ - Categorías: blog ¿Te gustaríadecorar botellas de cristal vintagepara darles un toque único y personal? En el mundo del DIY (hazlo tú mismo), las posibilidades son infinitas, y personalizar estos recipientes de vidrio se ha convertido en una tendencia en auge.   Desde estilos rústicos hasta diseños más elaborados, esta práctica es perfecta para ti si eres de los que disfrutan de las manualidades. Además, es una forma muy original de dar una segunda vida a los envases de vidrio, combinando creatividad y sostenibilidad.  DesdeIbicrom, como expertos en la decoración de envases medianteserigrafía en vidrioy otros materiales, te contamos qué es esta técnica y cómo puedes crear verdaderas obras de arte con un poco de paciencia.   Materiales para decorar botellas de cristal vintage Antes de lanzarte a crear, es fundamental preparar la superficie. Para ello, debes limpiar muy bien el recipiente con alcohol para eliminar restos de grasa o polvo y facilitar que los materiales se adhieran correctamente. La elección de los accesorios dependerá del estilo que quieras conseguir, pero hay elementos básicos que no pueden faltar. Aquí te los detallamos:  Pinturas acrílicas y esponjasEstas pinturas son ideales por su alta cobertura y versatilidad. Aplica la pintura con una esponja para obtener un acabado uniforme y suave. Si prefieres algo más rústico, prueba con pinceladas ligeras para dar un efecto envejecido.   Cintas y washi tapeLas cintas decorativas, como el washi tape, ofrecen una solución rápida y fácil para añadir detalles llamativos. Puedes utilizarlas para crear líneas, patrones o incluso combinarlas con otros elementos como flores secas.   Papel decoupage para recuperarEsta técnica consiste en adherir papel decorativo al vidrio, logrando diseños complejos con un acabado profesional. Elige patrones que se adapten al estilo que buscas y fíjalos con cola específica para manualidades.   AdornosLos pequeños detalles marcan la diferencia. Perlas, cuerdas de yute, botones o incluso alambre moldeado son perfectos para añadir un toque extra de personalidad.   Con estos materiales, puedes llevar tudecoración de botellas de cristalal siguiente nivel, adaptándola a cualquier estilo que imagines.   Usos de botellas de cristal vintage decoradas Personalizar recipientes de vidrio no solo es una actividad creativa, sino que también te permite reutilizar los envases y convertirlos en un elemento útil. Estas piezas decoradas pueden convertirse en elementos funcionales o decorativos para tu hogar.   Macetas:decora tarros de vidrio y llénalos con tierra y pequeñas plantas como cactus o suculentas. Son geniales para darle un toque verde a cualquier rincón.   Lámparas:una vez que la hayas decorado, coloca dentro una tira de luces led, quedará super chula en el recibidor o en tu habitación.    Jarrones:puedes quitar el cuello estrecho de la botella y convertirla en un precioso jarrón, también puedes hacerlos con tarros grandes.    Decoración festiva:en épocas como la Navidad o la Semana Santa puedes utilizarlas para decorar tu casa acorde a la época del año.    Con un poco de imaginación, lasbotellas decoradas navideñaspueden convertirse en el centro de atención para tus invitados, úsalas como candelabros, como floreros o simplemente para decorar el centro de mesa. Solo tu imaginación es el límite.   Decorar botellas para navidad El vidrio es un lienzo perfecto para cualquier manualidad, pero en épocas como la navidad puedes crear un sinfín de decoraciones que llamen la atención por su originalidad y belleza. Solo necesitas un poco de imaginación y los materiales apropiados.   Aquí te dejamos algunas ideas para conseguirbotellas decoradas para navidadsin gastar demasiado dinero:  Prueba a cubrir el cristal con pintura blanca y, antes de que se seque espolvorea con purpurina, para esta época, el plateado, dorado, rojo o verde, son ideales. Puedes jugar con ella para crear patrones, hacer un bisel en la parte de abajo o cubrirla por completo.   También puedes utilizar elementos naturales, como ramas, hojas secas, renos, fuguritas navideñas o pequeñas piñas. Átalas al cuello con una cinta de un color navideño. Con esta idea conseguirás un aspecto rústico y muy original.   Como última idea, puedes comprar algunasplantillas con dibujos navideños, unos copos de nieve, un trineo, unas campanas, lo que prefieras. Coloca la plantilla sobre el envase y aplica pintura en espray.   Decora botellas de cristal vintage mediante serigrafía en Ibicrom Si estás pensando en algo más profesional y duradero, te ofrecemos la solución perfecta para ti. En Ibicrom , contamos con más de cuatro décadas de experiencia decorando envases medianteserigrafíacon acabados nítidos, resistentes y llenos de color. Esta técnica permite personalizar cualquier envase de vidrio con detalles únicos, adaptándose a promociones, regalos especiales o ediciones limitadas en el embalaje de productos.  Nuestra experiencia asegura que cada pieza no solo sea visualmente atractiva, sino que también mantiene su calidad a lo largo del tiempo. Decorarbotellas de cristal antiguases una manera excelente de crear un impacto visual que no pasará desapercibido.   --- ### Flexografía: qué es y sus características > Guía detallada sobre la emulsión para serigrafía: Tipos, proceso paso a paso y consejos prácticos. ¡Descúbrelo en este post! - Published: 2024-10-29 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/flexografia-que-es-y-caracteristicas/ - Categorías: blog Hoy en día, dada la gran oferta de todo tipo de productos y la amplia posibilidad de elección que tiene el consumidor, para las marcas es cada vez más importante la diferenciación y la estética en su packaging. Por ello, personalizar los envases de los productos es cada vez más importante. De ahí surge la importancia de las técnicas de decoración industrial que permiten conseguir un acabado original y único, capaz de transmitir los valores y la imagen de marca de la empresa o producto.   Una de estas técnicas es la flexografía a nivel industrial. Por ello, en este artículo, desde Ibicrom, como expertos en decorar envases industriales, te explicamos todos los detalles, por qué se utiliza tanto, sus beneficios y el tipo de acabado que permite conseguir.   ¡Marca la diferencia con la estética de tu producto para que el consumidor lo elija!    ¿Qué es la flexografía?  Si explicamosqué es flexografía, se trata de una técnica de impresión industrial que se utiliza en múltiples sectores para decorar y personalizar productos. Esta se adapta a diferentes materiales dado que funciona mediante planchas flexibles (clichés) que se encargan de transferir la tinta con un diseño determinado a diferentes tipos de superficies.   Gracias a su tecnología y sus planchas flexibles, se puede adherir a distintos tipos de superficies. Se puede utilizar este método de personalización sobre el papel, el vidrio, el cartón, el plástico...   Esto lo ha convertido en una de las más utilizadas a nivel industrial, dado que permite imprimir diseños en grandes tiradas y a gran velocidad de forma precisa.     Características de la impresión flexográfica Este tipo de impresión cuenta con una serie de propiedades y singularidades que la diferencian de otros métodos de impresión. Sin embargo, en función del acabado que se busque y las necesidades de cada proyecto, se debe escoger una técnica u otra. Por lo que, algunas de las características de la flexografía de este proceso son:  Se adapta a diferentes materiales. Dado que se imprime a través de planchas flexibles que transfieren la tinta, se adaptan a diferentes tipos de superficies y materiales.    Usa tintas de secado rápido. Por lo general, se utilizan tintas solventes o a base de agua para que se puedan secar rápido, permitiendo así una fácil y mejor manipulación de los envases.    Rápida velocidad de impresión. Permite decorar envases industriales a gran velocidad en un corto periodo de tiempo.    Amplia gama de colores. Se pueden aplicar gran variedad de colores y diferentes acabados para conseguir un resultado más profesional y una personalización a medida para cada proyecto.     Proceso de impresión flexográfica: etapas principales Realizar elproceso de impresión flexográficacorrectamente es esencial para garantizar un buen acabado. Por ello, este método cuenta con diferentes fases.   En primer lugar, hay quepreparar los clichés(planchas flexibles) donde se graba el diseño a imprimir y se montan en los cilindros de la máquina. Una vez listos y montados,se aplica la tintasobre el cliché mediante los rodillos. Una vez que el cliché entra en contacto con la superficie donde debe imprimir la imagen,se transfiere la tintade forma precisa.   Después se procede alsecado rápidoa través del aire caliente de las impresoras o por secadores infrarrojos. Una vez seco, se procede a larevisión del acabado finalpara garantizar que ha quedado bien. Y, en caso de que sea necesario, se aplican otrostratamientos adicionalescomo el barnizado, por ejemplo, para conseguir un mejor acabado.   Ventajas y desventajas de la flexografía Como hemos comentado anteriormente, depende del resultado que se busca o las necesidades de cada proyecto, se elige una u otra técnica de impresión digital. Pues cada una de ellas cuenta con sus pros y contras.   Por ello, algunas de lasventajas de la flexografíason:   Impresión de grandes tiradas. Posibilita la impresión de grandes volúmenes.    Diferentes grosores y densidades. Se adapta a materiales con distintos grosores y densidades.    Gran variedad de materiales. Esta técnica se puede utilizar en materiales muy diversos como el plástico, el vidrio...   Tintas ecológicas. Permite utilizar tintas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente como las de base al agua.    Aunque, por el contrario, esta técnica también suponealgunas desventajascomo:   Inversión inicial. Apostar por este tipo de técnica supone un coste inicial elevado para adquirir la maquinaria necesaria.    Detalles muy precisos. Aunque sí consigue un resultado de alta calidad, algunos detalles muy específicos pueden verse comprometidos.   Aplicaciones de la flexografía Esta técnica deimpresión industrialse utiliza en diferentes sectores, por lo que la flexografía y sus aplicaciones más comunes pueden resumirse en:   Embalajes de cartón o plástico.    Etiquetas adhesivas para productos de alimentación o farmacéuticos, por ejemplo.    Decoración de mobiliario.    Impresión de papeles pintados o textiles.    Objetos de gran tamaño.    Se trata de unmétodo versátil que se adapta a diferentes tipos de sectores industriales dado que se adapta a diferentes materiales y tamañosy permite decorar de forma rápida. Sin embargo, en función del acabado que se busque, la precisión necesaria y el número de detalles del diseño, se recomienda una técnica u otra. Por ello, en Ibicrom, podemos asesorarte en la elección del método más acorde para decorar tus productos de la forma óptima.         --- ### Emulsión en serigrafía: qué es, proceso y tipos > Guía detallada sobre la emulsión para serigrafía: Tipos, proceso paso a paso y consejos prácticos. ¡Descúbrelo en este post! - Published: 2024-10-19 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/emulsion-en-serigrafia/ - Categorías: blog Laemulsión en serigrafíapermite transferir imágenes o diseños a una malla para su posterior estampado en diferentes superficies. Su uso adecuado es muy importante para obtener resultados de calidad, ya que afecta directamente a la nitidez del diseño final.  En Ibicrom, ofrecemosservicios de serigrafía de vidrio, en vasos, en metal y en otras superficies. En esta publicación te explicamosqué es, los tipos que existen y el proceso detallado para su correcta aplicación.   ¿Qué es la emulsión en serigrafía?  La emulsión en serigrafía es uncompuesto químico fotosensibleque se aplica sobre una malla. Este compuesto reacciona a la luz ultravioleta (UV), endureciéndose en las áreas expuestas, mientras que las zonas no expuestas se mantienen solubles.  De esta manera, el diseño que se desea imprimir queda revelado en la tela, con el objetivo deformar un área abiertapor donde pasará la tinta al realizar la impresión.  Existen diferentes tipos de emulsiones según el material y la técnica empleada, y elegir la adecuada marca la diferencia en el resultado final.    Así es el proceso de emulsión en la serigrafía Este procedimiento requiere suma precisión. A continuación, te detallamos lospasos para llevarlo a cabo correctamente.   1. PreparaciónAntes de aplicar la emulsión para serigrafía, es importante asegurarse de que la malla de serigrafía estécompletamente limpia y libre de residuos. Para ello, se recomienda usar un desengrasante específico para mallas.   Una vez limpia, la tela debesecarse completamente en un ambiente sin polvo. Verifica que no quede ninguna humedad antes de comenzar con la aplicación de la emulsión, ya que la presencia de agua puede diluir el compuesto y alterar su efectividad.     2. AplicaciónLa aplicación debe realizarse en un ambiente con luz amarilla o roja,evitando la exposición a cualquier tipo de luz UV.  Para distribuir el compuesto químico, se utiliza una rasqueta o espátula especial. Coloca unacapa uniforme sobre ambos lados de la malla. Es importante que la capa no sea ni demasiado gruesa ni demasiado delgada, pues esto influirá en la precisión del diseño y en la durabilidad del tejido.   Una técnica recomendada esaplicar una primera capa en el lado interior(el que estará en contacto con la superficie a imprimir) y luego aplicar otra en el exterior. De esta forma, se consigue una cobertura homogénea.    3. SecadoUna vez aplicada, hay quesecar la malla en un lugar oscuro y libre de polvo. Si la emulsión no se seca por completo antes de la exposición a la luz, es posible que se generen áreas irregulares.  El secado se puede acelerar medianteventiladoresofuentes de calor suave, pero sin exponer la malla a altas temperaturas.   4. Exposición El siguiente paso es laexposición de la emulsión para serigrafía a una fuente de luz ultravioleta. En este punto, se coloca el diseño sobre el tejido emulsionado, utilizando una lámina transparente o papel de acetato.  El tiempo de exposición varía según eltipo de producto, laintensidad de la luz UVy elgrosor de la emulsión. Si la exposición es demasiado corta, algunas áreas no se endurecerán adecuadamente, mientras que una exposición excesiva hace que áreas del diseño se endurezcan incorrectamente.   5. ReveladoDespués de la exposición, se procede al revelado, que consiste eneliminar las partes que no han sido expuestas a la luz UV. Se realiza mediante agua, preferiblemente a presión, para disolver y retirar la emulsión no endurecida.  Evita aplicar demasiada presión de agua en las áreas que quieres que permanezcan abiertas.  Una vez finalizado el revelado, la malla debemostrar claramente el diseñoen las áreas donde se eliminó la emulsión.    6. Secado y preparaciónFinalmente, la malla se tiene quesecar nuevamenteantes de utilizarse para la impresión. Este secado se realiza en las mismas condiciones que en el paso anterior, en un entorno sin polvo ni luz directa.  Una vez seca,la tela está lista para la impresión. Si el proceso se ha realizado correctamente, el diseño revelado será nítido, con alta calidad.   ¿Qué tipos de emulsiones existen en la serigrafía?  Existen numerosostipos de emulsiones para serigrafía, y cada una de ellas se adapta mejor a ciertos tipos de trabajos.  Aquí, te detallamos las opciones más comunes:  Emulsión de base acuosa: es ideal para trabajar con tintas al agua. Este tipo es fácil de usar y limpiar, pero requiere un secado más prolongado. También se desgasta más rápido que otras técnicas.   Emulsión de base solvente: está diseñada para tintas a base de solventes. Estas emulsiones son mucho más resistentes que las de base acuosa y soportan procesos de impresión más largos. No obstante, demandan solventes específicos para su limpieza.   Emulsión dual: combina características de las emulsiones acuosas y solventes. Son una opción versátil, ya que son compatibles con ambos tipos de tintas, y ofrecen un balance entre resistencia y facilidad de uso.   Emulsión fotopolimérica: este método tiene una rápida reacción a la luz UV, lo que permite tiempos de exposición mucho más cortos. Es adecuada para producciones de alta velocidad y es muy resistente a diferentes tipos de tinta. Por otro lado, es menos flexible en términos de margen de error durante la exposición.    Consejos para el emulsionado en serigrafía de Ibicrom En Ibicrom, llevamos más de 40 años en este sector. Por ello, conocemosalgunos consejos prácticospara mejorar tus resultados:  Usa luz amarilla o roja: durante la aplicación del compuesto químico, es necesario trabajar en un ambiente con luz controlada para prevenir la exposición prematura a la luz UV. Las luces amarillas o rojas son perfectas para este propósito.   Controla la humedad: un ambiente demasiado húmedo retrasa el secado de la emulsión y genera resultados inconsistentes. Intenta trabajar en un área bien ventilada y, de ser necesario, utiliza deshumidificadores.   Capa uniforme: para conseguir una aplicación lo más uniforme posible, utiliza una espátula para serigrafía y evita presionar demasiado sobre la malla.   Tiempo de exposición: emplear una lámpara UV con temporizador es una buena opción para asegurar que la emulsión se exponga correctamente.   Revisa el diseño antes del revelado: antes de realizar el revelado, verifica que el diseño esté claramente definido en la tela. Si observas áreas mal expuestas, es mejor corregirlas antes de continuar con el procedimiento.   Siguiendo estos pasos y consejos, conseguirásresultados óptimos en tus trabajos de serigrafía. De todas formas, si necesitas ayuda profesional,ponte en contacto con Ibicrom. ¡Estamos a tu disposición!         --- ### Impresión offset ¿Qué es? ¿Cómo funciona? > El offset es un método de impresión indirecta. Descubre cómo funciona y sus ventajas en proyectos a gran escala. - Published: 2024-10-04 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-la-impresion-offset/ - Categorías: blog Si necesitas una impresión de alta calidad y no sabes por dónde empezar, laimpresión en offsetpuede ser lo que estás buscando. Este método se ha consolidado como un proceso eficiente para la producción de grandes tiradas de materiales impresos, como revistas, libros, catálogos, folletos y periódicos.  Desde Ibicrom, empresa de personalización de envases industriales, te explicamos en detallequé es la impresión en offset, cómo funciona, sus tipos, características y mucho más.   ¿Qué es la impresión en offset?  La impresión en offset es unproceso de impresión indirecta, lo que significa que la tinta no se transfiere directamente al papel, sino que pasa primero por un rodillo intermedio.   Esta técnica se basa en el principio de larepulsión entre el agua y la grasa, donde la tinta, que es aceitosa, se adhiere a las zonas de la plancha de impresión que contiene la imagen, mientras que el agua cubre las áreas no impresas.  El nombre “offset” proviene del hecho de que la imagen se desvía o compensa de la plancha a un cilindro de caucho antes de llegar finalmente a la superficie.   Eseficiente para imprimir a gran escala, ya que las planchas se pueden reutilizar miles de veces sin pérdida significativa de calidad.   ¿En qué consiste la impresión en offset?  La impresión en offset funciona a través de un proceso en el que se utilizan planchas de metal, generalmente hechas de aluminio, paratransferir la tinta a un cilindro de caucho. Desde este cilindro, la imagen se transfiere finalmente al papel u otro material de impresión.  El procedimiento consta de varias etapas:  Creación de la plancha: la imagen o diseño se graba en una plancha de metal, separando las áreas que recibirán tinta de las que no lo harán.   Tinta y agua: durante el procedimiento, se aplica una mezcla de tinta y agua sobre la plancha. El agua cubre las áreas no impresas, mientras que la tinta se adhiere a las zonas con la imagen.   Transferencia al cilindro de caucho: la tinta se transfiere desde la plancha a un cilindro recubierto de caucho, que luego aplica la tinta al papel.   Impresión: el papel pasa a través de los cilindros de impresión, donde la tinta se transfiere del caucho al material.   Un punto importante a mencionar es que laimpresión offset digital haganado terreno en los últimos años. Esta tecnología combina los beneficios del offset tradicional con las ventajas de laimpresión digital.    Tipos de offset para la impresión Existen diversostipos de impresión offset, cada uno de ellos diseñado para satisfacer diferentes necesidades de producción y tipos de materiales.  A continuación, te explicamos los más comunes.   Impresión offset en hoja Este tipo empleahojas de papel individualesque se alimentan una por una a través de la máquina de impresión. Es perfecto para proyectos de alta calidad en papel grueso o cartón, como tarjetas de presentación, folletos y empaques.   Impresión offset en bobina A diferencia de la impresión en hoja, este método utilizagrandes bobinas de papel continuoque se cortan después del estampado. Es adecuado para proyectos que necesitan grandes cantidades de impresión rápida, como periódicos, revistas y catálogos.   Impresión offset UV En esta variante, se usantintas especialesque se secan rápidamente alexponerse a luz ultravioleta. Es ideal para imprimir sobre superficies no porosas, como plásticos, y ofrece colores más vibrantes y resistentes a los rayos UV.   Impresión offset en frío Este tipo, también conocido comoimpresión en seco, no utiliza calor para secar la tinta, lo que lo hace más eficiente energéticamente y adecuado para ciertos tipos de papel o materiales sensibles al calor.   Características de la impresión offset Esta técnica de grabado tiene una serie de características distintivas que la hacen única y eficiente para ciertos tipos de proyectos. Entre lasprincipales características de la impresión offset, encontramos:   Alta calidad: ofrece una precisión y nitidez superior a otros métodos. Por eso, es muy útil para imágenes detalladas o tipografía pequeña.   Escalabilidad: es un sistema ideal para tiradas largas, ya que cuanto mayor sea la cantidad de impresiones, más se reduce el costo por unidad.   Flexibilidad en materiales: se puede imprimir en una amplia variedad de materiales, como papel, cartón, plástico y metales.   Uso de tintas especiales: es compatible con el uso de una gran variedad de tintas, incluidas metálicas y fluorescentes, para añadir efectos especiales.   Durabilidad de las planchas: las planchas utilizadas en offset son resistentes y se reutilizan varias veces sin degradación de la calidad.    Ventajas y desventajas de la impresión offset Como cualquier tecnología, esta también poseetanto ventajas como desventajas. Aquí, te compartimos sus puntos más destacados:   Ventajas  Desventajas  Proporciona una impresión nítida con detalles y colores precisos  La creación de planchas es costosa  A mayor cantidad, menor costo por unidad  La configuración requiere más tiempo que la impresión digital  Permite un control exacto del color, mediante tintas especiales como Pantone  No es rentable para proyectos de pocas copias  Los productos impresos tienden a ser más resistentes  No es recomendable para impresiones personalizarlas o variables  Es compatible con una amplia gama de superficies     La impresión en offset es una de lastecnologías más importantes en la industria gráfica, sobre todo para proyectos de gran volumen que requieren alta calidad. Esta alternativa es una opción confiable y eficiente para la producción masiva de materiales impresos.  Si estás considerando opciones para tus necesidades de impresión, en Ibicrom contamos con diferentes técnicas, como elhot stampingo latampografía. Ponte en contacto con nosotrosy te ofreceremos asesoramiento personalizado.     --- ### Niquelado de metales: que és y su proceso > Protege tus metales con el niquelado. Descubre su proceso paso a paso y las funciones del níquel. ¡Te lo contamos en nuestro blog! - Published: 2024-09-02 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/niquelado-de-metales/ - Categorías: blog El brillo intenso de un automóvil nuevo, la resistencia de las herramientas que usamos en casa, o la elegancia de las joyas que adornan nuestros atuendos. Todo esto se logra mediante elniquelado.  Pero, ¿qué hay detrás de este proceso que transforma metales en piezas resistentes y atractivas?  Comoempresa experta en personalización de botellas, queremos explicarte qué es niquelado ypor qué es tan importanteen el diseño de productos.   ¿Qué es el niquelado?  El niquelado es un proceso de recubrimiento de superficies metálicas que consiste endepositar una capa de níquel sobre otro metal. Este procedimiento se utiliza en diversas industrias para mejorar las propiedades físicas y químicas de los metales, como la resistencia a la corrosión y el desgaste, además de proporcionar un acabado atractivo.  El níquel es unmetal de transición, conocido por su resistencia al deterioro y su capacidad de formar aleaciones. Esto lo convierte en un material perfecto para recubrimientos protectores, sobre todo en ambientes expuestos a condiciones ambientales.    ¿Cómo es el proceso del niquelado?  El proceso de niquelado comienza con lapreparación de la superficie del metal, donde se limpia y desengrasa para asegurar una buena adhesión. Luego, el metal se sumerge en un baño de níquel, una solución que contiene sales de níquel y otros aditivos.  En el caso delniquelado electrolítico, se aplica una corriente eléctrica a través de esta solución, lo que provoca que los iones se depositen de forma uniforme.   Tipos de niquelado Existen diferentestipos de niquelado, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones y requisitos de rendimiento:  Niquelado brillante: se emplea por razones estéticas, ya que produce un acabado brillante y reflectante.   Niquelado mate: aporta un acabado sin brillo, preferido en aplicaciones donde no se desea un reflejo intenso.   Niquelado químico: el níquel se deposita sin necesidad de corriente eléctrica, mediante una reacción química autocatalítica.   Niquelado duro: cuenta con alta dureza y resistencia al desgaste. Es el más común en componentes de maquinaria y herramientas.    Beneficios del niquelado Este método de recubrimiento ofrece unaamplia gama de beneficios. Entre los principales se incluyen:  Resistencia a la corrosión: el níquel actúa como una barrera protectora que evita que los elementos corrosivos, como la humedad y los productos químicos, entren en contacto con el metal base.   Durabilidad: mejora la durabilidad de los metales, haciéndolos más resistentes frente al desgaste mecánico.   Mejora del aspecto estético: estos acabados transforman la apariencia del metal, dándole un brillo elegante o un acabado mate sofisticado.   Conductividad eléctrica y térmica: el níquel es un buen conductor eléctrico y térmico, lo que lo convierte en un elemento adecuado para aplicaciones en la industria electrónica.       Funciones del níquel en los metales La inclusión del níquel en recubrimientos y aleaciones proporciona una serie de funcionesmás allá de la protección contra la corrosión.   Aleaciones de níquel: se utiliza en la formación de aleaciones con otros metales, como el hierro, el cobre y el cromo. Un buen ejemplo es el acero inoxidable, que posee una resistencia excepcional a la oxidación.   Recubrimientos de níquel: en función de la aplicación, el recubrimiento puede ser de níquel puro o una combinación con otros elementos, como el cromo, para mejorar aún más sus propiedades.   Protección contra la corrosión: el níquel, como ya sabrás, es muy resistente a la oxidación y a los ataques químicos. Por esto es un gran protector en metales más vulnerables.    Aplicaciones más comunes del niquelado El niquelado de metales tiene aplicaciones en numerosos sectores, gracias a los beneficios que ofrece en términos deprotección,durabilidadyestética.     Industria automotriz: se usa para recubrir componentes como parachoques, llantas, y piezas decorativas. El acabado brillante añade un toque de lujo y elegancia a los vehículos.   Artículos de joyería: es un recurso popular en las joyas debido a su brillo atractivo y resistencia al desgaste. Es importante mencionar que algunas personas son alérgicas al níquel.   Electrónica: se aplica en conectores, circuitos y otros componentes que requieren una buena conductividad eléctrica y protección. También se utiliza en la fabricación de baterías recargables, como las de níquel-cadmio (NiCd) y níquel-metal hidruro (NiMH).   Herramientas y maquinaria: las herramientas niqueladas son más resistentes al desgaste. Por esto, se usan en entornos industriales difíciles.   Industria aeroespacial: se utiliza para recubrir componentes que deben resistir condiciones extremas, como altas temperaturas y presión.   Hogar y electrodomésticos: es común en artículos de uso diario, como grifos, manijas y utensilios de cocina. Además de mejorar la durabilidad de estos productos, les proporciona un acabado atractivo.   El niquelado es comodarle a los metales un traje de superhéroe, ya que no solo los hace ver más atractivos, sino que también los prepara para enfrentarse a desafíos duros.   Si estás buscando darle a tus metales ese “traje de superhéroe” que necesitan, en Ibicrom encontrarás el aliado perfecto. Contamos conmás de 40 años de experienciaen el recubrimiento de productos. ¿Listo para llevar tus proyectos al siguiente nivel? Contacta con nosotros.     --- ### Proceso de galvanizado: que es, tipos y sus ventajas > El proceso de galvanización paso a paso. Descubre los tipos de galvanizado, sus ventajas y aplicaciones. ¡Conoce mucho más! - Published: 2024-09-02 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-el-galvanizado/ - Categorías: blog El galvanizado es untratamiento protector de metales, que busca aumentar la resistencia a la corrosión y prolongar la vida útil de los productos metálicos.   Desde Ibicriom,expertos en decoración industrial, te explicamosqué es el galvanizado, los diferentes tipos, sus ventajas y las aplicaciones más comunes.   ¿En qué consiste y qué es el galvanizado del metal?  El galvanizado es un proceso mediante el cual se recubre un metal, generalmente acero o hierro, con una capa de zinc. El propósito principal de este recubrimiento esproteger el material subyacente de la corrosióny otros tipos de deterioro.  La capa de zinc actúa como una barrera que impide que los elementos corrosivos, como el oxígeno y la humedad, lleguen al metal base. También, el zinc proporcionaprotección catódica; es decir, incluso si la capa de zinc se daña, este se corroerá antes que el metal subyacente, manteniéndolo a salvo.   Proceso del galvanizado del metal Elproceso de galvanizadovaría en función del método que se utilice, pero todos comparten el objetivo común de proteger el metal con una capa de zinc.  A continuación, te describimos los principales pasos de la galvanización:  Preparación del metal: el metal debe estar completamente limpio antes que nada. Esto implica la eliminación de cualquier óxido, aceite, pintura o suciedad que interfiera con la adhesión del zinc.   Aplicación del zinc: según el método de galvanizado, el zinc se aplica al metal de diferentes maneras:  En elgalvanizado en caliente, el metal se sumerge en un baño de zinc fundido a unos 450ºC.   En elgalvanizado en frío, el zinc se aplica a través de galvanoplastia o mediante pulverización.   En elgalvanizado electrolítico, el zinc se deposita sobre el metal por corriente eléctrica en un proceso de electrodeposición.   Enfriamiento y acabado: después de aplicar la capa protectora, el metal se deja enfriar. En algunos casos, se realizan tratamientos adicionales para mejorar la durabilidad del recubrimiento, como el pulido o la pintura.     Ventajas del galvanizado de hierro Elgalvanizado de hierroes una opción muy popular para proteger metales en diversas aplicaciones industriales. Aquí, te destacamos los principales beneficios:  Protección contra el desgaste: la capa de zinc actúa como una barrera física que evita que los agentes corrosivos dañen el elemento base.   Durabilidad: el galvanizado produce una capa resistente que soporta condiciones ambientales extremas. El acero galvanizado en caliente, por ejemplo, dura décadas sin mostrar signos significativos de deterioro.   Mantenimiento reducido: estos productos requieren menos mantenimiento en comparación con otros métodos de protección, como la pintura.   Rentabilidad: aunque el galvanizado en caliente es inicialmente costoso, su durabilidad y bajo mantenimiento lo convierten en una inversión rentable a largo plazo.   Versatilidad: se aplica a una amplia gama de productos metálicos, desde pequeños tornillos hasta grandes estructuras de acero.       Tipos de galvanizado Existen varios métodos para llevar a cabo el galvanizado del metal, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Lostres tipos principalesson:  Galvanizado en caliente Elgalvanizado en calientees el método más común. En este, el metal se sumerge en un baño de zinc fundido atemperaturas cercanas a los 450ºC. Durante la inmersión, el zinc se adhiere al metal formando una capa protectora que incluye varias capas intermedias de aleación de zinc-hierro.  Elacero galvanizado en calientees muy usado por las empresas de construcción debido a su resistencia a la intemperie y su capacidad para soportar condiciones ambientales adversas.   Galvanizado en frío En elgalvanizado en frío, el zinc se aplica mediantegalvanoplastiaopulverización, en lugar de inmersión. Se realiza atemperatura ambiente, donde el zinc se deposita sobre la superficie metálica.  Este tipo es perfecto para piezas más pequeñas o aquellas que no estarán expuestas a condiciones difíciles. Aunque la capa de zinc obtenida es más delgada que la del galvanizado en caliente, sigue aportando una protección eficaz enaplicaciones menos exigentes.   Galvanizado electrolítico Elgalvanizado electrolítico, también conocido comoelectrogalvanizado, es un proceso que utiliza una corriente eléctrica para depositar la capa de zinc sobre el material. Durante este procedimiento, el metal se sumerge en unasolución electrolíticaque contiene sales de zinc, y se le aplica una corriente eléctrica que aumenta la adhesión.  Se suele emplear para piezas que requieren unaapariencia agradable, como componentes de automóviles, electrodomésticos y otros productos que son visibles al consumidor.   Aplicaciones del galvanizado  El galvanizado cuenta con un gran número de aplicaciones en diversos sectores, gracias a sucapacidad para proteger el metal contra el deterioro.    Construcción: se utiliza para proteger estructuras metálicas, como puentes, edificios, postes de luz y torres de transmisión.   Infraestructura: las tuberías, conductos y sistemas de alcantarillado pueden fabricarse de esta manera para resistir la exposición del agua.   Electrodomésticos: muchos electrodomésticos y equipos electrónicos usan piezas de metal galvanizado para mejorar su durabilidad.   Automotriz: el electrogalvanizado se emplea para proteger componentes que estarán expuestos a la intemperie, como chasis, carrocerías y sistemas de escape.   Agricultura: se utiliza para fabricar equipos como cercas, puertas, y estructuras para invernaderos.   Marítimo: las aplicaciones marítimas necesitan materiales que puedan resistir la corrosión por agua salada.    El galvanizado es un proceso necesario para proteger el metal contra la corrosión y prolongar su vida útil. El galvanizado en caliente, en frío y electrolítico, ofrecensoluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada industria.  También, existenotros recubrimientos protectorescomo es el caso de la estampación. En Ibicrom realizamosestampaciones de máxima calidad¿Por qué no visitas nuestra web para descubrirlo mejor?  ¿Qué tipos de vidrio son adecuados para el grabado láser?  No todos los tipos de vidrio son igualmente adecuados para esta práctica. Uno de los vidrios más comunes es eltemplado, conocido por su resistencia y durabilidad. Este tipo es ideal para aplicaciones que requieren una gran resistencia al impacto y al calor, como los paneles de edificios.  Otro tipo muy usado es elvidrio flotado, también conocido como vidrio plano. Se caracteriza por su superficie lisa y uniforme, lo que lo hace perfecto para grabados detallados. Por otro lado, elvidrio borosilicatoes muy poco propenso a agrietarse bajo el calor del láser.  También, elvidrio de sílice fundidase utiliza en aplicaciones ópticas y electrónicas. Este material vítreo es adecuado para grabados de alta precisión.   Principales ventajas del grabado láser en cristal El grabado láser en cristal ofrece una serie deventajas únicassobre otros métodos de marcaje. Aquí, te destacamos las principales:  Precisión: permite realizar grabados muy personalizados y detallados.   Durabilidad: las impresiones realizadas con láser son resistentes al desgaste, a los productos químicos y a las condiciones ambientales.   Versatilidad: es compatible con una amplia variedad de cristales.   No contacto: el proceso no necesita contacto físico con el vidrio.   Personalización: habilita la creación de logotipos, textos, fotografías y muchos más diseños.   Rapidez: el proceso es rápido y apto para la producción en masa sin comprometer la calidad.    Aplicaciones del grabado láser en vidrio o cristal El grabado láser en vidrio o cristal posee una infinidad deaplicaciones en diferentes sectores. A continuación, te compartimos las más populares:  Marketing: permite la fabricación de materiales promocionales personalizados, como trofeos, premios, placas y regalos corporativos. Los logotipos grabados en cristal son una forma elegante de promocionar una marca.   Decoración: los artistas utilizan esta técnica para crear obras de arte en vidrio, como esculturas, lámparas y objetos decorativos.   Arquitectura: se usa para personalizar puertas, ventanas, paneles, espejos, y otros elementos. Las texturas marcadas añaden un toque distintivo a cualquier espacio.    Joyería: los fabricantes de joyas y relojes pueden personalizar sus productos de alta gama. El cristal grabado con láser en piezas de joyería agrega un toque de exclusividad y valor añadido.   Tecnología: se utiliza para marcar pantallas de vidrio y componentes electrónicos, gracias a la precisión.   Industria del embalaje: se aplica para marcar botellas y envases de vidrio con información importante como fechas de caducidad, números de lote y códigos QR.    El grabado láser de vidrio aporta una combinación única deprecisión,durabilidadyversatilidad, que lo convierte en una técnica indispensable para muchas industrias. Su capacidad para personalizar y embellecer el cristal ha abierto nuevas posibilidades creativas.   Si estás buscando unaempresa de personalización de botellas de calidad, Ibicrom es tu solución. Somos expertos en distintas técnicas de estampado, comotampografía,serigrafía, y muchas más.   ¡Ponte en contacto con nosotrosy descubre cómo podemos ayudarte! --- ### Grabado láser en cristal: cómo funciona > Descubre cómo funciona y en qué consiste el grabado láser en cristal. En este blog descubrirás sus principales ventajas y sus usos habituales. - Published: 2024-08-09 - Modified: 2024-08-09 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/grabado-laser-en-cristal/ - Categorías: blog Elgrabado láser en cristales una solución innovadora que redefine la manera de decorar y personalizar el vidrio. Mediante la precisión de un rayo láser controlado por software, es posible crear diseños muy detallados que resisten el paso del tiempo.  SomosIbicrom,empresa de personalización de botellas y envases industriales. Y en este artículo, queremos que aprendas en profundidad cómo funciona esta técnica, los diferentes tipos de grabado, los tipos de vidrios, y mucho más ¡Continúa leyendo!   ¿Cómo funciona el grabado láser en vidrio? El grabado láser en vidrio es un proceso que emplea unrayo láser para marcar y decorar superficies de vidriocon gran precisión. Todo comienza con la creación de un diseño digital, que puede incluir textos, logotipos, imágenes fotográficas, etc.  Una vez que el diseño está listo, se carga en elsistema de control del láser. Aquí se ajustan los parámetros del láser, tales como la potencia, la velocidad y la frecuencia, según el tipo de material y el detalle de estampado deseado. El rayo se dirige entonces a la superficie del vidrio, donde el calor provoca la vaporización o la fractura controlada del material en puntos específicos.  El proceso puede sersuperficial, afectando solo la capa superior del vidrio, omás profundo, creando un efecto de relieve. En algunos casos se usan técnicas adicionales como el relleno de color para resaltar aún más el diseño.  Este método de grabadono requiere contacto físico con el cristal, lo que elimina el riesgo de daños mecánicos o arañazos.   Tipos de grabado láser en cristal Existen varios tipos de grabado láser en cristal, cada uno con sus propiascaracterísticas específicas:  Grabado superficial: afecta solo la capa superior, y crea un diseño visible pero no profundo.   Grabado profundo: el láser penetra más profundamente en el vidrio, y crea un efecto de relieve.   Grabado 3D: con láseres de alta precisión, se crean grabados tridimensionales dentro del vidrio.   Grabado con relleno de color: aplicación adicional de color en las áreas marcadas para resaltar el diseño.    ¿Qué tipos de vidrio son adecuados para el grabado láser?  No todos los tipos de vidrio son igualmente adecuados para esta práctica. Uno de los vidrios más comunes es eltemplado, conocido por su resistencia y durabilidad. Este tipo es ideal para aplicaciones que requieren una gran resistencia al impacto y al calor, como los paneles de edificios.  Otro tipo muy usado es elvidrio flotado, también conocido como vidrio plano. Se caracteriza por su superficie lisa y uniforme, lo que lo hace perfecto para grabados detallados. Por otro lado, elvidrio borosilicatoes muy poco propenso a agrietarse bajo el calor del láser.  También, elvidrio de sílice fundidase utiliza en aplicaciones ópticas y electrónicas. Este material vítreo es adecuado para grabados de alta precisión.   Principales ventajas del grabado láser en cristal El grabado láser en cristal ofrece una serie deventajas únicassobre otros métodos de marcaje. Aquí, te destacamos las principales:  Precisión: permite realizar grabados muy personalizados y detallados.   Durabilidad: las impresiones realizadas con láser son resistentes al desgaste, a los productos químicos y a las condiciones ambientales.   Versatilidad: es compatible con una amplia variedad de cristales.   No contacto: el proceso no necesita contacto físico con el vidrio.   Personalización: habilita la creación de logotipos, textos, fotografías y muchos más diseños.   Rapidez: el proceso es rápido y apto para la producción en masa sin comprometer la calidad.    Aplicaciones del grabado láser en vidrio o cristal El grabado láser en vidrio o cristal posee una infinidad deaplicaciones en diferentes sectores. A continuación, te compartimos las más populares:  Marketing: permite la fabricación de materiales promocionales personalizados, como trofeos, premios, placas y regalos corporativos. Los logotipos grabados en cristal son una forma elegante de promocionar una marca.   Decoración: los artistas utilizan esta técnica para crear obras de arte en vidrio, como esculturas, lámparas y objetos decorativos.   Arquitectura: se usa para personalizar puertas, ventanas, paneles, espejos, y otros elementos. Las texturas marcadas añaden un toque distintivo a cualquier espacio.    Joyería: los fabricantes de joyas y relojes pueden personalizar sus productos de alta gama. El cristal grabado con láser en piezas de joyería agrega un toque de exclusividad y valor añadido.   Tecnología: se utiliza para marcar pantallas de vidrio y componentes electrónicos, gracias a la precisión.   Industria del embalaje: se aplica para marcar botellas y envases de vidrio con información importante como fechas de caducidad, números de lote y códigos QR.    El grabado láser de vidrio aporta una combinación única deprecisión,durabilidadyversatilidad, que lo convierte en una técnica indispensable para muchas industrias. Su capacidad para personalizar y embellecer el cristal ha abierto nuevas posibilidades creativas.   Si estás buscando unaempresa de personalización de botellas de calidad, Ibicrom es tu solución. Somos expertos en distintas técnicas de estampado, comotampografía,serigrafía, y muchas más.   ¡Ponte en contacto con nosotrosy descubre cómo podemos ayudarte! --- ### Todo lo que necesitas saber sobre la serigrafía industrial > Conoce la serigrafía industrial en profundidad: Su proceso, beneficios y aplicaciones para diversas industrias. - Published: 2024-07-08 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-serigrafia-industrial/ - Categorías: blog Laserigrafía industriales sinónimo de precisión, durabilidad y versatilidad en el mundo de la impresión. Pero, ¿qué hace que esta técnica sea tan especial?  Somos Ibicrom,expertos en este tipo de técnica industrial, y hoyqueremos que aprendas cada aspecto de esta técnica, desde sus principios básicos hasta sus aplicaciones más avanzadas. ¡Sigue leyendo!   ¿Qué es la serigrafía industrial?  La serigrafía industrial es un método de impresión queutiliza una malla para transferir tinta sobre una superficie, excepto en áreas que son impermeables a la tinta, donde se usa una plantilla.  Este proceso permite la producción en masa de diseños consistentes en una gran variedad de materiales comotextiles,plásticos,vidrio,cerámicasymetales. A diferencia de otras técnicas de impresión, esta se puede aplicar a superficies curvas e irregulares.  Se originó en China hace más de mil añosy en la actualidad, es una opción empleada por muchas empresas debido a su capacidad para producir impresiones duraderas a gran escala.   Beneficios de la serigrafía industrial Laserigrafía industrialcuenta con una serie de beneficios que la hacen atractiva para diversas aplicaciones industriales:  Durabilidad: las tintas que utiliza son muy duraderas y resistentes a la decoloración, lo que las hace perfectas para productos expuestos a condiciones adversas.   Versatilidad: se puede aplicar sobre una amplia gama de materiales, como textiles, vidrio, plástico, metales y cerámica.   Alta opacidad: esta técnica permite la aplicación de capas gruesas de tinta para lograr colores vibrantes y opacos incluso en fondos oscuros.   Costo-efectividad: para producciones a gran escala, es una opción económica debido a su capacidad para imprimir grandes volúmenes de manera eficiente.   Adaptabilidad: es adecuada para impresiones en superficies planas y curvas, lo que la hace útil en numerosos productos industriales.    Proceso de la serigrafía industrial El proceso de la serigrafía industrial se divide envarias etapas:  Diseño: el primer paso es crear el diseño que se imprimirá. Este diseño se realiza mediante un software de gráficos y se prepara para su transferencia a una plantilla, también conocida como pantalla, que es una malla tensada sobre un marco. Es muy importante que esté en alta resolución para asegurar una impresión precisa.   Creación de la pantalla: la malla se recubre con una emulsión fotosensible. Este recubrimiento se deja secar en un ambiente oscuro para evitar la exposición prematura a la luz. Una vez seca, se coloca la película del diseño sobre la malla y se expone a una fuente de luz intensa. La luz endurece la emulsión en las áreas expuestas, mientras que las áreas cubiertas por el diseño permanecen blandas y se lavan con agua.   Preparación de la tinta: las tintas pueden ser a base de solvente, agua o UV. Cada tipo tiene propiedades específicas que afectan a su adherencia, durabilidad y resistencia a los factores ambientales. La tinta se mezcla hasta obtener la consistencia adecuada y se prepara para la aplicación.   Impresión serigráfica: la pantalla se coloca sobre el material que se va a imprimir de manera firme para evitar movimientos durante el proceso de impresión. La tinta se aplica en el borde de la pantalla y se extiende a través de la malla con una escobilla. La tinta pasa a través de las áreas abiertas y transfiere la imagen al material subyacente. Este paso se puede repetir varias veces para aplicar diferentes colores o capas de tinta según sea necesario.   Curado: la tinta aplicada necesita secarse y curarse adecuadamente. En función del tipo de tinta, este proceso emplea hornos, secadores de aire caliente o lámparas de luz ultravioleta.   Acabado final: finalmente, el producto impreso pasa por una inspección para verificar la calidad de la impresión. Se busca cualquier defecto, como manchas de tinta, desalineaciones o inconsistencias en el color. Cualquier problema detectado se corrige antes de que el producto se considere terminado. En algunos casos, se añaden acabados adicionales, como revestimientos protectores o barnices, para mejorar la durabilidad y el aspecto.    Principales aplicaciones de la serigrafía industrial La serigrafía industrial posee unaamplia gama de aplicaciones en diversos sectores.  A continuación, te explicamos las más comunes:  Serigrafía textil industrial En la industria textil, esta es una técnica para la decoración de prendas de vestir y otros productos textiles. Se utiliza para imprimirdiseños en camisetas,sudaderas,bolsasy otrosartículos de tela. La durabilidad y la vivacidad de los colores hacen a esta técnica adecuada para la ropa que tiene que soportar lavados repetidos.   Publicidad y señalización También se emplea en la producción de materiales publicitarios y de señalización. Encarteles,vallas publicitariasyadhesivos, este proceso permite la creación de gráficos impactantes.  Los colores vibrantes y la capacidad de imprimir en muchos materiales son grandes ventajas en este campo.   Industria electrónica En la industria electrónica, la serigrafía industrial se utiliza para laimpresión de circuitosycomponentes electrónicos.  Lastintas conductivas especialesposibilitan la creación de circuitos impresos flexibles y otros componentes básicos para dispositivos electrónicos.   Vidrio y cerámica Se emplea en la decoración de vidrios y cerámicas, comobotellas,vasos,azulejosy algunaspiezas de cerámica artística.  Existen tintas especiales para el vidrio y la cerámica que son resistentes al calor y al desgaste.  En Ibicrom somos expertos en serigrafía industrial,ofrecemos servicios completos que van desde el diseño inicial hasta la producción final. Usamos tecnologías de vanguardia para garantizar que nuestras impresiones seanduraderas,precisasyvisualmente atractivas.  Si buscas unaempresa confiable y experta en serigrafía industrial, Ibicrom es tu mejor opción. Contáctanos hoy mismopara descubrir cómo podemos ayudarte a llevar tus proyectos de impresión al siguiente nivel.   --- ### Cromado del metal: qué es, proceso y tipos > Conoce qué es el cromado, su proceso y tipos de acabados. ¡Protege tus metales y mejora su aspecto con estos procesos! - Published: 2024-05-27 - Modified: 2024-10-25 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-cromado-de-metales/ - Categorías: blog El cromado es un proceso industria que se utiliza pararecubrir una superficie metálica con una capa de cromo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo los objetos metálicos tienen ese acabado brillante y duradero que los hace destacar?  EnIbicrom, queremos explicarte todo acerca del proceso de cromar piezas metálicas: qué es, los metales que se pueden cromar, los diferentes tipos de acabado...   ¿Qué es el cromado?  Para conocer qué es el cromado, debes saber principalmente, que es un tratamiento electroquímico que aplicauna fina capa de cromo sobre una superficie metálica. Este procedimiento es mucho más que algo estético, pues mejora significativamente su durabilidad, resistencia y protección contra la corrosión.  Estas propiedades hacen que el cromado de metales sea una opción popular en numerosas industrias. Este proceso se lleva a cabo mediante lainmersión del objeto metálico en una disolución de cromo, conocida comobaño de cromado.  Esta disolución contieneácido crómicoy otros compuestos químicos que facilitan la deposición del cromo.   Una vez sumergido el objeto, se aplica corriente eléctrica. Esta induce a unareacción electroquímicaque hace que los iones de cromo se depositen uniformemente sobre la superficie del metal.    ¿Qué metales se pueden cromar?  En cuanto a la aplicación de este material, existen variostipos de metalesque pueden ser sometidos a un tratamiento de cromado, cada uno con sus usos específicos.  Los más comunes son:  Acero: el acero cromado es ampliamente utilizado en la fabricación de herramientas y en la industria automotriz debido a su durabilidad y resistencia. Algunos ejemplos pueden ser llantas, parachoques y herramientas de mano.   Latón: el cromado de latón proporciona un acabado atractivo y protege al metal de la oxidación. Podemos encontrarlo en grifos, manivelas de puertas, accesorios de fontanería, etc.   Aluminio: el cromado de aluminio es común en la industria automóvil y aeroespacial, donde se valora por su ligereza y fortaleza al desgaste.   Hierro: aunque el hierro es un material susceptible a la oxidación, el recubrimiento de cromo proporciona una barrera contra el agua y otros agentes corrosivos. Este tipo es típico en muebles metálicos, barandillas y otros elementos arquitectónicos.    Ventajas del cromado Independientemente del material que sea cromado que se trate, este tratamiento aporta ventajas que lo hace esencial para diferentes aplicaciones. Estos son algunos de los beneficios: Durabilidad. Estética. Fácil conservación y mantenimiento.   Proceso del cromado de metales Elproceso del cromado de metalesconsta de varios pasos para asegurar una capa uniforme y adherente de cromo sobre la superficie metálica.    Preparación de la superficie La pieza a la que se le va a realizar el cromado está preparada cuando está completamente limpia y libre de óxidos, grasas y contaminantes.   Pulido y adhesión Este paso es de vital importancia ya que cuanto más pulida esté la pieza mejor aspecto final tendrá está. Además, gracias a la activación (tratamiento químico) se facilitará la adhesión del cromo.   Cromado El objeto se sumerge en un baño de cromo donde se le aplica corriente eléctrica. Los iones de cromo se depositan en la superficie del metal, formando una capa delgada y uniforme. Otros tratamientosDespués del cromado, el objeto puede ser sometido a otros tratamientos, como el pulido, para mejorar su apariencia final.    Tipos de cromado Existen varios tipos de cromados condiferentes acabados y características, que los hacen útiles para diferentes usos.  Entre los más populares se encuentran:   Cromado brillante Elcromado brillantees el más conocido y utilizado, especialmente, en la fabricación de coches. Este tipo de acabado proporciona unaspecto altamente reflectante.  Los cromados de piezas brillantes destacan por su atractivo visual y son frecuentemente usadas en molduras de automóviles.  Cromado satinado Elcromado satinadoofrece unacabado más suave y menos reflectante. Es ideal para aplicaciones donde se busca una apariencia elegante pero discreta.  Este tipo de metalizado se suele utilizar en artículos de lujo y decoración, ya que aporta un toque de sofisticación y modernidad.   Cromado mate Elcromado mateproporciona unasuperficie sin brilloy con una textura uniforme. Un dato curioso de este tipo, es que resiste las huellas dactilares.  Sobre todo, se utiliza por su capacidad para mantener una apariencia limpia y profesional, incluso en condiciones de uso intensivo.   Aplicaciones comunes del metal cromado El metal cromado se utiliza envarios sectores, gracias a sus propiedades y apariencia.   Los principales sectores son:  Automóvil: piezas y componentes de vehículos como llantas y guardabarros. El acabado cromado mejora la apariencia de los vehículos, y aporta una capa de protección.   Decoración: lo encontramos en artículos de hogar como grifos y manivelas de puertas. Añade un toque elegante, y facilita la limpieza de estos objetos.   Herramientas: herramientas de mano y equipos industriales que necesiten resistir el desgaste. Las superficies cromadas aumentan la durabilidad de las herramientas, haciéndolas más robustas y resistentes al uso intensivo.    En Ibicrom somos expertos en el cromado de metales El cromado es un proceso esencial queprotege los metales y mejora su apariencia. Utilizado en gran diversidad de metales como acero, latón, aluminio y hierro, y con sus diferentes tipos de acabado, el cromado de piezas metálicas se adapta a numerosas aplicaciones de diferentes industrias.  En Ibicrom, nos especializamos en el cromado de metales. Desde elcromado de piezas metálicashasta eltratamiento de superficies complejas, estamos comprometidos con la satisfacción del cliente. Ponte encontacto con nosotros, y estaremos encantados de ayudarte.   --- ### ¿Qué son las pinturas acrílicas y para qué sirven? > Descubre qué son las pinturas acrílicas y cómo usarlas para decorar vidrio. ¡Crea piezas únicas! Conoce todo sobre esta tipo de pintura. - Published: 2024-05-27 - Modified: 2024-11-05 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-son-pinturas-acrilicas/ - Categorías: blog Si te apasiona la decoración y el arte, las pinturas acrílicas son una herramienta que no puede faltar en tu arsenal. Estas pinturas, conocidas por su capacidad de adherencia y durabilidad, se utilizan en numerosas superficies, como la madera y el vidrio.  EnIbicrom hemos pintado infinidad de botellas, y hoy te explicamos qué es esta pintura, para qué se usa la pintura acrílica y cómo puedes tú mismo decorar botellas de vidrio y otros objetos.   ¿Qué es la pintura acrílica?   Laspintura acrílicaes un tipo de pintura que se compone de pigmentos de color suspendidos en una emulsión de polímero acrílico. Esta combinación les otorga una serie de propiedades que las hacen ideales para diferentes técnicas y aplicaciones artísticas.  Esta pintura essoluble en aguacuando está húmeda, pero una vez seca, se vuelveresistente al agua, lo que la hace más duradera y permanente.  Una de sus características más destacadas es surapidez de secado. A diferencia de las pinturas al óleo, que pueden tardar días o incluso semanas en secar por completo, la pintura acrílica es un tipo de colorante líquido que suele secarse en cuestión de horas, dependiendo del grosor de la capa aplicada y de las condiciones ambientales.  ¿Para qué sirven las pinturas acrílicas?  Estas pinturas tienen una amplia gama de usos gracias a su resistencia y capacidad de adherencia a diversas superficies.   En elámbito del arteson ideales para crear obras sobre lienzo, y en ladecoraciónse utilizan para pintar murales, muebles y proyectos de bricolaje como marcos de fotos y estantes. Asimismo, en elentorno educativo, se utilizan mucho para enseñar técnicas de pintura a estudiantes.  Una de las aplicaciones más interesantes es su uso en superficies de vidrio. Lapintura acrílica para pintar vidriopermite transformar botellas, jarrones y otros objetos de vidrio en piezas únicas.    Materiales necesarios para pintar vidrio con pintura acrílica Para empezar a pintar vidrio con esta pintura,necesitarás algunos materialesespecíficos. Entre los que destacan:  Pinturas acrílicas  Asegúrate deelegir pinturas de buena calidadpara garantizar una mejor cobertura y durabilidad. Existen algunas acrílicas especialmente formuladas para vidrio que proporcionan una mayor adherencia.    Pinceles para pintar Los pinceles siempre son una herramienta básica para cualquier proceso de pintura. Es recomendabletener numerosos pinceles de diferentes tamañospara poder trabajar en detalles finos y áreas grandes.   Alcohol isopropílico El alcohol isopropílico es útil paralimpiar el vidrio antes de empezar a pintar. Esto asegura que la superficie esté libre de polvo, grasas y otros contaminantes que interfieren con la adherencia de la pintura.   Vidrio a pintar Selecciona las piezas de vidrio que deseas decorar. Pueden serbotellas, jarrones, vasos o cualquier otro objeto de vidrioque te gustaría personalizar.   ¿Cómo sellar la pintura acrílica en vidrio?   Una vez que hayas terminado de pintar tu vidrio con pintura acrílica, es importantesellar la pintura para protegerla.   Hay varias maneras de hacerlo:  Horno: una de las técnicas más comunes es curar la pintura en el horno. Coloca el objeto pintado en un horno frío y luego caliéntalo a 160 - 180 °C durante unos 30 minutos. Deja que el vidrio se enfríe dentro del horno para evitar cambios bruscos de temperatura que puedan provocar roturas.   Sellado en aerosol: otra opción es utilizar un sellador en aerosol diseñado para acrílicos. Rocía una capa uniforme sobre la superficie pintada y deja que se seque completamente. Este método es rápido y efectivo para piezas pequeñas.    Decorar botellas de vidrio con pinturas acrílicas Pintar botellas de vidrio con acrílico es una manera creativa de reciclar y embellecer objetos cotidianos.  Recuerda quela pintura acrílica sirve para vidrio, cristal y otros materiales similares, lo que la hace ideal para personalizar objetos que tengas en casa, como es el caso de las botellas.  Aquí os presentamos algunos pasos para ayudarte en esta tarea:  Preparación del vidrio: antes de comenzar a pintar, limpia bien las botellas con alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo que pueda interferir con la adherencia de la pintura. Este paso asegura una superficie limpia para trabajar.   Aplicación de la pintura: utiliza pinceles de diferentes tamaños para aplicar la pintura acrílica sobre la botella. En esta parte tu creatividad decide, puedes optar por diseños simples como líneas y puntos, o ser más creativo con paisajes, flores u otros patrones.   Secado de capas: aplica la pintura en capas finas, dejando que cada capa se seque completamente antes de aplicar la siguiente. Esto evita que la pintura se agriete, y permite crear efectos de profundidad y texturas.   Sellado y protección: una vez que hayas terminado de pintar, es importante sellar tu diseño en aerosol diseñado para pinturas acrílicas o curar la pintura en el horno, como hemos explicado anteriormente.   Técnicas adicionales: puedes usar esponjas para crear texturas, pinceles finos para pequeños detalles, o combinar la pintura con otros materiales como purpurina y pegatinas.     Como ya has podido comprobar,el vidrio se puede pintar con acrílico. Gracias a las propiedades de esta pintura, podemos utilizarla tanto en actividades artísticas, decorativas, e incluso manualidades.  Si necesitas delas manos de un profesionalpara elpintado de botellas, no esperes más y contacta con nosotros. ¡Deja volar tu imaginación! --- ### Descubre el proceso de fabricación de la pintura > Descubre todo el proceso de Fabricación de la Pintura. Desde Ibicrom hemos preparado esta guía completa para ti. ¡No te la pierdas! - Published: 2024-04-23 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/proceso-de-fabricacion-de-la-pintura/ - Categorías: blog Lafabricación de la pinturaes un proceso fundamental en la industria, donde se fusionan la ciencia y el arte para crear productos que embellecen y protegen superficies. Este proceso, meticulosamente diseñado, involucra una serie de pasos que transforman materias primas en productos finales de gran calidad.  EnIbicrom, como expertos en decoración y personalización de botellas y envases industriales mediante diferentes técnicas de estampado, hemos elaborado una guía completa de cómo se fabrica una de nuestras materias primas principales, la pintura. Acompáñanos y conoce todos los detalles de este proceso.     ¿De qué está hecha la pintura? Sus componentes La pintura es una mezcla compleja de diversos componentes, cada uno desempeña un papel en su rendimiento y características finales. Estos componentes incluyen pigmentos, aglutinantes, solventes, aditivos y otros agentes específicos.   Los pigmentos son partículas sólidas que proporcionan color y opacidad a la pintura, mientras que los aglutinantes son resinas o polímeros que mantienen unidos los pigmentos una vez aplicados. Los solventes son líquidos que ayudan a disolver los componentes y facilitan la aplicación, mientras que los aditivos proporcionan propiedades adicionales como secado rápido, resistencia al agua o protección UV.   Cada una de lasmaterias primas de la pinturase selecciona cuidadosamente para garantizar que la pintura cumpla con los requisitos de rendimiento y aplicación deseados.    Fases del proceso de fabricación de pinturas Seguro que alguna vez te has preguntadocómo se hace la pintura, pues te lo vamos a explicar en detalle. La fabricación de pintura es un proceso que puede parecer sencillo, pero es complejo y requiere de maestría y cuidado para conseguir productos de la mejor calidad.   Te explicamos las diferentes fases de la pintura:    Formulación y mezcla de ingredientes En esta fase inicial, se formulan cuidadosamente loscomponentes de la pintura, incluyendo pigmentos, aglutinantes, solventes y aditivos. Estos componentes se miden y se mezclan en proporciones precisas según la fórmula específica de la pintura que se desea producir.   Molienda y dispersión Cuando los ingredientes se mezclan, elproceso de la pinturacontinúa con la molienda y dispersión para asegurar que los pigmentos estén finamente divididos y distribuidos uniformemente en la mezcla. Esto garantiza un color consistente y una buena cobertura en la pintura final.  Preparación de la mezcla base Después de la molienda, la mezcla se somete a un proceso de preparación para crear la base de la pintura. Esta base puede consistir en diferentes tipos de resinas o polímeros que actúan como aglutinantes para unir los pigmentos y proporcionar adherencia a la superficie.  Añadido de aditivos y modificadores Se añaden aditivos y modificadores a la mezcla base para ajustar las propiedades de la pintura según sea necesario. Estos aditivos pueden incluir agentes espesantes, estabilizadores UV, agentes secantes o agentes antiespumantes, entre otros, para mejorar el rendimiento y la durabilidad de la pintura.  Mezclado final Finalmente, la pintura se somete a un proceso de mezclado final para asegurar una distribución uniforme de todos los componentes y obtener una mezcla homogénea. Este paso es crucial para garantizar la calidad y consistencia de la pintura final antes de su envasado y distribución.    ¿Qué tipo de pinturas se pueden fabricar?  Los esmaltesse clasifican según los componentes de la pintura, cada tipo tiene sus propias características y aplicaciones específicas. Existen diversas opciones para satisfacer las necesidades de diferentes proyectos y superficies. Cada una de ellas tiene una formulación única que determina su composición, propiedades y resultados finales.  Te explicamos las más comunes:    Pinturas acrílicas Con una base de agua, son ideales para su uso en interiores y exteriores debido a surápido secado y resistencia a la intemperie. Destacan por su facilidad de limpieza, durabilidad y variedad de acabados.  Pinturas vinílicas Formuladas con resinas vinílicas, ofrecen unaexcelente adherencia a superficies porosascomo madera y hormigón. Son conocidas por su resistencia a la humedad y a la abrasión, lo que las hace adecuadas para zonas de alto tráfico.  Pinturas epoxi Contienen resinas epoxi que proporcionan unaprotección duradera contra la corrosióny los productos químicos. Son comunes en aplicaciones industriales y comerciales debido a su resistencia a ambientes agresivos y su capacidad de adherencia a diferentes sustratos.  Pinturas de poliuretano Con resinas de poliuretano, ofrecen una alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Son muy populares en aplicaciones marinas y automotrices debido a su durabilidad y capacidad de resistir condiciones adversas.  Pinturas de esmalte Con acabado brillante, son conocidas por su altaresistencia al desgaste y a la intemperie. Son adecuadas para superficies metálicas y de madera en aplicaciones decorativas y protectoras, proporcionando un acabado duradero y atractivo.  Aunque se pueden hacer pinturas de muchos más tipos, estas son las más utilizadas en el entorno industrial.     Otros tipos de pinturas Otras pinturas muy importantes son las al óleo, reconocidas por su textura rica y durabilidad, siendo la elección predilecta para muchas obras de arte. También están las pinturas de látex, apreciadas para interiores y exteriores por su resistencia al tiempo.   Las pinturas alquídicas ofrecen un acabado suave y duradero, ideales para superficies de madera y metal. Y en la industria automotriz, las pinturas de poliéster son conocidas por su alta resistencia a los agentes químicos y a la intemperie.  Con una variedad tan amplia, son perfectas aliadas para embellecer y proteger cualquier superficie y adaptadas a cualquier necesidad, son perfectas para muchos proyectos.   En Ibicrom utilizamos las mejores pinturas para realizar un trabajo de calidad excepcional, si quieres personalizar tus productos y necesitas que te ayudemos, ponte encontactocon nosotros.    --- ### Termograbado: qué es y para qué sirve > Conoce la técnica de impresión térmica llamada Termograbado. ¡Desde Ibicrom te contamos todo sobre este proceso! - Published: 2024-04-23 - Modified: 2024-04-24 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/termograbado-que-es-y-para-que-sirve/ - Categorías: blog Eltermograbado, conocido también como impresión térmica o hot stamping, es una técnica de estampado que permite personalizar objetos con imágenes, texto o diseños a diferentes materiales. Esta técnica, altamente versátil, encuentra aplicación en una gran variedad de industrias, desde la fabricación de etiquetas hasta la personalización de productos. Su utilidad radica en imprimir con precisión y duraderamente sobre todo tipo de sustratos, ofreciendo resultados de máxima calidad.  Como expertos en la personalización de botellas y envases industriales, desdeIbicromte explicamos en detalle en qué consiste esta técnica y cuáles son sus principales usos.   ¿Qué es la impresión térmica?  Laimpresión térmicaes un proceso de marcado que utiliza el calor para transferir imágenes, texto o diseños a diferentes materiales. Funciona mediante la aplicación de calor controlado a un cabezal de impresión que contiene un material especial sensible al calor, como una cinta de transferencia de resina. Cuando se aplica el calor, el material se funde y se adhiere al sustrato, creando así la impresión deseada. Este método ofrece una forma rápida, precisa y duradera de imprimir sobre diferentes superficies, lo que lo hace perfecto para su utilización en la industria para etiquetado y personalización de productos.  ¿Para qué sirve el termograbado?  Eltermo grabadoes una de las técnicas de personalización más utilizadas y antiguas. Gracias a su versatilidad y precisión de detalles, su uso se extiende a una gran variedad de trabajos, desde la impresión y códigos de barras hasta la personalización de productos y la creación de diseños intrincados.  Aquí te contamos algunos de los usos más comunes del estampado en caliente:   Etiquetado de productos:permite imprimir información detallada, como códigos de barras, fechas de caducidad y números de serie, en envases y embalajes.   Marcado de productos:facilita la identificación y trazabilidad de productos mediante la impresión de logotipos, marcas comerciales y números de lote directamente sobre el producto.   Personalización de regalos y artículos promocionales:se utiliza para imprimir nombres, fechas y diseños personalizados en artículos como tazas, llaveros y camisetas.   Fabricación de etiquetas y embalajes personalizados:permite crear etiquetas y envases únicos con diseños personalizados y detalles decorativos.   Personalización de botellas de vidrio:ofrece la posibilidad de añadir nombres, fechas especiales o logotipos a botellas de vidrio, haciéndolas ideales para regalos, embotellado o eventos especiales.   Estos son solo algunos ejemplos de las muchas formas en que el termograbado de impresión se utiliza para mejorar la presentación, funcionalidad y atractivo visual de diversos productos y materiales.   Ventajas de la impresión térmica La impresión térmica, especialmente cuando se realiza mediante el método determograbado láser, ofrece una serie de ventajas significativas que la convierten en una opción muy atractiva para una gran variedad de proyectos de personalización.  Estos son sus principales beneficios:   Alta precisión y resolución:  permite una impresión extremadamente detallada y precisa, lo que garantiza la reproducción fiel de diseños complejos y pequeños detalles.   Versatilidad en los materiales:puede utilizarse en una amplia gama de materiales, incluyendo papel, cartón, plástico, cuero y metal, lo que lo hace ideal para aplicaciones diversas.   Velocidad de impresión: es rápido y eficiente, lo que permite una producción rápida de grandes volúmenes de impresiones sin sacrificar la calidad.   Flexibilidad en el diseño:permite la personalización y adaptación rápida de diseños, lo que facilita la creación de productos únicos y personalizados.   Durabilidad y resistencia:Las impresiones suelen ser duraderas y resistentes a la abrasión, la humedad y otros factores ambientales.   Eco-amigable:al utilizar tecnología láser, puede reducir el desperdicio de material y el consumo de energía en comparación con otros métodos de impresión.   Todas estas ventajas lo convierten en una opción ideal para realizar trabajos de personalización para cualquier sector.     ¿Cómo es el proceso del termograbado?  Se trata de un procedimiento bastante sencillo que no requiere conocimientos técnicos, pero ofrece unos resultados de mucha calidad.   El proceso de termo grabado se compone de los siguientes pasos:   Preparación del diseño:se crea el diseño que se imprimirá con software de diseño gráfico o CAD.   Preparación del sustrato:la superficie sobre la que se va a realizar el hot stamping se prepara adecuadamente, asegurando que esté limpia y lista para recibir la impresión.   Aplicación del calor:se utiliza una fuente de calor, como un láser o una plancha térmica, para calentar el diseño y transferirlo al sustrato.   Presión y tiempo:se aplica presión sobre el diseño durante un tiempo determinado para garantizar una transferencia uniforme y completa.   Enfriamiento y fijación:una vez completada la transferencia, el sustrato se enfría para fijar la impresión de manera permanente.   Como ves es muy sencillo y permite crear impresiones de mucha calidad en muy poco tiempo en diversos materiales. Es por ello que se trata de una técnica tan popular.     ¿En qué tipo de productos se puede utilizar el termograbado?  Lo mejor de la impresión térmica es que permite realizar estampados con mucha calidad de detalles y gran definición en numerosos materiales como, por ejemplo:   Textiles   Vidrio   Madera   Plástico  Papel   Las posibilidades son infinitas, el termograbadopermite personalizar camisetas, artículos de papelería, carteles, botellas, envases, prácticamente de todo. Nunca fue tan fácil estampar todo tipo de diseños en todo tipo de materiales.   Si quieres hacer que tus productos sean únicos y necesitas soluciones de personalización adaptadas a tus necesidades y con garantía de calidad, Ibicrom es lo que necesitas,contacta con nosotrosy destaca entre tus competidores.   --- ### Pintura electrostática vs líquida: ventajas y desventajas > ¿Es mejor la pintura electrostática o la pintura líquida? Conoce las ventajas y desventajas de cada una y descubre cual es mejor. - Published: 2024-04-05 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/pintura-electrostatica-vs-liquida/ - Categorías: blog Pintura electrostática vs pintura líquida. ¿Cuál es mejor? ¿En qué se diferencian? ¿Qué tienen en común?  ¿Estás en el proceso de elegir el método de pintura adecuado para tus productos? ¿No sabes si decantarte entre la pintura electrostática o la pintura líquida? ¿No sabes cómo funciona el decorado de productos a nivel industrial? ¿Te interesa saber más sobre estas técnicas?   Como especialistas en decoración y personalización de envases, en Ibicrom, hemos preparado un análisis completo de las ventajas y desventajas, donde te vamos a ayudar a encontrar cuál es la táctica más adecuada según las necesidades específicas de tu producto. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo esencial!    ¿Cuál es más duradera, la pintura líquida o la electrostática?  Cuando se trata dedurabilidad, ambas opciones tienen características distintivas. Debes considerar que,la pintura electrostática, al fusionarse con la superficie a través del proceso de curado, forma una capa mucho más resistente y duradera.   Por otro lado,la líquida te ofrece una mayor flexibilidad en términos de reparaciones y retoques, pero es más susceptible a daños por impacto y desgaste a largo plazo.   De ahí que podemos decir quela técnica más duradera,generalmente es lapintura electromagnética. Esta, forma una cobertura más resistente y adherente debido al proceso de fusión y curado, lo que hace menos propenso a desgastarse o agrietarse con el tiempo.     Precio de la pintura líquida vs magnética Si te guías bastante por elprecioy buscas una buena eleccióncalidad precio, aquí venimos a contarte todo sobre el factor de los costes.   Es importante que tengas en cuenta varios aspectos. Lapintura líquida a menudo requiere un equipo especializado y de mano de obra intensivapara su aplicación, lo que llega a aumentar significativamente los precios.   En cuanto a lapintura ionizada, aun con uncoste algo más alto por el equipo necesario,esmás eficienteen cuanto a material y mano de obra, lo que te lleva a unprecio total más bajo a largo plazo.   ¡Esta decisión la dejamos en tus manos! Pero recuerda, considera todos los aspectos nombrados.     Calidad: ¿Pintura líquida o electrostática?  Lacalidades unfactor crucialcuando buscas cubrir un espacio con la máxima eficacia y resistencia.   Lapintura líquidate ofrece unaamplia gama de acabados y efectos, pero su aplicación manual te lleva a variaciones en el espesor y la uniformidad de la envoltura.   Por otra parte,la pintura electrostática, al aplicarse de manera uniforme y controlada,produce acabados más consistentes y duraderosen cada pasada.   Por lo comentado, sabemos quela electromagnética es la ganadora en términos de calidad. ¡Tenlo en cuenta, es un aspecto muy importante! Aunque, como en cualquier caso, depende de cada caso específico.    ¿Cuál es más fácil de aplicar?  Si priorizas lacomodidad de aplicación y facilitar el máximo trabajoposible, conoce que alternativa te beneficiará más en este caso.   Lapintura líquida, al aplicarse con pistolas de pulverización convencionales, esmás fácil de controlar, especialmente para proyectos pequeños o para áreas de difícil acceso.   Con respecto ala pintura electrostática, esta, requiere un equipo especializado y un proceso un tanto más técnico.   En lo general, ellíquido siempre es más fácil de aplicar, pero también dependerá de las superficies que tengas que cubrir. Analiza cada aspecto y compara ambas alternativas.    ¿Sobre qué piezas aplicar la pintura líquida y electrostática?  Estas dos variantes se utilizan en unaamplia variedad de piezas y superficies, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones específicas.   La pintura líquidaes perfecta paraproyectos que requieren una mayor flexibilidad y adaptabilidaden términos de formas y tamaños. La puedes emplear fácilmente en zonas irregulares, curvas o áreas de difícil acceso, como muebles o piezas metálicas decorativas.   En cuanto a lapintura ionizada, esmás adecuada para fragmentos metálicos planos o con formas más simples, donde lograrás unacobertura más uniforme y consistente. Esta, se utiliza mucho en la industria automotriz, en muebles de metal, en maquinaria industrial y en estructuras metálicas.   Por lo tanto, podemos ver que las dos tienen sus propias aplicaciones ideales según las características y requisitos que busques a la hora de cubrir tu parte o espacio.     Entonces, ¿cuál es mejor, la pintura líquida o electrostática?  Debes saber que determinarcuál es la mejor opcióndepende en gran medida de tus necesidades y preferencias.   Ya sabes que la pintura líquida es más fácil de utilizar y te ofrece una mejor flexibilidad mientras que la pintura electrostática te ofrece acabados más firmes y permanentes.   Estamos especializados en la decoración y personalización industrial de envases y botellas a través de técnicas decorativas y procesos industriales, y conocemos este campo en profundidad. Nuestro objetivo es que conozcas todos los aspectos necesarios para poder diferenciar a la perfección estos dos tipos y sepas cuál implementar.  Encuentra la solución que se adapte mejor a ti y transforma tus piezas con acabados excepcionales y duraderos. ¡Haz que tus productos destaquen! --- ### Serigrafía plana: qué es, para qué sirve y beneficios > En Ibicrom te contamos qué es la serigrafía plana y todo sobre este proceso industrial. ¿Conocías este proceso? ¡Entra ya! - Published: 2024-03-22 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-plana-que-es-para-que-sirve-y-beneficios/ - Categorías: blog Laserigrafía planaes una técnica de impresión muy versátil y económica que permite imprimir sobre casi cualquier superficie. Aunque la patente data de 1907, se trata de una técnica con miles de años de antigüedad que ha ido evolucionando hasta nuestros días.  En este artículo explicamos en qué consiste, susaplicaciones y ventajas. Descubrirás por qué sigue siendo utilizada siglo tras siglo.    ¿Qué es la serigrafía plana? Laimpresión serigráficaes una técnica mediante la cual se transfiere tinta a través de una malla tensada sobre un bastidor para depositarla selectivamente sobre una superficie.  En esencia, el proceso consiste en lo siguiente:  Se utiliza un bastidor con una malla sintética muy fina, generalmente de poliéster. Antiguamente, los chinos usaban seda, de ahí el nombre de serigrafía.   Sobre la malla se adhiere una película de un barniz o emulsión que hace de pantalla, bloqueando las áreas por donde no debe pasar la tinta. Así se forma el diseño deseado.   Por encima se sitúa la superficie a imprimir. Luego se hace pasar una racleta con tinta por encima de la malla, rellenando las zonas abiertas.   La tinta se transfiere y pega sobre el sustrato sólo en las partes donde no hay película, es decir, el diseño deseado.   Esta técnicapermite imprimir sobre casi cualquier tipo de material. Aunque a muchas personas el nombre les suena a una técnica que sirve para fabricar camisetas. Algo entendible, pues es cierto que se utiliza mucho para personalizar prendas de ropa con diseños y también en publicidad y señalética, para crear carteles. Lo cierto es que sus usos son casi ilimitados. Lo veremos a continuación.    ¿Para qué sirve la serigrafía plana? La impresión serigráficase puede hacer sobre una gran diversidad de materiales y formas. Por ejemplo, sobre materiales como papel, vidrio, madera, plásticos, tela, cerámica y metal, y en soportes de distintas formas, incluyendo planas, cilíndricas, esféricas, cónicas y cúbicas.  Estos son los sectores que más la utilizan:  Industria textil: la serigrafía se utiliza habitualmente para estampar tejidos y personalizar prendas como camisetas, vestidos y ropa deportiva, ofreciendo una alta calidad y durabilidad en la reproducción de los diseños aplicados.   Industria publicitaria y gráfica: se emplea para la creación de carteles, anuncios, mostradores y otros elementos promocionales como lapiceros y llaveros. Además, es útil para imprimir avisos en plástico, placas de señalización y elementos de decoración.   Arte y artesanía: permite la creación de piezas exclusivas y obras de edición limitada, así como la decoración de cerámicas y objetos decorativos.   Educación: se utiliza como una actividad manual educativa, donde es posible observar y modificar directamente los resultados impresos.   Industria electrónica: es fundamental en la impresión de paneles de aparatos electrónicos y en la fabricación de circuitos impresos.   Ventajas de la serigrafía planaAlgunas de las principales ventajas de la serigrafía plana son:  Permite imprimir sobre unagran variedad de materiales y superficies. Incluso sobre alimentos o paredes.   Es unmétodo muy versátilya que se puede emplear para hacer todo tipo de diseños, desde tipografías pequeñas hasta grandes áreas de colores sólidos.   Tiene uncoste relativamente bajoen comparación con otros sistemas de impresión. Requiere de una pequeña inversión inicial en el equipo.   Esideal para hacer tiradas cortas y medianas de productos, ya que el coste por unidad impresa es menor en esas cantidades.   Permiteobtener resultados de alta calidadcon colores intensos y coberturas uniformes.     ¿En qué productos se emplea la serigrafía plana? La serigrafía plana se utiliza para personalizar e imprimir sobre todo tipo de productos como:  Textiles: camisetas, sudaderas, gorras, bolsos, etcétera. Es ideal, por ejemplo, para hacer pequeñas y medianas tiradas de ropa personalizada.   Cartelería y señalización: carteles publicitarios, displays, stands, señales, pegatinas.   Productos promocionales: mecheros, bolígrafos, llaveros, tazas, etcétera.   Componentes industriales: placas de circuitos, piezas de automóviles, maquinaria. Se puede usar para marcar referencias e identificar cables.   Envases y embalajes: muy útil para el branding de latas, botellas de cristal o plástico, cajas de cartón, bolsas, etiquetas adhesivas.   Material gráfico: tarjetas de visita, flyers, folletos, invitaciones.   En Ibicrom somos expertos en serigrafía planaEn Ibicrom contamos conmás de 40 años de experiencia en el sector de las artes gráficas y aplicando la técnica de serigrafía. Contamos con equipos de última generación y un equipo de profesionales preparados para hacer el trabajo con la mayor precisión y calidad.  Ofrecemossoluciones integrales de impresión serigráfica planapara todo tipo de proyectos, desde pequeñas tiradas hasta grandes producciones. Adaptamos el proceso a las necesidades de cada cliente para obtener la máxima calidad en cada trabajo.  Trabajamos convarios tipos de tintasegún el soporte. También hacemos acabados especiales como glitter, flock, estampaciones en 3D, etcétera.  Si estás buscando unservicio de serigrafía plana profesionaly de confianza, contáctanos para que podamos analizar tu proyecto. Te asesoraremos sobre la mejor solución.   --- ### Serigrafía rotativa: descubre este proceso industrial > En Ibicrom te contamos qué es la serigrafía rotativa y todo sobre este proceso industrial. ¿Conocías este proceso? ¡Entra ya! - Published: 2024-03-22 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-rotativa/ - Categorías: blog Laserigrafía rotativaes unmétodo de impresiónmuy utilizado en la industria textil y otras industrias que requieren imprimir sobre superficies. Se trata de un proceso continuo que permite imprimir de forma rápida y eficiente grandes tiradas de productos.   No es una técnica nueva, surgió en la década de 1960 como unaevolución de la serigrafía plana, un proceso patentado a principios del siglo XX, buscandoaumentar la producción en grandes volúmenes. Pero, ¿en qué consiste exactamente?    ¿Qué es la serigrafía rotativa? También conocida comoimpresión rotativa o impresión serigráfica rotativa, es un método de impresión serigráfica en el que se utiliza unsistema cilíndricoen lugar de uno plano. En concreto, consiste en un cilindro cubierto por una malla serigráfica flexible que contiene la forma a imprimir.  Lapantalla cilíndricacontiene la tinta en su interior y al girar va imprimiendo el diseño sobre el soporte de impresión que pasa de forma continua por debajo. Es un proceso de impresión sin paradas, por lo que permite unaalta productividad.  A diferencia de la serigrafía plana, donde la pantalla se levanta y baja para cada impresión, en la rotativa la pantalla gira de forma continua sincronizada con el soporte, logrando unaimpresión ininterrumpida.   Esto es lo que permite alcanzar una altísima productividad, siendo ideal para tiradas largas de miles o millones de copias. Es un proceso versátil que se adapta a todo tipo de soportes como textiles, plásticos, metales, papel o cartón ondulado.  Debido a su capacidad para grandes volúmenes, es un proceso muy apreciado ensectores donde la demanda es elevadacomo decoración, publicidad, envases u otros donde se requieren impresiones masivas de alta calidad.    ¿Para qué sirve la serigrafía rotativa? La serigrafía rotativa es muy utilizada paraimprimir sobre soportes textilesyproductos flexiblesen tiradas largas o producciones a gran escala. Permite imprimir sobre camisetas, ropa, bolsas, lonas publicitarias, etiquetas, estampados en cerámica, vidrio y muchos otros soportes.  Es ideal para multitud de sectores, como el textil, publicitario, cerámico, electrónico, automovilístico, etcétera. Una característica que dice mucho a favor de este sistema es quecuanto mayor sea la tirada, más rentable resultaen comparación con otros métodos serigráficos.  Su alta velocidad de producción ybajo coste por unidadla hacen perfecta para artículos que se fabrican en grandes lotes.    Ventajas de la serigrafía rotativaAunque ya hemos mencionado algunos beneficios importantes de la impresión rotativa, sus principales ventajas se pueden resumir en los siguientes puntos:  Alta velocidad de impresión. Por ejemplo, hay máquinas que pueden imprimir hasta 2500 unidades por hora, lo cual es ideal par cubrir altas demandas y reducir los tiempos de entrega.   Es unproceso continuo,sin paradas, lo que desemboca en una mayor productividad y eficiencia en la producción.   Es apto paragrandes tiradaso producción masiva.   Se caracteriza por sugran versatilidad, admite diferentes soportes y superficies: textil, papel, cartón, plástico, metal, etcétera.   Lacalidad de impresión es uniformegracias a la precisión y nivel de control del proceso.   Requiere de bajo mantenimiento.   Loscostes de producción son menores en grandes tiradas. Esto aumenta la rentabilidad a medio o largo plazo.   Facilidad de usoy posibilidad de cambiar rápido de diseños.   Se puede imprimir con gran resolución y detalle.   Puede utilizar más colores que la plana, lo que da una mayor libertad creativa.   ¿En qué productos se emplea la serigrafía rotativa? La serigrafía rotativa se utiliza para imprimirsobre muchos tipos de productos,siendo apta para casi cualquier sector. Es especialmente conocida en el sector textil y publicitario. Pero, veamos cuales son sus aplicaciones:  Textiles: camisetas, ropa deportiva, uniformes,etc.   Etiquetadode vinos, productos de alimentación, cosméticos y otros productos.   Lona y textiles publicitarios: vallas, pancartas, stands feriales.   Cerámica y vidrio: platos, tazas, vasos, azulejos.   Componentes electrónicos: placas de circuito, teclados, carcasas.   Automoción: salpicaderos, tapizados de puertas y asientos.   Envases flexibles: bolsas, etiquetas, embalajes.   Juguetes, pelotas, artículos de escritorio.   Electrodomésticosy aparatos electrónicos.   Prácticamente cualquier producto que requiera impresión en grandes cantidades puede beneficiarse de laimpresión offset rotativa. Es una técnica versátil y de alta productividad que permite estampar miles de copias por hora con fidelidad. Por todo ello se ha consolidado como la técnica líder de la industria gráfica para la impresión continua   En Ibicrom somos expertos en impresión rotativaEn Ibicrom somosexpertos en impresión rotativay sumamos nuestros muchos años de experiencia con el uso de la última tecnología en máquinas para ofrecer impresiones de alta calidad en tiradas cortas y largas.  Trabajamos contintas especialesaptas para todo tipo de materiales, garantizando acabados de máxima calidad y durabilidad en las impresiones.  Tambiénutilizamos software avanzadopara editar y preparar los diseños para una reproducción fiel y una impresión técnicamente impecable.  Estamos preparados paraproducir cualquier volumen, desde pequeñas tiradas hasta grandes producciones.  Tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y solicitar un presupuesto.   --- ### ¿Qué es y cómo funciona la pintura electrostática?  > Te contamos qué es y cómo funcina la pintura electroestática. ¡Entra y descubre este tipo de pintura que seguro que no conocías! - Published: 2024-03-22 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/que-es-y-como-funciona-la-pintura-electrostatica/ - Categorías: blog La mayoría de las personas conocen la pintura disuelta que se vende en botes. Sin embargo, en el mundo industrial es bastante común utilizar lapintura electrostática, unmétodo de pintado que puede hacerse totalmente sin agua en una de sus variantes y utilizando electricidadpara fijar el pigmento en polvo sobre una superficie de un material conductor.  El hecho de no utilizar agua tiene algunasventajas, como evitar el uso de disolventes y eliminar el proceso de secado. Además se obtiene un mejor rendimiento de la pintura. Pero estos son solo algunos de los muchos beneficios que ofrece esta forma alternativa de pintar superficies metálicas.  ¿Qué es la pintura electrostática? Lapintura eléctricaconsiste encargar electrostáticamente con polaridad negativa unas partículas de pintura en polvomediante un pulverizador especial. Esta máquina utiliza un campo eléctrico para ionizar las partículas de pintura, que luego se proyectan hacia la superficie a cubrir.   Por otro lado,la superficie que se va a pintar está conectada a tierra, convirtiéndose de esta forma en un polo positivo y permitiendo que las partículas cargadas negativamente se adhieran a ella debido a laatracción electrostática.   Este proceso garantiza quelas partículas se adhieran de manera firme y uniforme, proporcionando un acabado liso, duradero y de alta calidad una vez la pintura se cura en un horno a alta temperatura.  Conviene diferenciar al tipo de pintura electrostática que utiliza pintura líquida de la pintura electromagnética, ya que se tratan de métodos distintos.     Tipos de pinturas electroestáticasExisten dos variantes principales depintado con electricidad:  Pintura electrostática líquida: la pintura se atomiza con una pistola y se ioniza mediante unos electrodos de alta tensión.   Pintura en polvo electrostática: la pintura ya viene en forma de polvo y se ioniza al pasar por un pulverizador diseñado para ello.    En general, la que se realiza en seco suele ofrecer más ventajas como un mejor acabado, sin burbujas y con menos imperfecciones, aunque a mayor costo. Dentro de la pintura electroestática en polvo se pueden distinguir los siguientes tipos: Pinturas epoxiLas pinturas epoxi ofrecen unaexcelente resistencia química y a la corrosión. Una vez aplicadas se curan en un horno a una temperatura entre 180 y 200 grados centígrados.   Esta pintura presenta una excelente resistencia a altas temperaturas y a productos químicos agresivos. Esto la hace ideal para su uso en equipos que trabajan en condiciones exigentes como el pintado de coches en fábrica.  Pinturas de poliésterLas pinturas de resinas de poliéster proporcionanacabados muy decorativos de alta calidad y resistencia a condiciones meteorológicas extremascomo la humedad contínua y los cambios bruscos de temperatura.    Este tipo de pinturas requieren un curado a temperaturas de 180 a 210 grados centígrados.   Aunque esexcelente para piezas expuestas a la intemperie, se usa en todo tipo de productos como en electrodomésticos, ordenadores, máquinas industriales y objetos decorativos.  Pinturas epoxi-poliésterEstas pinturas híbridas combinan las resinas epoxi y de poliéster para lograr lo mejor de ambos tipos. Unen las propiedades deresistencia química de las epoxicon losacabados decorativos de las poliéster, logrando excelentes prestaciones para usos industriales o decorativos.    Ventajas de la pintura electroestáticaLa pintura electrostática tienemúltiples beneficiosfrente a los métodos tradicionales de pintura con disolventes:  Mayor rendimiento y menos desperdicio de pintura. Se deposita hasta un 90% del producto.   Se obtienen acabados más uniformes, lisos y duraderos. Sin grumos, burbujas, escurrimientos y otros defectos propios de la pintura común.   Puede aplicarse de forma efectiva sobre superficies complejas e irregulares.   Ofrece un alto grado de protección contra la corrosión.   Y uno de los más importantes para la industria es que permite automatizar y agilizar los procesos de pintura.   Además de estas ventajas generales,cada tipo de pintura electroestáticatiene beneficios a nivel individual:  Laspinturas epoxiofrecen la máxima resistencia química y a la corrosión.   Laspinturas de poliésterlogran unos acabados de alta calidad decorativa.   Laspinturas híbridascombinan las mejores propiedades de cada tipo.   Sobre qué productos se puede aplicar la pintura electroestáticaComo es de esperar, las aplicaciones de la pintura eléctrica son muy variadas.  Algunos de los productos en los que se aplica con más frecuencia son losfabricados en la industria del metal, con el fin de proteger los objetos metálicos, como piezas de maquinaria, muebles o estructuras.   También se aplica enequipos eléctricoscomo carcasas y bobinas de motor, transformadores, interruptores y cajas de conexiones eléctricas. Además, también es común aplicarla en equipos de jardín, juguetes, cuadros de bicicletas, equipos de gimnasio, etcétera.   Otros sectores donde se suele aplicar es en la agricultura, construcción, electrodomésticos, arquitectura e industria automotriz.   Sugran flexibilidadpara depositarse de forma muy uniforme en todo tipo de superficies complejas la hacen apta para muchos tipos de productos.    Método de empleo de la pintura electroestáticaElproceso para aplicar la pintura electrostáticaes sencillo y consta de los siguientes pasos:  Preparar y limpiar la superficie a pintar.   Cargarelectrostáticamentela pieza (polo positivo).   Pulverizar lapintura ionizada(polo negativo) para que se adhiera.   Calentar en horno para polimerizar ycurarla pintura.   Dependiendo del tipo de pintura, se aplicarán diferentes temperaturas y tiempos de curado en el horno. Por ejemplo, las pinturas epoxi y de poliéster necesitan temperaturas alrededor de 180 grados centígrados durante un tiempo de unos 15 a 30 minutos.    ¿Qué temperatura soporta la pintura electrostática? Losrecubrimientos en polvoson especialmente adecuados para soportar altas temperaturas. Por eso son muy recurridas por fabricantes de productos que van a tener que soportar condiciones térmicas exigentes. Algunos ejemplos son las estufas o las barbacoas.  La pintura aplicada sobre estos objetospuede soportar temperaturas de alrededor de 500 grados centígradossin agrietarse ni alterar sus colores.   --- ### Tipos de recubrimientos de metales > Descubre los tipos de recubrimientos de metales que existen en el mercado. ¿Los conoces todos? ¡En Ibicrom te los mostramos! - Published: 2024-03-22 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/tipos-de-recubrimientos-de-metales/ - Categorías: blog Losrecubrimientos de metalescumplen propósitos importantes más allá del acabado estético. Algunos tipos protegen las superficies e incrementan la resistencia a la corrosión, otros aumentan la durabilidad y resistencia al desgaste. También pueden suponer un ahorro notable en los procesos productivos, especialmente en joyería y electrónica.  En esta guía verás losprincipales tipos, sus características y sus aplicaciones más comunes. Además, conocerás sus principales propiedades y ventajas en el ámbito industrial. Pero no sin antes conocer su definición.    ¿Qué es un recubrimiento metálico? Un recubrimiento metálico consiste endepositar una fina capa de metal sobre la superficie de otro material, que generalmente también es metálico, pero no necesariamente.  Se puede aplicar mediantediferentes técnicascomo laelectrodeposición o galvanoplastia, ladeposición electroless(sin usar electricidad), o ladeposición física de vapor(PVD), entre otras.  Algunas de lasfuncionesmás habituales de un revestimiento metálico son proteger al material base de la corrosión, mejorar su conductividad eléctrica o térmica, aumentar su resistencia a la abrasión, cambiar su apariencia o facilitar la adherencia de pinturas, entre otras ventajas que ampliaremos más adelante. Estas funcionescambian según el metal que compone la capa superficial.    ¿Qué tipos de recubrimientos de metales existen? En función del metal utilizado, existendiversos tipos de recubrimientos metálicos. Cada uno de ellos aporta su propio acabado estético y funcionalidades, por lo que su elección dependerá de la aplicación requerida.  Te sonarán algunos nombres como el galvanizado o el cromado, ya que estánpresentes en muchos productosque seguramente tengas en tu casa o en piezas de tu coche. Vamos a ver los más comunes a continuación.  GalvanizadoEl galvanizado es unrecubrimiento de zincque previene la oxidación y corrosión del metal base. Este es bastante económico y se utiliza mucho en fabricación de hardware y construcción.   Se aplica sumergiendo las piezas en un baño de zinc fundido (galvanizado en caliente) o mediante electrodeposición (galvanizado electrolítico). Es muy recurrido para proteger elementos expuestos a la intemperie como postes, torres, verjas, tuberías, etc.  NiqueladoElniqueladoes un proceso de recubrimiento mediante ladeposición electrolítica de una capa de níqueldesde una solución de sulfato de níquel.  Aporta mayorbrillo,durezayresistencia a la corrosiónal material recubierto, haciéndolo más duradero.  Las principales aplicaciones del niquelado son para proteger o embellecerelementos industriales, pero también objetos como llaves, cerraduras o monedas; y otros como conectores eléctricos, tambores de lavadoras, bicicletas y sartenes antiadherentes.  Además, el níquelpuede combinarse con otros metalescomo el cromo o el cadmio para obtener propiedades específicas en el recubrimiento.  CromadoEl cromado es unacabado decorativo brillante y resistente a la corrosión.   El cromo se deposita sobre níquel o cobre medianteelectrodeposicióndesde un baño de ácido crómico.  Se utiliza, por ejemplo, en grifería, automóviles y muebles de metal. También tieneaplicaciones industrialescomo recubrimiento duro en cigüeñales, moldes, cilindros de imprenta, etcétera.   El cromado es un acabado superficial apreciado por aportar belleza, durabilidad y facilidad de limpieza.  LatonadoEl latonado es unrecubrimiento de una aleación de cobre y zinc (latón)que mejora el acabado estético, es resistente a la corrosión y facilita el mecanizado.   Se aplica medianteinmersión en un baño de latón fundido o por deposición electrolíticade latón.  Susaplicaciones más típicasson para componentes eléctricos, armamento, cerrajería, fontanería, maquinaria industrial y piezas decorativas.  DoradoEl dorado, ochapado en oro, es ladeposición de una fina capa de oro sobre otro metal, generalmente cobre, plata o latón.   Existenvarias técnicas: dorado galvánico, dorado al fuego, dorado al mercurio y dorado en frío con sales de oro.   Aporta belleza estética, una mejor conductividad eléctrica y mayor resistencia a la corrosión. Por esose usa principalmente en joyería, electrónica y menaje doméstico.  PlateadoEl plateado consiste encubrir un metal base con una capa fina de plata. Se realiza mediante deposición electrolítica, deposición química o aplicando una lámina de plata sobre el metal base. La plata ofrece propiedades como un mayor brillo, conductividad y resistencia a la oxidación.  Se emplea, por ejemplo, para abaratar artículos que originalmente serían de plata maciza, como joyas, cuberterías o candelabros. Pero también se usa en componentes electrónicos debido a su buena conductividad de la electricidad.   Pintura en polvoLa pinturase aplica electrostáticamente, luego se hornea para curarla y lograr un acabado liso y brillante resistente a la intemperie. Se usa para recubrir metales como el aluminio, el acero o el hierro. Ofrece unaexcelente uniformidad de recubrimiento, variedad de colores, resistencia a la corrosión y al desgaste. Se utiliza en carpintería metálica, estanterías, mobiliario urbano, maquinaria, etcétera.  EstañadoElrevestimiento de estañoprotege de la corrosión a metales como el cobre y el hierro. Se emplea en la fabricación de latas de conserva, tanques, tuberías y soldaduras.   Se realizasumergiendo las piezas en un baño de estaño fundidoo también mediante deposición electrolítica.   El estaño confiere una superficie suave, brillante y no tóxica, y esapto para envases de alimentos y bebidas. También es un buen conductor eléctrico, por eso se utiliza en electrónica y electricidad.    ¿Para qué sirven los recubrimientos metálicos? Los recubrimientos cumplen funciones múltiples y variadas. Dependiendo del tipo de metal empleado, pueden destinarse a diferentes aplicaciones y propósitos. En general, estos revestimientos suelen utilizarse para:  Proteger contra la corrosión u oxidación.   Mejorar la conductividad eléctrica y térmica.   Mejorar el acabado superficial.   Reducir la fricción y el desgaste.   Facilitar la limpieza y el mantenimiento.   Aumentar la resistencia a ambientes agresivos.   Mejorar la adherencia para pinturas y barnices.   Reforzar la resistencia mecánica.   Reflejar la luz o el calor.   Dotar al material de biocompatibilidad y aptitud alimentaria.   ¿En qué productos se pueden usar los recubrimientos de metales? Gracias a todas sus ventajas, los recubrimientos se utilizan parauna gran variedad de aplicaciones, algunos de los cuales son:  Acabados de joyería, bisutería, monedas y medallas.   Aumentar la durabilidad del menaje de cocina, grifería, accesorios de baño, muebles de metal y electrodomésticos.   Proteger piezas de coches, motos, embarcaciones o aviones del óxido y la corrosión.   Fabricar envases y latas metálicas aptos para alimentos.   Como recubrimientos protectores para maquinaria industrial, herramientas y elementos de construcción.   Mejorar la conductividad en equipos electrónicos e instrumentos científicos.   Añadir distintas propiedades a implantes médicos y dentales.   Como hemos visto, estos tratamientos superficiales son esenciales para mejorar la apariencia, durabilidad y funcionalidad detodo tipo de productos en multitud de sectoresindustriales y de consumo.   --- ### Técnicas de impresión: descubre las más importantes  > ¿Sabes cuales son las técnicas de impresión más importantes? ¡En Ibicrom te enseñamos las más utilizadas en la actualidad! - Published: 2023-12-19 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/tecnicas-de-impresion-descubre-las-mas-importantes/ - Categorías: blog Lastécnicas de impresiónhan tenido una rápida evolución en los últimos años y se han multiplicado sus aplicaciones. El hito histórico que marcó con mayor fuerza el inicio de estas técnicas fue la invención de la imprenta de tipos móviles por parte deJohannes Gutenbergen el siglo XV. Esta innovación permitióimprimir textos de forma mecanizada, lo que supuso un antes y un después para la reproducción masiva de libros y la difusión del conocimiento. Poco se podía imaginar Gutenberg hasta dónde llegaría su invento.  Desde entonces, han seguido apareciendo nuevas técnicas que transformaron esta industria. Hasta hace unas décadas, la impresión offset era la técnica predominante. Sin embargo, recientes innovaciones como laimpresión digital,serigrafía digital,tampografía, lainyección de tinta, elhot stampingy la impresión 3D, entre otras, han revolucionado el sector gracias a las ventajas que aportan, directamente relacionadas con el ahorro de costes y sus resultados más optimizados.  Por ello, se trata de algunas de las metodologías de impresión más utilizadas a nivel industrial. Desde Ibicrom, como especialistas en este tipo de impresiones, las explicamos más en detalle.     ¿Qué es y para qué sirve la impresión?  El concepto de impresión se puede resumir como el conjunto de técnicas que permitenreproducir textos e imágenes sobre diferentes superficies. Por lo que, este método sirve paramultiplicar y difundir informaciónde la manera más rápida y económica posible.     Ventajas de utilizar sistemas de impresión Desde la perspectiva actual, dondeconvivimos con cientos de objetos impresos a diario, no nos damos cuenta de cuántas ventajas nos aportan los sistemas de impresión. Sin embargo, estas son algunas de las más importantes:  Producción en masa: permite imprimir grandes cantidades de material de forma rápida y económica, al poder realizarlo en serie. Pudiendo así comercializar objetos con diseños exclusivos, específicos, etcétera.   Calidad: las técnicas actuales permiten obtener resultados de altísima calidad y definición.   Versatilidad: hoy en día es posible imprimir sobre distintos materiales como papel, tela, plástico, metal, vidrio, etc.   Personalización: es posible adaptar los diseños a las necesidades de cada aplicación.   Rapidez: los sistemas automatizados de impresión son muy rápidos y eficientes, manteniendo una calidad homogénea en todos los parámetros y en cada artículo impreso.   Rentabilidad: esta técnica se utiliza en todos los sectores, para personalizar todo tipo de envases.   Por supuesto, existen más ventajas, tanto para la impresión más básica sobre papel como para impresiones de última tecnología como la utilizada en la fabricación aditiva (impresión 3D).    Técnicas de impresión más utilizadas ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas a nivel industrial? Además de la impresión sobre papel, todavía de gran importancia a pesar de la digitalización,otras técnicas de transferencia de tintashan ganado más relevancia en las últimas décadas.   Estos procesos han ganado más importancia, en parte, debido alauge de la personalización y el branding o imagen de marca. Y, aunque existe una gran variedad, a continuación hablamos de cuatro técnicas imprescindibles hoy en día para muchas empresas y negocios.  Serigrafía Laserigrafíaes una técnica que utilizaplantillas o pantallas para transferir tinta al soporte. Permite imprimir sobre superficies irregulares como telas, plásticos, madera, metal, vidrio, etc.   Latécnica serigráficaes ideal para producciones artísticas y publicitarias, pero también se utiliza para crear ropa de trabajo, rotulación de bienes, rotulación de flotas de vehículos, personalización de envases y botellas, etc.  Hot stamping Elhot stampinges una técnica que consiste encalentar láminas de metal a altas temperaturas para ablandarlas, estamparlas en un molde dándoles forma, y enfriarlas rápidamente para que adquieran gran dureza.  Pero esta técnica no solo se utiliza sobre metal, tambiénpuede ser aplicada a termoplásticos o vidrio. Si se aplica sobre vidrio logra resultados de excelente acabado estético, aunque necesita ser realizado por expertos dada su dificultad.  Tampografía Latampografíautiliza untampón de silicona para transferir la tinta al soporte. Es ideal para imprimir sobre superficies curvas e irregulares, como botellas o copas de vidrio.   Se trata de unprocedimiento rápido y económicomuy utilizado para la decoración de artículos publicitarios, juguetes, envases, etc.  Impresión digital Laimpresión digitaltransfiere la tinta directamentedesde un archivo digital a la superficie de impresiónsin necesidad de placas, por lo que puede ser una opción más sostenible que otros tipos de técnicas. En este caso, permite realizartiradas cortas, impresión bajo demanda, personalización y alta calidad sobre múltiples superficies.    ¿Qué técnica de impresión es la más recomendada para mí?  La técnica más recomendada para cada caso dependerá deltipo de material,acabado deseado,durabilidad,número de copiasypresupuesto disponible.   Lo más recomendable es contar con el asesoramiento de expertos en impresión para elegir el sistema que mejor se adapte al proyecto en cuestión. Factores como la versatilidad, rapidez, calidad y coste determinarán la decisión final.   En resumen, cada técnica tiene sus ventajas:  Laimpresión digitales versátil y altamente personalizable. Permite tiradas cortas bajo pedido con alta calidad.   Laserigrafíaes ideal para branding, dado que permite imprimir en superficies irregulares.   Elhot stampinglogra excelentes acabados en metales y vidrio, aunque requiere más pericia.   Latampografíaes económica e ideal para superficies curvas como botellas, por la facilidad de su proceso.   --- ### Serigrafía circular: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?  > ¿Sabías que es la serigrafía circular y cuales son sus ventajas? En Ibicrom te contamos más sobre este servicio que ofrecemos. - Published: 2023-12-19 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-circular-que-es-y-cuales-son-sus-ventajas/ - Categorías: blog ¿Quieres conocer en que consistela serigrafía circulary qué beneficios puedes conseguir? EnIbicrom, somos expertos en el serigrafiado de todo tipo de envases comerciales para conseguir un efecto único, personalizado e irrepetible. En este artículo, nos adentramos en el mundo de la serigrafía circular, explicamos en que consiste esta técnica y qué ventajas puede aportarte en tus diseños creativos.   ¿Qué es la serigrafía circular?  La serigrafía circular esuna técnica de impresión avanzada que destaca por la aplicación de diferentes patrones circulares a través de una tinta de alta calidady consigue lograr un efecto visual que destaque y llame la atención de los compradores. Esta técnica es totalmente novedosa en el sector y rompe con los diseños tradicionales de serigrafiado de envases, por lo que añade un toque personalizado y diferente.    ¿Para qué sirve la serigrafía circular?  Esta técnica tiene grandes usos implícitos que van más allá de la simple impresión de serigrafías con diseños increíbles y plasmar la imagen de la marca. Con la serigrafía circular se consigue un efecto sorprendente y dinámico que consiga cautivar al consumidor. Los patrones circulares que se emplean en esta técnica de serigrafiado consiguen aportar un estilo único y creativo, añadiendo un estilo diferenciado a tus envases.   Ventajas de la serigrafía circular La serigrafía circular presenta una serie de ventajas significativas de las que podrás beneficiarte al implementar esta novedosa técnica en los diseños de tus envases y lograr cautivar a los consumidores con un efecto único y personalizado. Entre las ventajas más destacables se encuentran las siguientes:  Innovación: Los patrones circulares presentes en esta técnica permiten crear diseños innovadores en tus próximos diseños y que llaman la atención de los consumidores de manera inmediata.   Personalización: esta técnica destaca por ser muy versátil y polifacética, ya que se puede adaptar a una gran variedad de diseños que puede ir desde patrones abstractos hasta detalles más complejos.   Diferenciación: Los envases de tus productos pueden convertirse en auténticas obras de arte que destacarán en los estantes de forma increíble. La serigrafía circular es una técnica novedosa, lo que permite un aporte moderno y original que, sin duda, salta a la vista.   Impacto visual: los círculos que se crean en este modelo de serigrafiado causan un impacto visual muy poderoso para el consumidor y queda grabado en la mente, siendo una técnica de marketing muy potente para destacar tus productos de la competencia.   ¿En qué productos se emplea la serigrafía circular?  La serigrafia circular se puede emplear en una amplia gama de productos y envases que quieran añadir un aspecto novedoso y personalizado a sus diseños para así destacar entre los productos de la competencia. Muchas empresas dedicadas al mundo de la cosmética y productos personales ya están empezando a implementar esta técnica en sus diseños para causar un mayor impacto en sus clientes, así como diferentes marcas de bebidas y para el envasado de productos gourmet que desean darle un giro a sus presentaciones clásicas y añadir un toque novedoso.  En Ibicrom somos expertos en serigrafía circular En Ibicrom, somos una empresa especializada en la serigrafía circular y diferentes técnicas creativas y personalizadas para conseguir que cada uno de los envases con los que trabajamos tenga su firma única e irrepetible. Empleamos el uso de diversos acabados para conseguir el efecto que desees y darles vida a tus envases.  Si no tienes claro que tipo de diseño necesitas, ¡no te preocupes! Nuestro increíble equipo de diseñadores trabajará contigo hasta encontrar el estilo que más te guste y hacer que tus productos destaquen.  No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente y nuestros agentes te ayudarán de inmediato para conseguir el serigrafiado que mejor se adapte a tu marca. ¡Te esperamos en Ibicrom!   --- ### Serigrafía en relieve: todo lo que necesitas saber > ¿Qué es y en qué consiste la serigrafía en relieve? Descubre todo esto y más sobre este tipo de serigrafía en este post de blog. - Published: 2023-12-19 - Modified: 2024-08-20 - URL: https://www.ibicrom.es/blog/serigrafia-en-relieve-todo-lo-que-necesitas-saber/ - Categorías: blog ¿Quieres saber qué esla serigrafía en relieve? EnIbicrom, somos expertos en el serigrafiado de todo tipo de envases para conseguir diseños espectaculares que se adapten a la perfección a tu imagen de marca. En este artículo, exploramos la serigrafía en relieve, qué ventajas puede ofrecerte y que tipo de usos tiene.    ¿Qué es la serigrafía en relieve?  La serigrafía en relieve se trata de una técnica de impresión que incluye, no solo la experiencia visual, sino tambiénuna experiencia táctil que combina diferentes texturas para resaltar ciertos detalles clave de tu envasepara lograr un efecto increíble para el consumidor. Para conseguir este tipo de serigrafía es necesario el empleo de tintas especiales para conseguir el relieve deseado y seguir un procedimiento de curado adecuado para conseguir la elevación de la pintura.    ¿Para qué sirve la serigrafía en relieve?  La serigrafía en relieve es una técnica que se emplea principalmente pararesaltar la imagen de marca de cualquier envase y comunicar el mensaje de tu empresa o producto de forma visual y táctil. Este efecto tridimensional logra captar la atención del cliente y se utiliza sobre logos, detalles gráficos y textos.    Ventajas de la serigrafía con relieve Este procedimiento puede añadir una serie de ventajas significativas a los envases de tus productos para llamar más la atención y conseguir un estilo único. Algunas de las ventajas que tiene la serigrafía con relieve son las siguientes:  Efecto visual y táctil: además de conseguir un efecto visual increíble, la serigrafía con relieve añade un efecto táctil que permite al consumidor interactuar con el envase y crear un impacto mucho mayor.   Diferenciación: sin lugar a duda, este tipo de serigrafiado destacará entre los productos de la competencia al ofrecer un estilo único que permite la interacción física, así como un aspecto visual más llamativo.   Durabilidad: una de las ventajas prácticas que tiene la serigrafía con relieve es la calidad de la tinta empleada que garantiza una gran resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo.   Personalización: Esta técnica te permite la posibilidad de personalizar el diseño de tu envase a tu gusto, sin importar si quieres crear un logo simple o un diseño más complejo   ¿En qué productos se emplea la serigrafía de alto relieve?  La serigrafía de alto relieve destaca por ser muy polifacética y tener la capacidad para adaptarse a muchos tipos de diseños diferentes. Por ejemplo, con este tipo de técnica se puede conseguir diseños complejos y elaborados para productos cosméticos y perfumes para que destaquen en los estantes y transmitan la belleza y el lujo del producto en cuestión. Por otro lado, las botellas de alcohol o vino, así como productos gourmet, también destacan por el uso de este tipo de serigrafía para destacar la presentación de sus productos y llamar la atención de los consumidores.    En Ibicrom somos expertos en serigrafía de alto relieve En Ibicrom, somos expertos en el empleo de la técnica de serigrafía de alto relieve para hacer destacar tus envases y llevarlos al siguiente nivel. Nuestro servicio ofrece una serie de acabados especiales que podrás elegir a tu gusto y que te permitirán personalizar tus envases para que sean únicos e irrepetibles.  Además, si no tienes del todo claro qué tipo de diseño es el que necesitas exactamente, nuestro equipo de diseñadores profesionales te acompañará y ayudarán en todo lo que necesites para crear el diseño perfecto para ti.  Si necesitas poner en marcha tu proyecto creativo de inmediato y hacer que tu envase destaque entre la competencia, ponte en contacto con nosotros y nuestros agentes se pondrán en contacto contigo de inmediato. ¡Te esperamos en Ibicrom!   ---